Inicio Destacados Paso a paso: Cómo recibir remesas a través de las casas de...

Paso a paso: Cómo recibir remesas a través de las casas de cambio en Venezuela

REUTERS/Carlos Eduardo Ramirez

El gobierno bolivariano anunció en días pasados la autorización de tres casas de cambio para la recepción de remesas familiares desde el exterior, que son Grupo Zoom, Italcambio e Insular. Son pocos los documentos exigidos por estas empresas para recibir las divisas a través de esta vía, reseña Tal Cual.

Aunque muchos venezolanos todavía se muestran reacios al envío de dólares a sus seres queridos dentro del país, dada la política de controles ejercidas desde el Ejecutivo desde hace más de 10 años.

¿Qué tiene que hacer quien envía la remesa a Venezuela?

Debe acudir a las empresas de envíos de dinero con las cuales las casas de cambio venezolanas tienen acuerdos para las transferencias. Para ello puede visitar las páginas web de Italcambio, Grupo Zoom e Insular para obtener la información. El Grupo Zoom trabaja solamente con Western Union, por lo que la persona puede acudir a cualquier oficina ubicada en todo el mundo para realizar la operación.

¿Cuáles son los documentos exigidos a la persona que envía la remesa a Venezuela?

Tiene que presentar en las empresa de envíos de dinero el Documento Nacional de Identidad (DNI), carnet de extranjería o pasaporte (solo para extranjeros).

¿Qué son los datos debe aportar?

Nombre completo, número de identificación y el teléfono de la persona que recibirá el dinero en Venezuela.

¿Cómo se realiza la transferencia?

Se debe informar a cuál casa de cambio y oficina quiere enviar la remesa. La transferencia se realiza vía electrónica a través de los operadores internacionales de envío de dinero (Western Union, Money Gram).

¿Existen límites en los montos de la transferencia?

Cada una de las empresas de envío de dinero internacional coloca montos mínimos para el envío, debido a la comisión que deben cobrar por la operación.

Fuente https://www.lapatilla.com/2018/07/15/paso-a-paso-como-recibir-remesas-a-traves-de-las-casas-de-cambio-en-venezuela/

Populares

Andreina Fuentes Angarita presente “Uitmelken: Harvesting Money” en Ámsterdam

La venezolana se exhibió junto al colectivo Food Of War en Amsterdam, con la participación de Raúl Marroquín, Hugo Palmar, Truus Dokter, Vita Buivid,...

Mario Alonso Puig: «Necesitamos líderes de verdad, que defiendan los valores que nos mejoran»

Cada vez necesitamos más la presencia de verdaderos líderes en nuestra sociedad y en nuestra vida. Me refiero a un tipo de personas que...

Noelia Voigt, la modelo venezolana que representará a Miss USA en el Miss Universo

  Por Andreina B La modelo venezolana estadounidense Noelia Voigt, de 23 años de edad, fue elegida la noche del 29 de septiembre como Miss USA...

Llega a Miami festival que fomenta la literatura en español

Por Camila Mendoza Para celebrar el Mes de la Herencia Hispana importantes casas editoriales de España, Colombia, Argentina, México, y Puerto Rico se darán cita...
- PUBLICIDAD -

Paso a paso: Cómo recibir remesas a través de las casas de cambio en Venezuela

REUTERS/Carlos Eduardo Ramirez

El gobierno bolivariano anunció en días pasados la autorización de tres casas de cambio para la recepción de remesas familiares desde el exterior, que son Grupo Zoom, Italcambio e Insular. Son pocos los documentos exigidos por estas empresas para recibir las divisas a través de esta vía, reseña Tal Cual.

Aunque muchos venezolanos todavía se muestran reacios al envío de dólares a sus seres queridos dentro del país, dada la política de controles ejercidas desde el Ejecutivo desde hace más de 10 años.

¿Qué tiene que hacer quien envía la remesa a Venezuela?

Debe acudir a las empresas de envíos de dinero con las cuales las casas de cambio venezolanas tienen acuerdos para las transferencias. Para ello puede visitar las páginas web de Italcambio, Grupo Zoom e Insular para obtener la información. El Grupo Zoom trabaja solamente con Western Union, por lo que la persona puede acudir a cualquier oficina ubicada en todo el mundo para realizar la operación.

¿Cuáles son los documentos exigidos a la persona que envía la remesa a Venezuela?

Tiene que presentar en las empresa de envíos de dinero el Documento Nacional de Identidad (DNI), carnet de extranjería o pasaporte (solo para extranjeros).

¿Qué son los datos debe aportar?

Nombre completo, número de identificación y el teléfono de la persona que recibirá el dinero en Venezuela.

¿Cómo se realiza la transferencia?

Se debe informar a cuál casa de cambio y oficina quiere enviar la remesa. La transferencia se realiza vía electrónica a través de los operadores internacionales de envío de dinero (Western Union, Money Gram).

¿Existen límites en los montos de la transferencia?

Cada una de las empresas de envío de dinero internacional coloca montos mínimos para el envío, debido a la comisión que deben cobrar por la operación.

Fuente https://www.lapatilla.com/2018/07/15/paso-a-paso-como-recibir-remesas-a-traves-de-las-casas-de-cambio-en-venezuela/

Populares

Andreina Fuentes Angarita presente “Uitmelken: Harvesting Money” en Ámsterdam

La venezolana se exhibió junto al colectivo Food Of War en Amsterdam, con la participación de Raúl Marroquín, Hugo Palmar, Truus Dokter, Vita Buivid,...

Mario Alonso Puig: «Necesitamos líderes de verdad, que defiendan los valores que nos mejoran»

Cada vez necesitamos más la presencia de verdaderos líderes en nuestra sociedad y en nuestra vida. Me refiero a un tipo de personas que...

Noelia Voigt, la modelo venezolana que representará a Miss USA en el Miss Universo

  Por Andreina B La modelo venezolana estadounidense Noelia Voigt, de 23 años de edad, fue elegida la noche del 29 de septiembre como Miss USA...

Llega a Miami festival que fomenta la literatura en español

Por Camila Mendoza Para celebrar el Mes de la Herencia Hispana importantes casas editoriales de España, Colombia, Argentina, México, y Puerto Rico se darán cita...