Con un sistema de pago electrónico, sin el incómodo uso de efectivo, llega Taksio a Venezuela, imponiéndose como el único servicio tecnológico adaptado a los nuevos tiempos y a las tendencias mundiales de traslado. A través de una sencilla aplicación los usuarios podrán llegar a su destino y programar su retorno de forma segura, garantizada y sin mayores complicaciones. “NO es un taxi más … es TAKSIO”
Taksio nace de un grupo de ingenieros emprendesores venezolanos que en la búsqueda por solventar una gran necesidad en el mercado de servicios privados de logística y traslados de alta calidad (Segmento de mercado Medio – Medio Alto) en nuestro país, crearon esta revolucionaria plataforma que marca pauta en distintos países del mundo por su eficiente y segura aplicación, basada en la tecnología Blockchain, estando disponible para teléfonos moviles inteligentes; Taksio al igual que otras App similares a Uber, garantiza un servicio eficiente, rápido y seguro.
En palabras del emprendedor Alvaro Fuentes [Taksio], uno de los creadores y fiel creyente de las potencialidades de los venezolanos, nos comenta, “…El mercado venezolano por su configuración actual y sus necesidades, nos permite desarrollar y crecer de manera exponencial dentro de la región… Nuestro reto es convertirnos en el marketplace (All-in-One) de logística y transporte #1 de Venezuela, ofreciendo no solo servicios de traslados de personas y corporaciones, sino también servicios de Delivery (Empresas y particulares) y Carga internacional (Haciendo compras personalizadas directamente en las tiendas #PickUp en los estados unidos #Miami y realizando las entregas puerta puerta en Venezuela #Delivery)…”.
De la mano de creativos, emprendedores y potenciales gestores del desarrollo tecnológico en nuestro país, Taksio, se abre paso como un servicio que mejora la calidad de vida del venezolano; demostrando una vez más que en nuestro territorio existe un sin fin de emprendimientos que apuestan a la consolidación de una sociedad activa y conectada con los avances tecnológicos del mundo.
Fuente