Inicio Destacados Santos concede a 440.000 venezolanos residencia en Colombia durante dos años

Santos concede a 440.000 venezolanos residencia en Colombia durante dos años

La medida adoptada por el presidente saliente dará la posibilidad de estudiar y trabajar a quienes emigren del país bolivariano

Milagros Lòpez

Juan Manuel Santos se despide de la presidencia de Colombia concediendo la residencia legal temporal durante un periodo de dos años a 440.000 venezolanos que viven ilegalmente en el país. La mayoría forman parte del éxodo de personas que cruzan los puentes internacionales de la frontera común de 2.200 kilómetros para huir de la escasez que padece el Estado bolivariano.

El mandatario, que el próximo día 7 entregará el poder a Iván Duque, señaló que «en el último año y medio el aumento de la migración ha sido de un millón de personas desde Venezuela. Son colombianos que retornan al país, son venezolanos, son familias colombo-venezolanas y vuelven en condiciones precarias». Con este beneficio que se puede solicitar desde ayer, los venezolanos tendrán la posibilidad de estudiar, entrar en el mercado laboral -según Santos, «siempre bajo la política de trabajo decente»-, y recibir atención médica.

El presidente saliente indicó que «hicieron un verdadero censo». «Se registraron más de 440.000 migrantes venezolanos. Esto ha sido una logística muy compleja», aseguró. Santos aprovechó su intervención desde el Palacio de Nariño para pedirle a su homólogo Nicolás Maduro que permita la apertura de «un canal humanitario que alivie en algo el sufrimiento de su pueblo. El mundo entero está cada vez más aterrado con lo que está sucediendo en Venezuela, como estamos aterrados nosotros».

El mandatario pidió a Nicolás Maduro que permita la apertura de «un canal humanitario»

Igualmente, criticó «las acciones» de las autoridades de Caracas, «que han generado esta crisis humanitaria» con consecuencias en otros países de la región. «Así como condenamos este régimen somos generosos con nuestros hermanos venezolanos que sufren las consecuencias de las decisiones de este régimen», añadió. Quienes quieran regularizar su situación en Colombia -el país de más fácil acceso para los venezolanos- pueden hacerlo pidiendo una cita a través de la página web del servicio de migración. «Los turnos se organizaron de acuerdo con el número del formulario de registro, que les fue entregado y lo que se busca es evitar que la web se congestione y se caiga el servicio», explicó ayer el director de la dependencia, Christian Kruger.

Desde que la situación económica venezolana es tan crítica, muchos ciudadanos del país bolivariano han puesto rumbo a otras naciones. Algunos, quienes pueden pagar un billete de avión, han huido a Europa, donde quienes solicitan protección internacional ha aumentado en más del 3.500%. Solo en febrero pidieron asilo 1.400 venezolanos, la mayoría en España.

Profesionales reconocidos

Gran Bretaña es otro de los destinos preferidos. El año pasado se registraron 2.000, que viven en Escocia. Con ellos, el total asciende a 22.000, lo que duplica los residentes diez años atrás.

La tendencia va en aumento, aunque muchos de ellos, profesionales reconocidos en su país natal, deben trabajar de cocineros, camareros o empleadas domésticas. Pero lo prefieren a estar en Venezuela y soportar los problemas cotidianos.

Para los que prefieren quedarse en el continente americano, Chile y Perú son dos países que dan facilidades para residir legalmente. Mientras, Santos declaró este lunes a la AFP que pese a la «represión efectiva» ve próxima la caída de Maduro. «La veo cerca. Un país con la inflación que tiene Venezuela -de hasta un 1.000.000%, según estima el Fondo Monetario Internacional-; ese régimen se tiene que desmoronar», auguró.

Fuente https://www.larioja.com/internacional/santos-concede-440000-20180804000324-ntvo.html

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Santos concede a 440.000 venezolanos residencia en Colombia durante dos años

La medida adoptada por el presidente saliente dará la posibilidad de estudiar y trabajar a quienes emigren del país bolivariano

Milagros Lòpez

Juan Manuel Santos se despide de la presidencia de Colombia concediendo la residencia legal temporal durante un periodo de dos años a 440.000 venezolanos que viven ilegalmente en el país. La mayoría forman parte del éxodo de personas que cruzan los puentes internacionales de la frontera común de 2.200 kilómetros para huir de la escasez que padece el Estado bolivariano.

El mandatario, que el próximo día 7 entregará el poder a Iván Duque, señaló que «en el último año y medio el aumento de la migración ha sido de un millón de personas desde Venezuela. Son colombianos que retornan al país, son venezolanos, son familias colombo-venezolanas y vuelven en condiciones precarias». Con este beneficio que se puede solicitar desde ayer, los venezolanos tendrán la posibilidad de estudiar, entrar en el mercado laboral -según Santos, «siempre bajo la política de trabajo decente»-, y recibir atención médica.

El presidente saliente indicó que «hicieron un verdadero censo». «Se registraron más de 440.000 migrantes venezolanos. Esto ha sido una logística muy compleja», aseguró. Santos aprovechó su intervención desde el Palacio de Nariño para pedirle a su homólogo Nicolás Maduro que permita la apertura de «un canal humanitario que alivie en algo el sufrimiento de su pueblo. El mundo entero está cada vez más aterrado con lo que está sucediendo en Venezuela, como estamos aterrados nosotros».

El mandatario pidió a Nicolás Maduro que permita la apertura de «un canal humanitario»

Igualmente, criticó «las acciones» de las autoridades de Caracas, «que han generado esta crisis humanitaria» con consecuencias en otros países de la región. «Así como condenamos este régimen somos generosos con nuestros hermanos venezolanos que sufren las consecuencias de las decisiones de este régimen», añadió. Quienes quieran regularizar su situación en Colombia -el país de más fácil acceso para los venezolanos- pueden hacerlo pidiendo una cita a través de la página web del servicio de migración. «Los turnos se organizaron de acuerdo con el número del formulario de registro, que les fue entregado y lo que se busca es evitar que la web se congestione y se caiga el servicio», explicó ayer el director de la dependencia, Christian Kruger.

Desde que la situación económica venezolana es tan crítica, muchos ciudadanos del país bolivariano han puesto rumbo a otras naciones. Algunos, quienes pueden pagar un billete de avión, han huido a Europa, donde quienes solicitan protección internacional ha aumentado en más del 3.500%. Solo en febrero pidieron asilo 1.400 venezolanos, la mayoría en España.

Profesionales reconocidos

Gran Bretaña es otro de los destinos preferidos. El año pasado se registraron 2.000, que viven en Escocia. Con ellos, el total asciende a 22.000, lo que duplica los residentes diez años atrás.

La tendencia va en aumento, aunque muchos de ellos, profesionales reconocidos en su país natal, deben trabajar de cocineros, camareros o empleadas domésticas. Pero lo prefieren a estar en Venezuela y soportar los problemas cotidianos.

Para los que prefieren quedarse en el continente americano, Chile y Perú son dos países que dan facilidades para residir legalmente. Mientras, Santos declaró este lunes a la AFP que pese a la «represión efectiva» ve próxima la caída de Maduro. «La veo cerca. Un país con la inflación que tiene Venezuela -de hasta un 1.000.000%, según estima el Fondo Monetario Internacional-; ese régimen se tiene que desmoronar», auguró.

Fuente https://www.larioja.com/internacional/santos-concede-440000-20180804000324-ntvo.html

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...