Inicio Cine Festival de Cine Colombia-Venezuela va a sus capitales

Festival de Cine Colombia-Venezuela va a sus capitales

Bogotá y Caracas serán las anfitrionas desde ayer y hasta el próximo 15 de agosto de la IV edición del Festival Binacional de Cine Colombia-Venezuela, proyecto creado para «promover la integración y la actividad cultural y cinematográfica de ambos países», informó la organización del evento, reseñó Efe.

«Aunque seamos vecinos, ninguno conoce el esfuerzo que se hace en cada país para hacer cultura», aseguró a medios la directora del festival, Karina Gómez Franco.
Desde su creación en 2012, el festival era realizado en las ciudades fronterizas de Cúcuta y San Cristóbal, sin embargo, a raíz del cierre del Puente Internacional Simón Bolívar, que conecta los dos países, la organización del evento ha tenido que variar desde 2015 su locación.
Para esta oportunidad, las capitales serán las protagonistas de este encuentro cultural, el cual Gómez cree que «hará historia» para convertirse en un espacio que permita cambiar «las formas de vernos, de pensarnos».
Entre las películas venezolanas resalta El inca (2016), dirigida por Ignacio Castillo Cottin, que narra la historia del pugilista campeón del mundo Edwin Valero, un relato que oscila desde la cúspide de su carrera hasta su debacle.
La película de Cottin, que representó a su país para competir por un cupo en los premios Oscar 2017, fue prohibida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a raíz de una demanda interpuesta por la familia del boxeador.
Otra obra destacada es El malquerido (2015), de Diego Rísquez, que habla sobre la vida del cantante Felipe Pirela, conocido como «El bolerista de América».
Asimismo, se encuentra La distancia más larga (2014), de la cineasta Claudia Pinto, que fue nominada a los Premios Goya 2015 en la categoría Mejor película extranjera de habla hispana.
Las piezas venezolanas serán proyectadas en las salas de cine del centro comercial Avenida Chile, en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (Mambo) y en la Universidad del Rosario.
Por su parte, en el centro Trasnocho Cultural de Caracas serán presentadas las cintas colombianas Ciro y yo (2018), de Miguel Salazar, y La mujer del animal (2016), de Víctor Gaviria, entre otras.
Este intercambio se consolidó a través del apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cámara Colombo Venezolana y Cine Colombia.

Populares

Andreina Fuentes Angarita presente “Uitmelken: Harvesting Money” en Ámsterdam

La venezolana se exhibió junto al colectivo Food Of War en Amsterdam, con la participación de Raúl Marroquín, Hugo Palmar, Truus Dokter, Vita Buivid,...

Mario Alonso Puig: «Necesitamos líderes de verdad, que defiendan los valores que nos mejoran»

Cada vez necesitamos más la presencia de verdaderos líderes en nuestra sociedad y en nuestra vida. Me refiero a un tipo de personas que...

Noelia Voigt, la modelo venezolana que representará a Miss USA en el Miss Universo

  Por Andreina B La modelo venezolana estadounidense Noelia Voigt, de 23 años de edad, fue elegida la noche del 29 de septiembre como Miss USA...

Llega a Miami festival que fomenta la literatura en español

Por Camila Mendoza Para celebrar el Mes de la Herencia Hispana importantes casas editoriales de España, Colombia, Argentina, México, y Puerto Rico se darán cita...
- PUBLICIDAD -

Festival de Cine Colombia-Venezuela va a sus capitales

Bogotá y Caracas serán las anfitrionas desde ayer y hasta el próximo 15 de agosto de la IV edición del Festival Binacional de Cine Colombia-Venezuela, proyecto creado para «promover la integración y la actividad cultural y cinematográfica de ambos países», informó la organización del evento, reseñó Efe.

«Aunque seamos vecinos, ninguno conoce el esfuerzo que se hace en cada país para hacer cultura», aseguró a medios la directora del festival, Karina Gómez Franco.
Desde su creación en 2012, el festival era realizado en las ciudades fronterizas de Cúcuta y San Cristóbal, sin embargo, a raíz del cierre del Puente Internacional Simón Bolívar, que conecta los dos países, la organización del evento ha tenido que variar desde 2015 su locación.
Para esta oportunidad, las capitales serán las protagonistas de este encuentro cultural, el cual Gómez cree que «hará historia» para convertirse en un espacio que permita cambiar «las formas de vernos, de pensarnos».
Entre las películas venezolanas resalta El inca (2016), dirigida por Ignacio Castillo Cottin, que narra la historia del pugilista campeón del mundo Edwin Valero, un relato que oscila desde la cúspide de su carrera hasta su debacle.
La película de Cottin, que representó a su país para competir por un cupo en los premios Oscar 2017, fue prohibida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a raíz de una demanda interpuesta por la familia del boxeador.
Otra obra destacada es El malquerido (2015), de Diego Rísquez, que habla sobre la vida del cantante Felipe Pirela, conocido como «El bolerista de América».
Asimismo, se encuentra La distancia más larga (2014), de la cineasta Claudia Pinto, que fue nominada a los Premios Goya 2015 en la categoría Mejor película extranjera de habla hispana.
Las piezas venezolanas serán proyectadas en las salas de cine del centro comercial Avenida Chile, en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (Mambo) y en la Universidad del Rosario.
Por su parte, en el centro Trasnocho Cultural de Caracas serán presentadas las cintas colombianas Ciro y yo (2018), de Miguel Salazar, y La mujer del animal (2016), de Víctor Gaviria, entre otras.
Este intercambio se consolidó a través del apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cámara Colombo Venezolana y Cine Colombia.

Populares

Andreina Fuentes Angarita presente “Uitmelken: Harvesting Money” en Ámsterdam

La venezolana se exhibió junto al colectivo Food Of War en Amsterdam, con la participación de Raúl Marroquín, Hugo Palmar, Truus Dokter, Vita Buivid,...

Mario Alonso Puig: «Necesitamos líderes de verdad, que defiendan los valores que nos mejoran»

Cada vez necesitamos más la presencia de verdaderos líderes en nuestra sociedad y en nuestra vida. Me refiero a un tipo de personas que...

Noelia Voigt, la modelo venezolana que representará a Miss USA en el Miss Universo

  Por Andreina B La modelo venezolana estadounidense Noelia Voigt, de 23 años de edad, fue elegida la noche del 29 de septiembre como Miss USA...

Llega a Miami festival que fomenta la literatura en español

Por Camila Mendoza Para celebrar el Mes de la Herencia Hispana importantes casas editoriales de España, Colombia, Argentina, México, y Puerto Rico se darán cita...