Inicio Deportes Venezolanos en Mundial Rusia 2018

Venezolanos en Mundial Rusia 2018

Joseph Panto destaca con los colores de Venezuela en el Mundial de Rusia

Amalia Llorca

Joseph Panto sobresale entre una gran multitud con camisetas verdes, rojas, amarillas y banderas de Brasil, Rusia y Colombia. Son centenares de fanáticos de México, Polonia, Rusia y, entre ellos, uno ataviado de Vinotinto, uno solito. Sigue a la cadena de fans que cada noche plena la avenida Tvereskaya para celebrar la fiesta del fútbol.
«Estoy aquí haciendo una aventura de mochilero. Esa era la única manera de acercarme hasta Rusia. Es un viaje muy costoso, pero quería hacer mi sueño realidad. Emprendí mi plan en solitario y me he encontrado con otros venezolanos en sitios turísticos y estadios», apunta.
Panto tiene 36 años y actualmente está radicado en Panamá con su esposa e hijas. Salió de Caracas en 2016 y trabaja como Gerente de Operaciones de una empresa de cervezas, después de desarrollar su carrera profesional con la marca Regional.
«Gracias a Dios me fui con trabajo y en Panamá me ha ido muy bien. Los panameños son extraordinarios y tengo excelentes relaciones con mis jefes, compañeros y colaboradores», indicó.
Concretó su viaje cuando salió beneficiado en el sorteo de boletos que realiza la FIFA para los aficionados a través de su portal web. «Tuve muchísima suerte ya que conseguí entradas para cinco juegos: Argentina-Islandia, México-Alemania, Polonia-Senegal, Portugal-Marruecos y Bélgica-Túnez. El 24 de diciembre decidí que ese sería mi regalo de Niño Jesús y en comunicación vía Skype lo compartí con toda mi familia en Venezuela. Mi mamá saltó de alegría, lo mismo que mi papá, mis hermanos y mis sobrinos».
Joseph invirtió 36 horas en su viaje desde Panamá hasta Moscú. La segunda noche en la capital rusa estaba muy cansado y se quedó dormido en el metro. «Fui a parar al otro extremo de mi hotel y no sabía cómo regresar. Me sentí un poco angustiado», confiesa. La solidaridad de los rusos con los visitantes no se hizo esperar y con la guía de los anfitriones consiguió llegar a su sitio de alojamiento. «Me he sentido muy bien acá, son cordiales y amables».
Uno de los recuerdos de este Mundial que atesorará por siempre es haber visto en vivo y directo a Messi. «Es mi ídolo. Me encanta el Barcelona».
Siente mucha nostalgia por la Vinotinto. «Me duele mucho que haya perdido patrocinantes, que haya dejado de jugar por falta de recursos, pero me alegra ver el desarrollo de jugadores como Joseph Martínez, Salomón Rondón, Tomás Rincón y ahora Alejandro Márquez en el exterior».
También celebró la clasificación de Panamá. «Fue una alegría inmensa y los panameños están muy ilusionados con su selección. Su clasificación la grité con mucha fuerza», dijo.

Populares

Alimentos Polar España inaugura centro de innovación en su fábrica de Madrid

Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha estrenado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, ubicado en...

El venezolano que manda en el lujo inmobiliario en Madrid

Este Doctor en ciencias económicas con mas de 10 años en España, se dedica a las viviendas de Lujo sobre todo en Madrid. Sus empresas...

KIT DIGITAL

  Hasta 12.000 euros de ayudas para digitalizar las pymes El programa Kit Digital ofrece ayudas económicas a Pymes y a trabajadores autónomos. La gestión, a...

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...
- PUBLICIDAD -

Venezolanos en Mundial Rusia 2018

Joseph Panto destaca con los colores de Venezuela en el Mundial de Rusia

Amalia Llorca

Joseph Panto sobresale entre una gran multitud con camisetas verdes, rojas, amarillas y banderas de Brasil, Rusia y Colombia. Son centenares de fanáticos de México, Polonia, Rusia y, entre ellos, uno ataviado de Vinotinto, uno solito. Sigue a la cadena de fans que cada noche plena la avenida Tvereskaya para celebrar la fiesta del fútbol.
«Estoy aquí haciendo una aventura de mochilero. Esa era la única manera de acercarme hasta Rusia. Es un viaje muy costoso, pero quería hacer mi sueño realidad. Emprendí mi plan en solitario y me he encontrado con otros venezolanos en sitios turísticos y estadios», apunta.
Panto tiene 36 años y actualmente está radicado en Panamá con su esposa e hijas. Salió de Caracas en 2016 y trabaja como Gerente de Operaciones de una empresa de cervezas, después de desarrollar su carrera profesional con la marca Regional.
«Gracias a Dios me fui con trabajo y en Panamá me ha ido muy bien. Los panameños son extraordinarios y tengo excelentes relaciones con mis jefes, compañeros y colaboradores», indicó.
Concretó su viaje cuando salió beneficiado en el sorteo de boletos que realiza la FIFA para los aficionados a través de su portal web. «Tuve muchísima suerte ya que conseguí entradas para cinco juegos: Argentina-Islandia, México-Alemania, Polonia-Senegal, Portugal-Marruecos y Bélgica-Túnez. El 24 de diciembre decidí que ese sería mi regalo de Niño Jesús y en comunicación vía Skype lo compartí con toda mi familia en Venezuela. Mi mamá saltó de alegría, lo mismo que mi papá, mis hermanos y mis sobrinos».
Joseph invirtió 36 horas en su viaje desde Panamá hasta Moscú. La segunda noche en la capital rusa estaba muy cansado y se quedó dormido en el metro. «Fui a parar al otro extremo de mi hotel y no sabía cómo regresar. Me sentí un poco angustiado», confiesa. La solidaridad de los rusos con los visitantes no se hizo esperar y con la guía de los anfitriones consiguió llegar a su sitio de alojamiento. «Me he sentido muy bien acá, son cordiales y amables».
Uno de los recuerdos de este Mundial que atesorará por siempre es haber visto en vivo y directo a Messi. «Es mi ídolo. Me encanta el Barcelona».
Siente mucha nostalgia por la Vinotinto. «Me duele mucho que haya perdido patrocinantes, que haya dejado de jugar por falta de recursos, pero me alegra ver el desarrollo de jugadores como Joseph Martínez, Salomón Rondón, Tomás Rincón y ahora Alejandro Márquez en el exterior».
También celebró la clasificación de Panamá. «Fue una alegría inmensa y los panameños están muy ilusionados con su selección. Su clasificación la grité con mucha fuerza», dijo.

Populares

Alimentos Polar España inaugura centro de innovación en su fábrica de Madrid

Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha estrenado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, ubicado en...

El venezolano que manda en el lujo inmobiliario en Madrid

Este Doctor en ciencias económicas con mas de 10 años en España, se dedica a las viviendas de Lujo sobre todo en Madrid. Sus empresas...

KIT DIGITAL

  Hasta 12.000 euros de ayudas para digitalizar las pymes El programa Kit Digital ofrece ayudas económicas a Pymes y a trabajadores autónomos. La gestión, a...

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...