Inicio Destacados Si hay algo que caracterice al venezolano es su creatividad en el...

Si hay algo que caracterice al venezolano es su creatividad en el exterior

Le Blanc@astarte_84: “Un Maracucho gana medalla de plata en el New ZelandChampionCheeseAwards por elaborar queso de mano”

Por @REPORTEYA

El talento de muchos venezolanos que les ha tocado emigrar de su país se ha hecho notar a gran escala y a nivel mundial, y no es para menos. La necesidad en las personas es capaz de hacer cosas extraordinarias para poder sobrevivir en el entorno que les rodea.

Habilidades, destrezas y creatividad hay de sobra en los venezolanos, desde una Ilusionista radicada en España que recibe el nombre de Dania Díaz, logrando el pase de oro hacia la final de un concurso televisivo llamado “GotTalent 3”, hasta dos exalumnos de un colegio caraqueño que fabrican ron en el país africano, Camboya.

También hay que nombrar una venezolana de 67 años que abre un  taller de oficios para mujeres inmigrantes en Ecuador. Otra venezolana llamada María Gracia Sosa de 29 años emigró a Uruguay ganando la segunda edición de Master Chef Uruguay.

Dos venezolanos elegidos por WorldPressPhoto para el Programa Global de Talento. Venezolano Rubén Rengel gana concurso SphinxOrganization al mejor latino en instrumentos de cuerda. Queso de mano elaborado por un maracucho es premiado en Nueva Zelanda.

Muchas son las buenas noticias que están dejando el nombre de  Venezuela en alto, la mayoría de venezolanos que emigran lo hacen con el propósito de comenzar una nueva vida, enviarles remesas a sus familiares en Venezuela y sobre todo, darle rienda suelta a sus respectivos talentos y poder ganarse la vida con sus sueños.

En @ReporteYa seleccionamos algunas opiniones de nuestros destacados seguidores:

El Escritor, Zakarías Zafra @zakariaszafra redacta: “Una venezolana de 67 años abre taller de oficios para mujeres inmigrantes en Ecuador. Dos exalumnos de un colegio caraqueño fabrican ron en Camboya. Titulares que parecen sacados del absurdo. Hechos reales de una diáspora viva. En fin, buenas noticias”.

El Educador, Yonathan Ruiz E. @YonathanRuiz escribe: “Deseémosles mucho éxito y jamás los olvidemos. Ojalá algún día puedan regresar al país para aportar su talento, conocimiento y experiencia. ¡Los vamos a necesitar para reconstruir a la nación!”.

El tuitero, Carlos@carloscppbs señala: “Toda esa migración está aprendiendo la más importante lección que los ciudadanos de un país pueden aprender ¡Si se puede y aquí también se podrá!”.

Nuestra seguidora, Chiqui Oliver @ChiquiOliver informa: “Sin contar que ya no hay rincón en el mundo, ni programa exitoso de cocina en los más importantes canales de TV en el globo terráqueo donde La Arepa no sea protagonista de honor”.

La Bioanalista, Le Blanc@astarte_84 indica: “Un Maracucho gana medalla de plata en el New ZelandChampionCheeseAwards por elaborar queso de mano”.

La usuaria, Cucusa@matutu2 expresa: “Si hay algo que ha caracterizado al venezolano es su creatividad y que siempre ha encontrado la forma de Resolverse. Excelente que sea para bien y con méritos”.

La cuenta, J.L.M @ppgoyo dice: “Y después hay quien derrite sus esperanzas en candiles de tragedias, ¡Hay que seguir!”.

Fuente http://www.el-nacional.com/noticias/reporte/matutu2-hay-algo-que-caracterice-venezolano-creatividad_226700

Populares

Alimentos Polar España inaugura centro de innovación en su fábrica de Madrid

Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha estrenado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, ubicado en...

El venezolano que manda en el lujo inmobiliario en Madrid

Este Doctor en ciencias económicas con mas de 10 años en España, se dedica a las viviendas de Lujo sobre todo en Madrid. Sus empresas...

KIT DIGITAL

  Hasta 12.000 euros de ayudas para digitalizar las pymes El programa Kit Digital ofrece ayudas económicas a Pymes y a trabajadores autónomos. La gestión, a...

