Inicio Opinión Alfredo Alvarado, el estilista que sigue apostando a Venezuela

Alfredo Alvarado, el estilista que sigue apostando a Venezuela

El venezolano abrió su cuarto salón de belleza en Venezuela. Para él, la constancia y la disciplina son los ingredientes especiales para el éxito

Veda Everduim

Hacer pañuelos en tiempos de crisis es su lema, lo repite y cree en él fielmente. Alfredo Alvarado, estilista de las celebridades venezolanas, abrió su nuevo salón de belleza en Chacao, Caracas. Este sería el cuarto con el que, según aseguró, le sigue apostando a Venezuela.

“He crecido en tiempos de crisis porque amo a Venezuela y sueño con el cambio. Soy de esos venezolanos que no se van a ir y va a esperar el cambio para poder disfrutar de lo difícil que ha sido hacer las cosas hoy en día”, expresó el estilista en una exclusiva para El Nacional Web durante la apertura de su salón.

Alvarado aseguró que este reto no fue fácil debido a que normalmente le costaría tres meses abrir un salón, y en este tardó ocho meses. “Pero el cansancio es rico cuando se hace con amor y se cree. Vale la pena brindar siempre un buen trabajo y qué mejor que en el país que te vio crecer como profesional”.

“El mensaje es que tenemos que enfocarnos y ser muy disciplinados. Tenemos que aprender a diferenciar las prioridades de los gustos. Yo supe hacerlo y trabajé por ellas y hoy puedo darme algunos gustos”, dijo.

La constancia y la disciplina son, para él, los ingredientes especiales para el éxito. Asegura que ambas palabras lo definen debido a que considera que no existe absolutamente nada que no se logre sin ellas.

“Todos los seres humanos tenemos los mismos méritos y todos podemos crecer y realizar lo que queremos siempre y cuando nos enfoquemos”, añadió.

Alvarado aseguró que todo lo malo que pasa es una experiencia necesaria para convertirte en la persona que quieres ser. “No existen las malas experiencias, existen los bueno aprendizajes”.

“Lo más difícil fue algún día no haber tenido donde vivir ni qué comer. Yo creo que soy de esos venezolanos que ha sabido qué es acostarse sin nada en la barriga, y fue muy difícil. Sin embargo, yo crecí teniéndolo todo y después por ser gay salgo de mi casa. Aprendí que eso era lo que me hacía falta para ser la persona que soy y luchar tanto como me gusta luchar hoy en día”, relató.

El estilista venezolano invitó a los venezolanos a amar a Venezuela porque considera que es el país que nos ha dado todo y, a su juicio, debemos aprender a soportar.

«Yo  sí veo algo difícil en mi casa, no me voy a ir porque tengo mi hogar. Si mi hijo, que es lo más bello que tengo en la vida, se porta mal yo no lo puedo abandonar. Tengo que seguir luchando por transformarlo, por el ser que yo quiero que él sea. Igual veo a mi país. Pienso que a Venezuela no se trata de abandonarla, se trata de luchar. Todos tenemos las oportunidades, porque están en la mente y es la decisión que tiene todo ser humano de tomar», concluyó Alvarado.

Fuente http://www.el-nacional.com/noticias/entretenimiento/alfredo-alvarado-estilista-que-sigue-apostando-venezuela_233338

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

Alfredo Alvarado, el estilista que sigue apostando a Venezuela

El venezolano abrió su cuarto salón de belleza en Venezuela. Para él, la constancia y la disciplina son los ingredientes especiales para el éxito

Veda Everduim

Hacer pañuelos en tiempos de crisis es su lema, lo repite y cree en él fielmente. Alfredo Alvarado, estilista de las celebridades venezolanas, abrió su nuevo salón de belleza en Chacao, Caracas. Este sería el cuarto con el que, según aseguró, le sigue apostando a Venezuela.

“He crecido en tiempos de crisis porque amo a Venezuela y sueño con el cambio. Soy de esos venezolanos que no se van a ir y va a esperar el cambio para poder disfrutar de lo difícil que ha sido hacer las cosas hoy en día”, expresó el estilista en una exclusiva para El Nacional Web durante la apertura de su salón.

Alvarado aseguró que este reto no fue fácil debido a que normalmente le costaría tres meses abrir un salón, y en este tardó ocho meses. “Pero el cansancio es rico cuando se hace con amor y se cree. Vale la pena brindar siempre un buen trabajo y qué mejor que en el país que te vio crecer como profesional”.

“El mensaje es que tenemos que enfocarnos y ser muy disciplinados. Tenemos que aprender a diferenciar las prioridades de los gustos. Yo supe hacerlo y trabajé por ellas y hoy puedo darme algunos gustos”, dijo.

La constancia y la disciplina son, para él, los ingredientes especiales para el éxito. Asegura que ambas palabras lo definen debido a que considera que no existe absolutamente nada que no se logre sin ellas.

“Todos los seres humanos tenemos los mismos méritos y todos podemos crecer y realizar lo que queremos siempre y cuando nos enfoquemos”, añadió.

Alvarado aseguró que todo lo malo que pasa es una experiencia necesaria para convertirte en la persona que quieres ser. “No existen las malas experiencias, existen los bueno aprendizajes”.

“Lo más difícil fue algún día no haber tenido donde vivir ni qué comer. Yo creo que soy de esos venezolanos que ha sabido qué es acostarse sin nada en la barriga, y fue muy difícil. Sin embargo, yo crecí teniéndolo todo y después por ser gay salgo de mi casa. Aprendí que eso era lo que me hacía falta para ser la persona que soy y luchar tanto como me gusta luchar hoy en día”, relató.

El estilista venezolano invitó a los venezolanos a amar a Venezuela porque considera que es el país que nos ha dado todo y, a su juicio, debemos aprender a soportar.

«Yo  sí veo algo difícil en mi casa, no me voy a ir porque tengo mi hogar. Si mi hijo, que es lo más bello que tengo en la vida, se porta mal yo no lo puedo abandonar. Tengo que seguir luchando por transformarlo, por el ser que yo quiero que él sea. Igual veo a mi país. Pienso que a Venezuela no se trata de abandonarla, se trata de luchar. Todos tenemos las oportunidades, porque están en la mente y es la decisión que tiene todo ser humano de tomar», concluyó Alvarado.

Fuente http://www.el-nacional.com/noticias/entretenimiento/alfredo-alvarado-estilista-que-sigue-apostando-venezuela_233338

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...