Inicio Destacados Venezolanos y Brasileños lideran los visados de oro para proyectos empresariales en...

Venezolanos y Brasileños lideran los visados de oro para proyectos empresariales en España

Israel García Juez

Venezolanos y Brasileños lideran los visados de oro en España para proyectos empresariales. Hay que decir que las demandas de estas golden visa se encuentran en máximos. En septiembre de 2013, entró en nuestro país en vigor una norma por la que aquellos que hicieran inversiones significativas aquí podrían obtener la visa de oro o si lo prefieren, la tarjeta de residencia de manera exprés.

Esta práctica ya era común en Reino Unido, Alemania o Portugal para captar inversión extranjera y fue una de las vías por las que el Ejecutivo Rajoy, combatió la crisis. De hecho, en 2015 hubo modificaciones para hacerla más sencilla lo que disparó las inversiones un 77% hasta rebasar los 3.000 millones de euros.

Según ha podido saber OKDIARIO, esta “gatera” usada sobre todo por rusos y chinos, la han tomado con mucha fuerza venezolanos y brasileños. Tanto, que otra de las opciones que contempla la ley es atraer a profesionales altamente cualificados y en este apartado, el ránking varía sensiblemente. Pues los venezolanos pasan de ocupar el quinto lugar al primero y el segundo es para los brasileños.

Las dificultades que está atravesando ambos países explican los datos que ofrece el Ministerio de Asuntos Exteriores. Los últimos informes hablan de que 959 autorizaciones han sido dadas a personal directivo de grandes empresas en sectores estratégicos y / o proyectos empresariales de interés general y a graduados y postgraduados de universidades y escuelas de negocio de reconocido prestigio. Esto para los venezolanos y los brasileños ocupan casi el 10 por ciento de las solicitudes con 742 peticiones.

Aunque como decimos, las inversiones inmobiliarias sobre todo, las lideran los chinos con más de 769 millones de euros y los rusos superando ligeramente los 700 millones, los venezolanos rebasan ya los 75 millones de euros el año pasado. Estos datos, que pueden parecer escasos, suman en conjunto más de 2.300 millones de euros el pasado ejercicio y en el portfolio de actividades se recogen inversiones significativas de capital, que puedan ser financieras, es decir, en títulos de deuda pública española por un valor mínimo de dos millones de euros; en acciones de sociedades españolas por una valor mínimo de un millón, en participaciones de sociedades españoles también por un valor mínimo de un millón y en depósitos bancarios en entidades patrias por un valor mínimo de un millón.

Además, la norma permite realizar inversiones inmobiliarias por la adquisición de bienes inmuebles en nuestro país por un precio mínimo de 500.000 euros, o inversión de naturaleza emprendedora como consecuencia del desarrollo de un proyecto empresarial en España considerado y acreditado como de interés general.

Dicen los expertos que aunque el arranque del proyecto no fue muy prometedor, el año pasado los visados tocaron máximos con más de 41.000 extranjeros que se acogieron a esta fórmula. Es tan elevada la cuantía y sobre todo, la tendencia, que muchos ya critican que se trata de una fórmula para abrir sin límites las puertas del espacio Schengen. Madrid y Barcelona, por este orden, lideran esta afluencia de “talento” empresarial extranjero. Para los escépticos se recuerda, que no se acepta a aquellos que tengan antecedentes penales o en nuestro país o en el de residencia en los últimos 5 ejercicios, por delitos que estén contemplados en el ordenamiento jurídico español.

Fuente https://okdiario.com/economia/2018/04/25/venezolanos-brasilenos-lideran-visados-oro-proyectos-empresariales-espana-2180481

Populares

Alimentos Polar España inaugura centro de innovación en su fábrica de Madrid

Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha estrenado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, ubicado en...

El venezolano que manda en el lujo inmobiliario en Madrid

Este Doctor en ciencias económicas con mas de 10 años en España, se dedica a las viviendas de Lujo sobre todo en Madrid. Sus empresas...

KIT DIGITAL

  Hasta 12.000 euros de ayudas para digitalizar las pymes El programa Kit Digital ofrece ayudas económicas a Pymes y a trabajadores autónomos. La gestión, a...