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...
- PUBLICIDAD -

Si hay algo que caracterice al venezolano es su creatividad en el exterior

Le Blanc@astarte_84: “Un Maracucho gana medalla de plata en el New ZelandChampionCheeseAwards por elaborar queso de mano”

Por @REPORTEYA

El talento de muchos venezolanos que les ha tocado emigrar de su país se ha hecho notar a gran escala y a nivel mundial, y no es para menos. La necesidad en las personas es capaz de hacer cosas extraordinarias para poder sobrevivir en el entorno que les rodea.

Habilidades, destrezas y creatividad hay de sobra en los venezolanos, desde una Ilusionista radicada en España que recibe el nombre de Dania Díaz, logrando el pase de oro hacia la final de un concurso televisivo llamado “GotTalent 3”, hasta dos exalumnos de un colegio caraqueño que fabrican ron en el país africano, Camboya.

También hay que nombrar una venezolana de 67 años que abre un  taller de oficios para mujeres inmigrantes en Ecuador. Otra venezolana llamada María Gracia Sosa de 29 años emigró a Uruguay ganando la segunda edición de Master Chef Uruguay.

Dos venezolanos elegidos por WorldPressPhoto para el Programa Global de Talento. Venezolano Rubén Rengel gana concurso SphinxOrganization al mejor latino en instrumentos de cuerda. Queso de mano elaborado por un maracucho es premiado en Nueva Zelanda.

Muchas son las buenas noticias que están dejando el nombre de  Venezuela en alto, la mayoría de venezolanos que emigran lo hacen con el propósito de comenzar una nueva vida, enviarles remesas a sus familiares en Venezuela y sobre todo, darle rienda suelta a sus respectivos talentos y poder ganarse la vida con sus sueños.

En @ReporteYa seleccionamos algunas opiniones de nuestros destacados seguidores:

El Escritor, Zakarías Zafra @zakariaszafra redacta: “Una venezolana de 67 años abre taller de oficios para mujeres inmigrantes en Ecuador. Dos exalumnos de un colegio caraqueño fabrican ron en Camboya. Titulares que parecen sacados del absurdo. Hechos reales de una diáspora viva. En fin, buenas noticias”.

El Educador, Yonathan Ruiz E. @YonathanRuiz escribe: “Deseémosles mucho éxito y jamás los olvidemos. Ojalá algún día puedan regresar al país para aportar su talento, conocimiento y experiencia. ¡Los vamos a necesitar para reconstruir a la nación!”.

El tuitero, Carlos@carloscppbs señala: “Toda esa migración está aprendiendo la más importante lección que los ciudadanos de un país pueden aprender ¡Si se puede y aquí también se podrá!”.

Nuestra seguidora, Chiqui Oliver @ChiquiOliver informa: “Sin contar que ya no hay rincón en el mundo, ni programa exitoso de cocina en los más importantes canales de TV en el globo terráqueo donde La Arepa no sea protagonista de honor”.

La Bioanalista, Le Blanc@astarte_84 indica: “Un Maracucho gana medalla de plata en el New ZelandChampionCheeseAwards por elaborar queso de mano”.

La usuaria, Cucusa@matutu2 expresa: “Si hay algo que ha caracterizado al venezolano es su creatividad y que siempre ha encontrado la forma de Resolverse. Excelente que sea para bien y con méritos”.

La cuenta, J.L.M @ppgoyo dice: “Y después hay quien derrite sus esperanzas en candiles de tragedias, ¡Hay que seguir!”.

Fuente http://www.el-nacional.com/noticias/reporte/matutu2-hay-algo-que-caracterice-venezolano-creatividad_226700

Populares

Alimentos Polar España inaugura centro de innovación en su fábrica de Madrid

Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha estrenado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, ubicado en...

El venezolano que manda en el lujo inmobiliario en Madrid

Este Doctor en ciencias económicas con mas de 10 años en España, se dedica a las viviendas de Lujo sobre todo en Madrid. Sus empresas...

KIT DIGITAL

  Hasta 12.000 euros de ayudas para digitalizar las pymes El programa Kit Digital ofrece ayudas económicas a Pymes y a trabajadores autónomos. La gestión, a...

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...