Inicio Destacados Los jubilados venezolanos "con derecho" ya pueden pedir su ayuda

Los jubilados venezolanos «con derecho» ya pueden pedir su ayuda

Los ayuntamientos comienzan mañana a tramitar la prestación temporal para retornados Solo pueden solicitarla aquellos ciudadanos que cumplan determinados requisitos.

Los pensionistas venezolanos retornados y residentes en Canarias podrán solicitar desde mañana y hasta el 1 de octubre la ayuda económica transitoria otorgada por el Gobierno autonómico. Esta ayuda está destinada a un colectivo especialmente vulnerable que, a pesar de tener derecho a su prestación de jubilación en Venezuela, lleva años sin recibirla, lo que ha generado situaciones de extrema vulnerabilidad social.

«Deberán tramitar la ayuda económica en sus respectivos municipios mediante cita previa para la información y presentación de la solicitud», informó la directora general de Políticas Sociales e Inmigración, Reyes Henríquez. Posteriormente, la ayuda la abonará directamente la Comunidad Autónoma de Canarias «mediante pago único, siempre que las personas cumplan con todos los requisitos».

La Consejería especifica que podrán optar a esta ayuda las personas físicas definidas en el apartado 1 de la Disposición Transitoria Cuarta de la Ley 7/2017, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2018, y que reúnan determinados requisitos.

El beneficiado debe ser pensionista emigrante canario-venezolano retornado; tener reconocida pensión de jubilación por la República Bolivariana de Venezuela; que a 31 de diciembre de 2015 acreditara tener cumplidos los 65 años de edad y se halle empadronado y/o que en la actualidad mantenga la situación de residencia permanente en Canarias, es decir, que dentro de los cinco años anteriores a la solicitud hubiera tenido la vecindad administrativa en cualquiera de los municipios del Archipiélago al menos durante tres años.

Además deberán demostrar que a pesar de tener reconocido el derecho a la pensión de jubilación venezolana no la perciben de forma efectiva por parte del gobierno venezolano desde diciembre de 2015, último mes que consta que fue abonado por el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS).

Además, los demandantes deben acreditar que carecen de recursos económicos suficientes, conforme dispone la Ley de la Prestación Canaria de Inserción (PCI). Se entiende que los medios económicos son insuficientes cuando no superen la cuantía íntegra anual de la ayuda fijada en la Ley de Presupuestos del Estado de 2017 para la Pensión no Contributiva de Jubilación (5.164,60 euros anuales), excluyéndose el cómputo de dicha cuantía en la unidad de convivencia cuando existiera una pensión reconocida análoga a la solicitada.

Los pensionistas canario-venezolanos mayores de 65 años retornados al Archipiélago recibirán un máximo de 5.164 euros este año a través de la ayuda que la Comunidad Autónoma ha incorporado en los Presupuestos de 2018. Esta cantidad es equivalente a una pensión no contributiva de jubilación a nivel estatal.

Fuente http://eldia.es/canarias/2018-06-10/2-jubilados-venezolanos-derecho-ya-pueden-pedir-ayuda.htm

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Los jubilados venezolanos «con derecho» ya pueden pedir su ayuda

Los ayuntamientos comienzan mañana a tramitar la prestación temporal para retornados Solo pueden solicitarla aquellos ciudadanos que cumplan determinados requisitos.

Los pensionistas venezolanos retornados y residentes en Canarias podrán solicitar desde mañana y hasta el 1 de octubre la ayuda económica transitoria otorgada por el Gobierno autonómico. Esta ayuda está destinada a un colectivo especialmente vulnerable que, a pesar de tener derecho a su prestación de jubilación en Venezuela, lleva años sin recibirla, lo que ha generado situaciones de extrema vulnerabilidad social.

«Deberán tramitar la ayuda económica en sus respectivos municipios mediante cita previa para la información y presentación de la solicitud», informó la directora general de Políticas Sociales e Inmigración, Reyes Henríquez. Posteriormente, la ayuda la abonará directamente la Comunidad Autónoma de Canarias «mediante pago único, siempre que las personas cumplan con todos los requisitos».

La Consejería especifica que podrán optar a esta ayuda las personas físicas definidas en el apartado 1 de la Disposición Transitoria Cuarta de la Ley 7/2017, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2018, y que reúnan determinados requisitos.

El beneficiado debe ser pensionista emigrante canario-venezolano retornado; tener reconocida pensión de jubilación por la República Bolivariana de Venezuela; que a 31 de diciembre de 2015 acreditara tener cumplidos los 65 años de edad y se halle empadronado y/o que en la actualidad mantenga la situación de residencia permanente en Canarias, es decir, que dentro de los cinco años anteriores a la solicitud hubiera tenido la vecindad administrativa en cualquiera de los municipios del Archipiélago al menos durante tres años.

Además deberán demostrar que a pesar de tener reconocido el derecho a la pensión de jubilación venezolana no la perciben de forma efectiva por parte del gobierno venezolano desde diciembre de 2015, último mes que consta que fue abonado por el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS).

Además, los demandantes deben acreditar que carecen de recursos económicos suficientes, conforme dispone la Ley de la Prestación Canaria de Inserción (PCI). Se entiende que los medios económicos son insuficientes cuando no superen la cuantía íntegra anual de la ayuda fijada en la Ley de Presupuestos del Estado de 2017 para la Pensión no Contributiva de Jubilación (5.164,60 euros anuales), excluyéndose el cómputo de dicha cuantía en la unidad de convivencia cuando existiera una pensión reconocida análoga a la solicitada.

Los pensionistas canario-venezolanos mayores de 65 años retornados al Archipiélago recibirán un máximo de 5.164 euros este año a través de la ayuda que la Comunidad Autónoma ha incorporado en los Presupuestos de 2018. Esta cantidad es equivalente a una pensión no contributiva de jubilación a nivel estatal.

Fuente http://eldia.es/canarias/2018-06-10/2-jubilados-venezolanos-derecho-ya-pueden-pedir-ayuda.htm

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...