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...
- PUBLICIDAD -

Venezolanos y Brasileños lideran los visados de oro para proyectos empresariales en España

Israel García Juez

Venezolanos y Brasileños lideran los visados de oro en España para proyectos empresariales. Hay que decir que las demandas de estas golden visa se encuentran en máximos. En septiembre de 2013, entró en nuestro país en vigor una norma por la que aquellos que hicieran inversiones significativas aquí podrían obtener la visa de oro o si lo prefieren, la tarjeta de residencia de manera exprés.

Esta práctica ya era común en Reino Unido, Alemania o Portugal para captar inversión extranjera y fue una de las vías por las que el Ejecutivo Rajoy, combatió la crisis. De hecho, en 2015 hubo modificaciones para hacerla más sencilla lo que disparó las inversiones un 77% hasta rebasar los 3.000 millones de euros.

Según ha podido saber OKDIARIO, esta “gatera” usada sobre todo por rusos y chinos, la han tomado con mucha fuerza venezolanos y brasileños. Tanto, que otra de las opciones que contempla la ley es atraer a profesionales altamente cualificados y en este apartado, el ránking varía sensiblemente. Pues los venezolanos pasan de ocupar el quinto lugar al primero y el segundo es para los brasileños.

Las dificultades que está atravesando ambos países explican los datos que ofrece el Ministerio de Asuntos Exteriores. Los últimos informes hablan de que 959 autorizaciones han sido dadas a personal directivo de grandes empresas en sectores estratégicos y / o proyectos empresariales de interés general y a graduados y postgraduados de universidades y escuelas de negocio de reconocido prestigio. Esto para los venezolanos y los brasileños ocupan casi el 10 por ciento de las solicitudes con 742 peticiones.

Aunque como decimos, las inversiones inmobiliarias sobre todo, las lideran los chinos con más de 769 millones de euros y los rusos superando ligeramente los 700 millones, los venezolanos rebasan ya los 75 millones de euros el año pasado. Estos datos, que pueden parecer escasos, suman en conjunto más de 2.300 millones de euros el pasado ejercicio y en el portfolio de actividades se recogen inversiones significativas de capital, que puedan ser financieras, es decir, en títulos de deuda pública española por un valor mínimo de dos millones de euros; en acciones de sociedades españolas por una valor mínimo de un millón, en participaciones de sociedades españoles también por un valor mínimo de un millón y en depósitos bancarios en entidades patrias por un valor mínimo de un millón.

Además, la norma permite realizar inversiones inmobiliarias por la adquisición de bienes inmuebles en nuestro país por un precio mínimo de 500.000 euros, o inversión de naturaleza emprendedora como consecuencia del desarrollo de un proyecto empresarial en España considerado y acreditado como de interés general.

Dicen los expertos que aunque el arranque del proyecto no fue muy prometedor, el año pasado los visados tocaron máximos con más de 41.000 extranjeros que se acogieron a esta fórmula. Es tan elevada la cuantía y sobre todo, la tendencia, que muchos ya critican que se trata de una fórmula para abrir sin límites las puertas del espacio Schengen. Madrid y Barcelona, por este orden, lideran esta afluencia de “talento” empresarial extranjero. Para los escépticos se recuerda, que no se acepta a aquellos que tengan antecedentes penales o en nuestro país o en el de residencia en los últimos 5 ejercicios, por delitos que estén contemplados en el ordenamiento jurídico español.

Fuente https://okdiario.com/economia/2018/04/25/venezolanos-brasilenos-lideran-visados-oro-proyectos-empresariales-espana-2180481

Populares

Alimentos Polar España inaugura centro de innovación en su fábrica de Madrid

Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha estrenado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, ubicado en...

El venezolano que manda en el lujo inmobiliario en Madrid

Este Doctor en ciencias económicas con mas de 10 años en España, se dedica a las viviendas de Lujo sobre todo en Madrid. Sus empresas...

KIT DIGITAL

  Hasta 12.000 euros de ayudas para digitalizar las pymes El programa Kit Digital ofrece ayudas económicas a Pymes y a trabajadores autónomos. La gestión, a...

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...