Inicio Arte y Cultura Sistema de Orquesta Juvenil de Venezuela se presentó por vez primera ante...

Sistema de Orquesta Juvenil de Venezuela se presentó por vez primera ante la ONU en Viena

Un centenar de jóvenes miembros del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela actuaron este lunes por primera vez en Naciones Unidas en Viena, un paso más para lograr que el organismo internacional reconozca su labor.

“Podemos decir que hoy el Sistema de Orquestas como política pública genera un efecto transformador”, explicó en declaraciones a Efe Eduardo Méndez, director ejecutivo de “El Sistema”, que está acompañando a los jóvenes durante su visita a la capital austríaca.

Méndez citó un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, según el cual se ha comprobado que “la práctica colectiva reduce las conductas violentas en jóvenes varones y ayuda en lograr el autocontrol”.

Venezuela, país pionero en este tipo de orquestas, está tratando de que Naciones Unidas reconozca su trabajo y así poder “continuar la expansión internacional del programa”, destacó Méndez.

Para ello, desde este lunes y hasta el próximo viernes, la gran delegación venezolana dará varios conciertos en Viena, considerada como la capital mundial de la música.

La gira de “El Sistema” a Viena coincide con la 27 sesión de la Comisión de prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ, en inglés) de Naciones Unidas que se celebra en esta ciudad.

El concierto de la orquesta venezolana se celebró en la rotonda central de la sede vienesa de la ONU y a él acudieron numerosos altos representantes de las agencias de Naciones Unidas situadas en la capital austríaca.

Entre ellos, destacó el secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, en inglés), Lassina Zerbo.

El recital de unos 50 minutos incluyó obras de Beethoven, Mozart y del compositor venezolano Pedro Elías Gutiérrez, así como de los españoles Pablo Herrero y José Luis Armenteros.

La gira actual de la orquesta también pretende servir como homenaje póstumo al maestro José Antonio Abreu, fundador de “El Sistema”, quien falleció el pasado 24 de marzo a los 78 años de edad.

Uno de sus sobrinos es Andrés David Ascanio Abreu, de 31 años, quien dirige la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela.

En declaraciones a prensa local se mostró satisfecho con el resultado del primer concierto de su Orquesta ante la ONU en Viena tras “un duro trabajo de preparación”.

En la actuación también participaron algunos miembros del llamado “Coro de Manos Blancas”, uno de los proyectos de El Sistema que agrupa a jóvenes con distintas discapacidades.

“Trabajar con ellos te hace enamorarte más de lo que estás haciendo”, aseguró Ascanio Abreu, que también es trompetista en la Orquesta Nacional Simón Bolívar de Venezuela.

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela fue establecido por Abreu en 1975, y en la actualidad sus diferentes núcleos engloban a más de un millón de jóvenes en todo el país caribeño.

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

Sistema de Orquesta Juvenil de Venezuela se presentó por vez primera ante la ONU en Viena

Un centenar de jóvenes miembros del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela actuaron este lunes por primera vez en Naciones Unidas en Viena, un paso más para lograr que el organismo internacional reconozca su labor.

“Podemos decir que hoy el Sistema de Orquestas como política pública genera un efecto transformador”, explicó en declaraciones a Efe Eduardo Méndez, director ejecutivo de “El Sistema”, que está acompañando a los jóvenes durante su visita a la capital austríaca.

Méndez citó un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, según el cual se ha comprobado que “la práctica colectiva reduce las conductas violentas en jóvenes varones y ayuda en lograr el autocontrol”.

Venezuela, país pionero en este tipo de orquestas, está tratando de que Naciones Unidas reconozca su trabajo y así poder “continuar la expansión internacional del programa”, destacó Méndez.

Para ello, desde este lunes y hasta el próximo viernes, la gran delegación venezolana dará varios conciertos en Viena, considerada como la capital mundial de la música.

La gira de “El Sistema” a Viena coincide con la 27 sesión de la Comisión de prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ, en inglés) de Naciones Unidas que se celebra en esta ciudad.

El concierto de la orquesta venezolana se celebró en la rotonda central de la sede vienesa de la ONU y a él acudieron numerosos altos representantes de las agencias de Naciones Unidas situadas en la capital austríaca.

Entre ellos, destacó el secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, en inglés), Lassina Zerbo.

El recital de unos 50 minutos incluyó obras de Beethoven, Mozart y del compositor venezolano Pedro Elías Gutiérrez, así como de los españoles Pablo Herrero y José Luis Armenteros.

La gira actual de la orquesta también pretende servir como homenaje póstumo al maestro José Antonio Abreu, fundador de “El Sistema”, quien falleció el pasado 24 de marzo a los 78 años de edad.

Uno de sus sobrinos es Andrés David Ascanio Abreu, de 31 años, quien dirige la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela.

En declaraciones a prensa local se mostró satisfecho con el resultado del primer concierto de su Orquesta ante la ONU en Viena tras “un duro trabajo de preparación”.

En la actuación también participaron algunos miembros del llamado “Coro de Manos Blancas”, uno de los proyectos de El Sistema que agrupa a jóvenes con distintas discapacidades.

“Trabajar con ellos te hace enamorarte más de lo que estás haciendo”, aseguró Ascanio Abreu, que también es trompetista en la Orquesta Nacional Simón Bolívar de Venezuela.

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela fue establecido por Abreu en 1975, y en la actualidad sus diferentes núcleos engloban a más de un millón de jóvenes en todo el país caribeño.

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...