¿Qué es esto que me aprieta el pecho?. ¿Mi alma que quiere salir a lo infinito, o el alma del mundo que quiere entrar en mi corazón? R.Tagore
Elsy Mata Marcano
El Diccionario Oxford define al Espíritu como la-parte inmaterial, intelectual o moral del hombre-. Esta definición la toma la Organización Mundial de la Salud, y señala que la Espiritualidad nos conduce hacia preguntas sobre el Sentido y el Propósito de la Vida y no está necesariamente limitada a ningún tipo de Creencias o Prácticas en particular. El ámbito de la Espiritualidad vincula lo profundamente Personal con lo Universal y es esencialmente Unificador.
Por su ausencia de límites es difícil de definir, pero su impacto puede ser medido. Una definición de Espiritualidad amplia, que puede facilitar el encuentro de bases comunes entre las diversas culturas, incluye necesidades humanas que posiblemente son universales: 1. La necesidad de Encontrar Sentido, propósito y realización en la Vida; 2. La Necesidad de Esperanza o de Voluntad de Vivir; 3 la Necesidad de Creer, tener Fe en uno mismo, en los otros o en Dios. Para fines prácticos, dado que el concepto de Religión se subyuga al concepto de Espiritualidad, de ahora en adelante nos referiremos a este factor como “Espiritualidad/ Religiosidad”.
Para salir de la Crisis Existencial del Siglo XXI es imperante Saber y Experimentar Conscientemente de este tema. Quizá hayas escuchado o leído acerca de Daniel Goleman quien con su tesis “Inteligencia Emocional” tuvo el indudable mérito de divulgar y popularizar lo que Howard Gardner había comenzado a esbozar con su teorización acerca de las Inteligencias Intrapersonales e Interpersonales, refiriéndose a las siguientes habilidades:
-Conciencia de sí Mismo y de las Propias Emociones y su Expresión
-Autorregulación, Control de los Impulsos, de la Ansiedad, diferimiento de las gratificaciones, regulación de nuestros estados de ánimo
-Motivación y Perseverancia a pesar de las frustraciones (optimismo)
-Empatía (ponerse en el lugar del otro) y Confianza en los demás
-las Artes Sociales
“Inteligencia Espiritual para el XXI ¿no será mucho?” La inquietud científica del Dr. Gardner lo llevó a referirse en su teoría de las inteligencias múltiples, a un tipo de Inteligencia a la que denominó: “inteligencia Existencial o Transcendente”. En 1999-2000 presentó informalmente dos nuevas inteligencias: naturalista y existencial, aclarando que una tercera pudiese estar y existir, la Inteligencia Espiritual, evidenciada por una inquietud por las cuestiones espirituales o religiosas, es una variedad de la inteligencia existencial.
Claro que al llegar a este punto quizá te estés preguntando: “Inteligencia Espiritual ¿No será Excesivo?”. Muchos se han quedado en aceptar y ver la Naturalista, pero aun no divisan el contexto de la Existencial y la Espiritual. De hecho Gardner solo la Enuncia pero no tiene los elementos para desarrollarla aun como parte de la Teoría. Y es allí donde Estamos Trabajando para hacer Aportes a este proceso de gran demanda Social en este tiempo. Allí tendremos incidencia en Una Nueva Sociedad, Una nueva forma de Comportamiento consecuencia de una Nueva forma de Pensar, Percibir, Ver, Saber y Sentir.
En el siglo XX tenemos unos antecedentes, Luego de la segunda guerra mundial, en el Dr. Víctor Frankl, sobreviviente de los campos de Concentración, aparece la idea de un inconsciente espiritual. Es en este inconsciente en donde tendrán cabida una Moralidad y una Creencia o Religiosidad inconscientes. Así es que funda la Logoterapia – considerada una “Psicoterapia Espiritual de” – tratando de introducir la práctica en el cuidado espiritual, como parte distinta e independiente de la propia esfera psicológica, constituyendo un complemento necesario a la psicoterapia tradicional. Y el Profesor Abraham Maslow en su famosa Pirámide o jerarquía de las necesidades humanas, teoría psicológica desarrollada en su libro, Una teoría sobre la motivación humana de 1943, que posteriormente amplió, aportó el término “Autorrealización” en la cúspide. La Autorrealización, es un Estado Espiritual en el que el individuo emana creatividad, es feliz, tolerante, tiene un propósito y una misión de ayudar a los demás a alcanzar ese estado de sabiduría y beatitud. Es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Fue un precursor de lo que ahora denominamos Inteligencia Espiritual.
