Inicio Destacados Euroamerican Festival de París será protagonizado por venezolanos

Euroamerican Festival de París será protagonizado por venezolanos

El encuentro de música Post-Contemporánea fue creado por la venezolana Sylvia Constantinidis

Del 20 al 28 de julio se estará llevando a cabo en diferentes escenarios de la ciudad de París, Francia, el Festival Euroamerican de Música Post-Contemporánea, creado y organizado por la pianista y compositora venezolana Sylvia Constantinidis, en conjunto con el también compositor y director alemán Christian Wenzel, con la idea de ofrecer una plataforma a las nuevas propuestas de la música, así como de facilitar el intercambio entre músicos americanos y europeos, que este año será dedicado a la memoria del maestro José Antonio Abreu. Este viernes se llevará a cabo el concierto inaugural en colaboración con la embajada de México en Francia.

El escenario será la Sala de Conciertos de la Ciudad Universitaria de Paris en la que se presentarán la Omorfia Ensemble Chamber Orchestra, teniendo como director al venezolano Yefren Carrero.
El sábado 21, en la Salle Sirene se llevará a cabo una jornada donde solistas y compositores nacidos en Venezuela serán los protagonistas junto a la orquesta Tutti Maestro del programa Passeurs D’Art, fundación que replica El Sistema venezolano en Francia, dirigida por Yefren Carrero. El programa comprende el estreno en París del concierto para clarinete y orquesta Afflatus, de la maestra Diana Arismendi, en el que Carmen Borregales (primer clarinete de la Sinfónica Simón Bolívar) será la solista. El repertorio también incluye en plan estelar la obra Aurora Borealis de la canadiense Evelyn Stroobach, quien además es compositora residente del Euroamerican; Tango für Orchestra del alemán Christian Wenzel; Pantanales de Josefina Benedetti y Fandango de Sylvia Constantinidis.
“Me siento honrada de haber sido invitada a formar parte del Euroamerican donde tendré la oportunidad de interpretar el Concierto para Clarinete y Orquesta de la venezolana Diana Arismendi, titulado Afflatus. Es una obra que explora el campo de la música espectral. En el clarinete esto se muestra a través del uso recurrente de multifónicos, un recurso de la técnica extendida de ejecución del instrumento, donde se descompone el sonido a partir de una nota base; además del uso de sonidos aflautados y cambios de color Todo ello crea una atmósfera rica en colores a partir de la parte solista y en combinación con el manejo que Arismendi hace de la orquestación”, expresa Carmen Borregales.
Entre la programación, además de los conciertos, destacan los talleres de música contemporánea para que los jóvenes se familiaricen con las nuevas técnicas de la escuela contemporánea, el estudio de su partitura e interpretación. También se llevará a cabo una actividad para los niños; se trata de una obra interactiva que les permitirá a los más pequeños ser parte del proceso de creación, participando con muestras visuales de artes plásticas que serán incorporadas en una muestra sonora.

Populares

La casa prefabricada que arrasa en España: solo cuesta 8.000 euros

  Se trata de un modelo versátil que permite instalar hasta dos habitaciones Esta es la casa prefabricada con porche y terraza que cuesta menos de...

Venezolanos pueden apostillar sus documentos en 21 países

Brasil se convierte desde junio de 2023 en uno de los 21 países de América Latina y el Caribe, Europa y África, donde los...

El mensaje de Arnold Schwarzenegger a Venezuela por su serie Fubar

  El actor estadounidense Arnold Schwarzenegger agradeció a sus fans en Venezuela por posicionar en el país a Fubar, la serie donde actúa, como la más...

La oposición brasileña acusa a Lula de pisotear democracia por recibir a Maduro con honores

  Flavio Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, recordó que el mandatario venezolano es acusado de crímenes contra la humanidad como asesinatos, tortura y...
- PUBLICIDAD -

Euroamerican Festival de París será protagonizado por venezolanos

El encuentro de música Post-Contemporánea fue creado por la venezolana Sylvia Constantinidis

Del 20 al 28 de julio se estará llevando a cabo en diferentes escenarios de la ciudad de París, Francia, el Festival Euroamerican de Música Post-Contemporánea, creado y organizado por la pianista y compositora venezolana Sylvia Constantinidis, en conjunto con el también compositor y director alemán Christian Wenzel, con la idea de ofrecer una plataforma a las nuevas propuestas de la música, así como de facilitar el intercambio entre músicos americanos y europeos, que este año será dedicado a la memoria del maestro José Antonio Abreu. Este viernes se llevará a cabo el concierto inaugural en colaboración con la embajada de México en Francia.

El escenario será la Sala de Conciertos de la Ciudad Universitaria de Paris en la que se presentarán la Omorfia Ensemble Chamber Orchestra, teniendo como director al venezolano Yefren Carrero.
El sábado 21, en la Salle Sirene se llevará a cabo una jornada donde solistas y compositores nacidos en Venezuela serán los protagonistas junto a la orquesta Tutti Maestro del programa Passeurs D’Art, fundación que replica El Sistema venezolano en Francia, dirigida por Yefren Carrero. El programa comprende el estreno en París del concierto para clarinete y orquesta Afflatus, de la maestra Diana Arismendi, en el que Carmen Borregales (primer clarinete de la Sinfónica Simón Bolívar) será la solista. El repertorio también incluye en plan estelar la obra Aurora Borealis de la canadiense Evelyn Stroobach, quien además es compositora residente del Euroamerican; Tango für Orchestra del alemán Christian Wenzel; Pantanales de Josefina Benedetti y Fandango de Sylvia Constantinidis.
“Me siento honrada de haber sido invitada a formar parte del Euroamerican donde tendré la oportunidad de interpretar el Concierto para Clarinete y Orquesta de la venezolana Diana Arismendi, titulado Afflatus. Es una obra que explora el campo de la música espectral. En el clarinete esto se muestra a través del uso recurrente de multifónicos, un recurso de la técnica extendida de ejecución del instrumento, donde se descompone el sonido a partir de una nota base; además del uso de sonidos aflautados y cambios de color Todo ello crea una atmósfera rica en colores a partir de la parte solista y en combinación con el manejo que Arismendi hace de la orquestación”, expresa Carmen Borregales.
Entre la programación, además de los conciertos, destacan los talleres de música contemporánea para que los jóvenes se familiaricen con las nuevas técnicas de la escuela contemporánea, el estudio de su partitura e interpretación. También se llevará a cabo una actividad para los niños; se trata de una obra interactiva que les permitirá a los más pequeños ser parte del proceso de creación, participando con muestras visuales de artes plásticas que serán incorporadas en una muestra sonora.

Populares

La casa prefabricada que arrasa en España: solo cuesta 8.000 euros

  Se trata de un modelo versátil que permite instalar hasta dos habitaciones Esta es la casa prefabricada con porche y terraza que cuesta menos de...

Venezolanos pueden apostillar sus documentos en 21 países

Brasil se convierte desde junio de 2023 en uno de los 21 países de América Latina y el Caribe, Europa y África, donde los...

El mensaje de Arnold Schwarzenegger a Venezuela por su serie Fubar

  El actor estadounidense Arnold Schwarzenegger agradeció a sus fans en Venezuela por posicionar en el país a Fubar, la serie donde actúa, como la más...

La oposición brasileña acusa a Lula de pisotear democracia por recibir a Maduro con honores

  Flavio Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, recordó que el mandatario venezolano es acusado de crímenes contra la humanidad como asesinatos, tortura y...