Inicio Destacados Crisis económica paraliza prensa escrita en Venezuela

Crisis económica paraliza prensa escrita en Venezuela

La crisis económica y las medidas gubernamentales para superarla han tenido efectos negativos en la prensa escrita de Venezuela, que ha visto el cierre de tres medios desde el 17 de agosto.

A los problemas económicos se suman los de abasto de papel, que también ocasionan cierres, ya sea temporales o definitivos, señaló un reporte del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPS).

El Caroreño y El Diario de Lara debieron cerrar “ante la falta de efectivo que ha mermado considerablemente la circulación de todos los impresos”, escribió en su sitio electrónico su presidente editor Javier Oropeza.
Editados en Carora, en el norteño estado Lara, los diarios sucumbieron a que “Si un lector tiene algún menudo en el bolsillo no lo va a sacrificar para cubrir la necesidad de estar informado, sino para invertirlo en el transporte que lo traslade a su hogar o, quizás más prioritario aún, para colmar el hambre”.

Precisa que se han hecho esfuerzos por mantener bajos los costos y por ende el precio, de manera que el valor de un ejemplar impreso es “20 veces menor al de una empanada”.

Oropeza advierte que este cierre no es definitivo “porque por mi mente no ha pasado ni por un momento venderlos o desmantelarlos.”

En el estado de Portuguesa el rotativo Última Hora señaló que las medidas económicas del gobierno del presidente Nicolás Maduro han impactado “de manera fulminante en nuestra estructura de costos”.

Ese impacto obligó a suspender su página electrónica www.ultimahoradigital.com y sus redes sociales, suspensión que se suma a la que antes había ocurrido en la edición impresa.
Pero si se trata de un adiós, señala en el mensaje que aparece en su portada electrónica, “será uno más en esta Venezuela rota, en la que aún muchos seguimos empeñados en vivir”.

En el estado Apure el diario Visión Apureña suspendió su publicación por falta de materia prima, al igual que El Universal, que fechó su regreso impreso para la primera semana de septiembre.

Además, “El Universal informó que no tiene cómo aumentar ni en un mínimo porcentaje los salarios de sus trabajadores”, indicó IPS.

Planteó a sus trabajadores la alternativa de “acudir rápida y masivamente a sacarse el carnet de la patria pues, entienden, es por esa vía que el Estado va a subsidiar durante 90 días los nuevos salarios de mil 800 bolívares soberanos”.

Entre las medidas de emergencia anunciadas por el gobierno venezolano, se encuentra el alza salarial, que será cubierta por las arcas estatales durante un lapso de tres meses.

Otros datos sobre las repercusiones en la prensa escrita de las medidas económicas indican que 12 medios redujeron sus días de circulación.

Fuente https://www.segundoasegundo.com/crisis-economica-paraliza-prensa-escrita-en-venezuela/

Populares

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...
- PUBLICIDAD -

Crisis económica paraliza prensa escrita en Venezuela

La crisis económica y las medidas gubernamentales para superarla han tenido efectos negativos en la prensa escrita de Venezuela, que ha visto el cierre de tres medios desde el 17 de agosto.

A los problemas económicos se suman los de abasto de papel, que también ocasionan cierres, ya sea temporales o definitivos, señaló un reporte del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPS).

El Caroreño y El Diario de Lara debieron cerrar “ante la falta de efectivo que ha mermado considerablemente la circulación de todos los impresos”, escribió en su sitio electrónico su presidente editor Javier Oropeza.
Editados en Carora, en el norteño estado Lara, los diarios sucumbieron a que “Si un lector tiene algún menudo en el bolsillo no lo va a sacrificar para cubrir la necesidad de estar informado, sino para invertirlo en el transporte que lo traslade a su hogar o, quizás más prioritario aún, para colmar el hambre”.

Precisa que se han hecho esfuerzos por mantener bajos los costos y por ende el precio, de manera que el valor de un ejemplar impreso es “20 veces menor al de una empanada”.

Oropeza advierte que este cierre no es definitivo “porque por mi mente no ha pasado ni por un momento venderlos o desmantelarlos.”

En el estado de Portuguesa el rotativo Última Hora señaló que las medidas económicas del gobierno del presidente Nicolás Maduro han impactado “de manera fulminante en nuestra estructura de costos”.

Ese impacto obligó a suspender su página electrónica www.ultimahoradigital.com y sus redes sociales, suspensión que se suma a la que antes había ocurrido en la edición impresa.
Pero si se trata de un adiós, señala en el mensaje que aparece en su portada electrónica, “será uno más en esta Venezuela rota, en la que aún muchos seguimos empeñados en vivir”.

En el estado Apure el diario Visión Apureña suspendió su publicación por falta de materia prima, al igual que El Universal, que fechó su regreso impreso para la primera semana de septiembre.

Además, “El Universal informó que no tiene cómo aumentar ni en un mínimo porcentaje los salarios de sus trabajadores”, indicó IPS.

Planteó a sus trabajadores la alternativa de “acudir rápida y masivamente a sacarse el carnet de la patria pues, entienden, es por esa vía que el Estado va a subsidiar durante 90 días los nuevos salarios de mil 800 bolívares soberanos”.

Entre las medidas de emergencia anunciadas por el gobierno venezolano, se encuentra el alza salarial, que será cubierta por las arcas estatales durante un lapso de tres meses.

Otros datos sobre las repercusiones en la prensa escrita de las medidas económicas indican que 12 medios redujeron sus días de circulación.

Fuente https://www.segundoasegundo.com/crisis-economica-paraliza-prensa-escrita-en-venezuela/

Populares

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...