La Espiritualidad implica desarrollar una Sensibilidad Intrapersonal e Interpersonal. En los comienzos de este Siglo, es bueno saber que hay varios autores que estudian este tipo de inteligencia. Entre ellos se encuentra la psicóloga Francés Vaughan, presidenta de la Transpersonal Psychology and the Association for a Humanistic Psychology. Los Dres. Danah Zohar e Ian Marshall vinculan el concepto de “espiritualidad” con el de “inteligencia”. La Inteligencia Espiritual es la base necesaria para el eficaz funcionamiento tanto del Cociente Intelectual como de la Inteligencia Emocional. Es nuestra inteligencia primordial”. “¿Quién soy yo?”, “¿Por qué Estoy Aquí?” o “¿Que es lo que Realmente importa?”
También sería la Capacidad de dar una respuesta a la pregunta: “¿Quién soy?”, de encontrar un sentido profundo a la vida y permanecer alineado con los Principios Trascendentales. El Ser humano es un sujeto simbólico, una criatura de significado. Por ello es parte de la condición humana el hacerse preguntas del tipo: “¿Qué Hacemos aquí?” “¿Para qué Estamos?” “¿Qué podemos Esperar?”; lo que no significa que tengamos una respuesta para todo ello o que sólo haya una.
La I.E Sería la capacidad de dar una respuesta a la pregunta: “¿Quién soy?”, de encontrar un Sentido profundo a la vida. Como vemos en estas definiciones, la Inteligencia Espiritual es la que nos permite Entender el Mundo, a los Demás y a nosotros mismos desde una Perspectiva más profunda y más llena de sentido; nos ayuda a trascender el Sufrimiento.
Marc Hauser, Psicobiólogo de la Universidad de Harvard y autor del libro “Moral minds: The unconscious voice of right and wrong”, explica que “emociones como la compasión o el amor son conductas que han ayudado al ser humano a sobrevivir en comunidad desde hace muchos miles de años. Incluso la moral es una herramienta heredada biológicamente para consolidar una sociedad.”
En nuestros aportes en el Instituto de Potencial Humano Venezuela, Es necesario Considerar:
-La I.E nos ayuda a Poseer un alto nivel de conciencia de sí mismo y de capacidad de afrontar y usar el sufrimiento, de enfrentar y trascender el dolor.
-La I.E nos permite Ver las relaciones entre las cosas, es decir, a -Ser “Holístico”-.
-La I.E nos permite vivir de un Modo Espiritual, y despertar una gran sabiduría interior.
-La I.E permite tomar distancia de la realidad, pero también de las emociones y, por lo tanto, tener más Capacidad, también, de Autodominio sobre ellas.
-El pasar de preguntarse por el “Por Qué” al “Para Qué”, evidenciando una necesidad de otorgar sentido a lo que le pasa, experimentando su existencia como problemática y evidenciando la necesidad de pensar qué hacer.
Desde Nuestro Tiempo y Espacio , trabajamos en equipo para Ayudar a Comprender desde las Neurociencias, esta Visión para brindar Oportunidades y Recursos a los Hombres/Mujeres del XXI. Desde la Neurofilosofia, Neuropsicología y otras formas, ofrecemos un espacio para Encender Luces Sociales. Una de mis aportes es consolidar esta Tesis/Visión/Invitación para quienes estén listos, y Surcar el Sendero de la Inteligencia Espiritual, mediante una Guía que presente varios senderos y alternativas. La I.E es Tener en balance los propósitos materiales y el desarrollo emocional, intelectual y espiritual de tal manera que podamos ser felices a pesar de las circunstancias y no a causa de ellas.
La Inteligencia Espiritual también se caracteriza por la capacidad de Ser Flexible, nos permite insertarnos creativamente en diversas situaciones sin chocar con los demás, implica una alta Autoconciencia, la Percatación de uno mismo, la Experiencia de testigo Transpersonal de observar con despego el propio mundo. La Inteligencia Espiritual celebra el valor de la Paz, nos lleva a rechazar causar daño innecesario a cualquier ser sensible, ve la compasión como el interés genuino y profundo en el bienestar de todos los seres; la Inteligencia Espiritual es respeto, amor incondicional y paz interior y exterior.
