Un extranjero es detenido por agentes de la Policía de Inmigración y Aduanas durante una redada en Los Ángeles en febrero del 2017. En el años fiscal 2017, más de 600,000 extranjeros se quedaron en Estados Unidos con visas vencidas. Charles Reed AP
Daniel Shoer
El gobierno de Estados Unidos ya tiene en mano las cifras y las nacionalidades de las personas que ingresaron al país legalmente con visa y violaron los términos de la estadía en 2017, permaneciendo aquí sin estatus legal.
Estadísticas divulgadas el martes por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) correspondientes al año fiscal 2017 indican que más de 606,000 visitantes se quedaron más allá del tiempo permitido por sus visas de turistas, trabajo, negocios y de estudiantes.
Las violaciones del límite de estancia autorizado en Estados Unidos representan solo el 1.15 por ciento de más de 52 millones de extranjeros que entraron legalmente por puertos aéreos y marítimos, indicó el gobierno.
Sin embargo, este fue el segundo año consecutivo en que más de 600,000 visitantes no salieron después del vencimiento de sus visados, convirtiéndose automáticamente en inmigrantes indocumentados en riesgo de deportación.
“Identificar a los extranjeros que sobrepasan sus períodos de estadía autorizados es importante para la seguridad nacional, la seguridad pública, la aplicación de las leyes de inmigración y procesamiento de solicitudes de beneficios de inmigración”, concluyó la agencia gubernamental de seguridad en el informe.
El texto enfatizó que continuará desarrollando sistemas biométricos y biográficos para capturar a los transgresores.
Las cifras demuestran que exceder la vigencia de las visas es una fuente importante de inmigración irregular. Se estima que el 40 por ciento de unos 11 millones de individuos indocumentados en el país permanecieron en el territorio tras la expiración de sus visas, informó la Associated Press el martes.
Más noticias y consejos de inmigración en AccesoMiami.com
La tasa más alta de las violaciones del tiempo de estadía permitido, entre los extranjeros hispanos, corresponde a los venezolanos, de acuerdo con las estadísticas oficiales.
Durante el último año fiscal, 538,827 venezolanos que ingresaron con visas B1/B2 para viajes de negocios y placer estaban supuestos a irse.
No obstante, entre estos, 30,424 permanecieron en Estados Unidos con visas vencidas, equivalente a un 5.65 por ciento de las entradas legales bajo esta categoría, contabilizó el DHS.
En la clasificación de estudiantes extranjeros o visitantes de intercambio (visas F, M, J), los venezolanos también fueron el grupo hispano que más se quedó indocumentado.
De un total de 15,138 venezolanos titulares de estas visas estudiantiles supuestos a abandonar el país el año pasado, 1,087 —un 7.18 por ciento— permanecieron en Estados Unidos sin estatus legal, informó la agencia federal.
En el segundo lugar entre los viajeros hispanos que más irrespetaron el límite de tiempo de estancia permitido por sus visas, están casi a la par los dominicanos y los cubanos, con una tasa de violaciones del 2.88 por ciento y 2.86 por ciento, respectivamente. El cuarto y quinto lugar corresponden a El Salvador y Colombia.
A los estudiantes dominicanos, salvadoreños y colombianos también les gustó la vida en Estados Unidos, pues entre los extranjeros hispanos, fueron los tres grupos que más violaron los límites de su estadía en términos porcentuales después de los venezolanos, indican las cifras del informe titulado Fiscal Year 2017 Entry/Exit Overstay Report.
Fuente https://www.elnuevoherald.com/noticias/finanzas/acceso-miami/asuntos-legales/article216258785.html