Inicio Deportes Inmigrantes Venezolanos fundaron liga de Softbol en Ecuador

Inmigrantes Venezolanos fundaron liga de Softbol en Ecuador

El torneo, que se disputa en Quito, está coordinado por un médico. Tiene 16 equipos inscritos y reúne a 450 jugadores.

Cuando llegó a Quito desde Venezuela, Oliver Prada cargaba entre sus maletas un bate y una pelota.

AFP

«Lo primero que hacemos los venezolanos en otro país es buscar donde jugar», dice mientras se alista para su partido dominical de softbol, una variante del beisbol.

En las alturas andinas, este médico de 34 años de edad coincidió con cientos de compatriotas forzados como él a emigrar ante la profunda crisis económica y de violencia que golpea a su país.

Sin campos para jugar en Quito, donde el fútbol es el rey, dibujaron con pintura blanca un diamante en el parque Bicentenario, en lo que antes era el aeropuerto de la ciudad. Y convirtieron en su estadio un terreno de grama mezclada con grava.

Conforme la diáspora creció hasta llegar a unos 60.000 en Ecuador, según datos de la embajada venezolana, lograron armar una liga de 16 equipos con 450 jugadores, entre aficionados y algún ex profesional.

«Es como si estuvieras jugando en tu país, en Venezuela», sostiene Prada, coordinador deportivo de la Liga de Softbol de Pichincha, cuya capital es Quito.

Embutidos en ajustados pantalones blancos y camisas en las que resaltan los nombres de los equipos Matatanes, Gavilanes o Embajadores, los venezolanos colorean el panorama.

Con los ojos puestos sobre el bateador, Larry Escalona lanza una bola rápida ante la atenta mirada de las bases y los jardineros.

El caso de este hombre de 47 años, alto y moreno, es especial. Durante 19 años jugó en la selección venezolana de beisbol, y al retirarse montó una distribuidora de artículos de ferretería.

Hace meses cerró ese negocio, que ya no era rentable, y aceptó una oferta de la Federación Ecuatoriana de Softbol en Guayaquil para entrenar lanzadores. Todos los fines de semana viaja a Quito para participar en la liga.

El softbol, que volverá a ser olímpico en los Juegos de Tokio 2020, se practica en el Pacífico ecuatoriano, pero para los quiteños es inusual.

http://www.el-nacional.com/noticias/deportes/inmigrantes-venezolanos-fundaron-liga-softbol-ecuador_231720

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Inmigrantes Venezolanos fundaron liga de Softbol en Ecuador

El torneo, que se disputa en Quito, está coordinado por un médico. Tiene 16 equipos inscritos y reúne a 450 jugadores.

Cuando llegó a Quito desde Venezuela, Oliver Prada cargaba entre sus maletas un bate y una pelota.

AFP

«Lo primero que hacemos los venezolanos en otro país es buscar donde jugar», dice mientras se alista para su partido dominical de softbol, una variante del beisbol.

En las alturas andinas, este médico de 34 años de edad coincidió con cientos de compatriotas forzados como él a emigrar ante la profunda crisis económica y de violencia que golpea a su país.

Sin campos para jugar en Quito, donde el fútbol es el rey, dibujaron con pintura blanca un diamante en el parque Bicentenario, en lo que antes era el aeropuerto de la ciudad. Y convirtieron en su estadio un terreno de grama mezclada con grava.

Conforme la diáspora creció hasta llegar a unos 60.000 en Ecuador, según datos de la embajada venezolana, lograron armar una liga de 16 equipos con 450 jugadores, entre aficionados y algún ex profesional.

«Es como si estuvieras jugando en tu país, en Venezuela», sostiene Prada, coordinador deportivo de la Liga de Softbol de Pichincha, cuya capital es Quito.

Embutidos en ajustados pantalones blancos y camisas en las que resaltan los nombres de los equipos Matatanes, Gavilanes o Embajadores, los venezolanos colorean el panorama.

Con los ojos puestos sobre el bateador, Larry Escalona lanza una bola rápida ante la atenta mirada de las bases y los jardineros.

El caso de este hombre de 47 años, alto y moreno, es especial. Durante 19 años jugó en la selección venezolana de beisbol, y al retirarse montó una distribuidora de artículos de ferretería.

Hace meses cerró ese negocio, que ya no era rentable, y aceptó una oferta de la Federación Ecuatoriana de Softbol en Guayaquil para entrenar lanzadores. Todos los fines de semana viaja a Quito para participar en la liga.

El softbol, que volverá a ser olímpico en los Juegos de Tokio 2020, se practica en el Pacífico ecuatoriano, pero para los quiteños es inusual.

http://www.el-nacional.com/noticias/deportes/inmigrantes-venezolanos-fundaron-liga-softbol-ecuador_231720

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...