La inteligencia Espiritual es Curativa, Sanadora, es la única que puede Curarnos definitivamente, solo la Inteligencia Espiritual puede garantizar una vida Feliz, porque nos permite actuar con Sabiduría y Compasión, manteniendo la ecuanimidad en relación a las circunstancias. Aunque es innata puede ser desarrollada, podemos descubrirla y evaluarla cualitativamente. Es aquí donde entra la Gran labor de la Educación Integral. A la Luz de este nuevo concepto, el Objetivo de la Educación Mindful es desarrollar en los estudiantes la Inteligencia Espiritual.
Los 3 componentes de la Inteligencia Espiritual desde nuestra visión son: – la Dimensión Ética, -la Dimensión de Atención y -la Dimensión de Sabiduría. La Dimensión Ética (Filosofía) es la capacidad de actuar en base a virtudes universales, sin dañar a ningún Ser.
La Dimensión de Atención (Mindfulness) se refiere a la capacidad de Concentración Plena sobre la realidad interior para disolver los conflictos.
La Dimensión de Sabiduría (Iluminación Mentorizada: Maestro-Discípulo) es la capacidad de comprensión de la naturaleza de la realidad condicionada: impermanente, insustancial e insatisfactoria.
Este conjunto de proposiciones sobre inteligencia Holista nos permite asegurar que la inteligencia espiritual es el conocimiento último o la forma más alta de conocimiento que se entiende como Sabiduría, es el conocimiento de la naturaleza profunda de la vida, de nuestra verdadera naturaleza y de nuestra verdadera identidad, -el Ser espiritual-; por lo tanto es la capacidad que permite la Evolución de la Conciencia hacia estadios de mayor profundidad, significado e integridad. Así, estas definiciones nos permiten establecer los principios filosóficos perennes sobre los que trabaja la inteligencia espiritual, y que deben de regir el comportamiento del hombre del XXI (Filosofía Espiritual).
La Inteligencia Espiritual, es una inquietud de los Buscadores espirituales, de quien Busca Sentido a su Vida , para actuar con Sabiduría, encontrar el Camino Correcto, asentarse en el, para alcanzar la Iluminación: Encender la LUZ.
Recomendaciones: Conseguir una Visión Global (Encontrar Guía Espiritual y Filosófico), Explorar nuestros Valores para seleccionar los más positivos y practicarlos como Virtudes, Adquirir una Visión del Propósito de la Vida que nos lleve a la planificación para transformase uno mismo. (Planificación Estratégica Personal), Desarrollar la Compasión. (Disciplina de Meditación), Práctica la Gratitud, la Alegría, y la Espontaneidad, Un Ritual que ayude a la conexión con uno mismo. (Evolucionar la Rutina por El Ritual), Busca la Paz interior por medio de la Acción Diaria, Amor a uno mismo y a los demás, Educar la Mente, mirar hacia el interior, cultivar la Atención mental. (Mindfulness), Leer libros Esenciales y Profundos, Meditación, Practica el Diálogo Holista y Mayéutica, Aprender a Conocerte. (Observación) y Desarrolla una Actitud Compasiva. (Coherencia)
Después de trabajar con miles de estudiantes, sabemos que establecer una práctica regular de Mindfulness tiene un poder transformador, nuestro método es más que un conjunto de técnicas y conocimientos, es una experiencia de transformación personal y colectiva, a través de la aplicación directa de esas técnicas y conocimientos, utilizando la Inteligencia Espiritual como centrado de nuestra enseñanza , esto lo logramos haciendo una triangulación del Modelo Massachussets , Tradicional Budista y la Innovación de nuestra Experiencia como Suramericanos. En lo General siempre les digo a mis seguidores que la Vía más expedita para los Grandes Cambios es la Espiritual, pero es una minoría la que lo escoge, falta aun preparación y conciencia global. Por eso seguimos trabajando desde el Nivel de las Competencias en forjar Activistas, Practicantes y Actores Sociales del Cambios Transcendental que vamos a consolidar muy pronto en el siglo XXI. ¡Gracias por Ser, Estar y Existir!
Elsy Mata Marcano @elsymatamarcano elsymatamarcano@hotmail.com Whatsapp: 0058 412 941 79 03 Facebook: Elsy Mata Marcano VISITA: www.fundacionarmoniaglobal.com.ve www.pnleando.com.ve
Si quieres Indagar un poco más del tema, sumarte a nuestros alumnos presenciales, online o requieres una consulta Comunícate. Solicita INFORMACION de nuestras Formaciones Presenciales, Online, In Company. Si es de tu INTERES puedes Organizar Formación, Charla, Conferencia o Taller en tu zona