Inicio Curiosidades Conoce los pasos para emigrar de Venezuela con tu mascota

Conoce los pasos para emigrar de Venezuela con tu mascota

Yulimar Rodríguez | Fotografía: Archivo |

La mascota es un miembro muy importante de la familia. Cuando una persona decide emigrar, comienzan las dudas acerca del traslado del animal hacia el nuevo país.

Sin duda, las personas que poseen mascota establecen vínculos emocionales con ellos, y la decisión de partir a otro país sin él, se convierte en un elemento de angustia en el proceso migratorio.

Sin embargo, existen muchas personas que deciden emigrar con la mascota, además esto es favorable para el establecimiento en el nuevo país, ya que ayudará a contrarrestar la nostalgia en el proceso de adaptación intercultural.

Muchos piensan, que los trámites para emigrar con tu mascota son sumamente complejos, pero no es así, el proceso es sencillo, por eso es importante tomar en cuenta el factor tiempo y realizar todos los pasos necesarios con un lapso prudencial antes del viaje.

María Montoya, directora de Legalys y especialista en migración comenta que “las mascotas ocupan un lugar en la sociedad. Existen leyes que protegen a los animales y la convivencia entre humanos y mascotas está reglamentada, sobre todo en las grandes urbes”.

Si deseas emigrar con tu mascota debes

1. Ingresar a la página Web del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI).
2. Verificar cuáles son los requisitos y observaciones necesarias para emigrar con mascota.
3. Los trámites básicos para el traslado de animales a otro país incluyen la obtención de un certificado de vacunación, un certificado de salud internacional y un permiso de exportación.

Las mascotas son bien acogidas en los países receptores de inmigrantes, siempre y cuando sus amos estén dispuestos a invertir un monto que varía de acuerdo al país receptor para el traslado y establecimiento del animal (dependiendo del tipo de mascota y del país de destino).

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Conoce los pasos para emigrar de Venezuela con tu mascota

Yulimar Rodríguez | Fotografía: Archivo |

La mascota es un miembro muy importante de la familia. Cuando una persona decide emigrar, comienzan las dudas acerca del traslado del animal hacia el nuevo país.

Sin duda, las personas que poseen mascota establecen vínculos emocionales con ellos, y la decisión de partir a otro país sin él, se convierte en un elemento de angustia en el proceso migratorio.

Sin embargo, existen muchas personas que deciden emigrar con la mascota, además esto es favorable para el establecimiento en el nuevo país, ya que ayudará a contrarrestar la nostalgia en el proceso de adaptación intercultural.

Muchos piensan, que los trámites para emigrar con tu mascota son sumamente complejos, pero no es así, el proceso es sencillo, por eso es importante tomar en cuenta el factor tiempo y realizar todos los pasos necesarios con un lapso prudencial antes del viaje.

María Montoya, directora de Legalys y especialista en migración comenta que “las mascotas ocupan un lugar en la sociedad. Existen leyes que protegen a los animales y la convivencia entre humanos y mascotas está reglamentada, sobre todo en las grandes urbes”.

Si deseas emigrar con tu mascota debes

1. Ingresar a la página Web del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI).
2. Verificar cuáles son los requisitos y observaciones necesarias para emigrar con mascota.
3. Los trámites básicos para el traslado de animales a otro país incluyen la obtención de un certificado de vacunación, un certificado de salud internacional y un permiso de exportación.

Las mascotas son bien acogidas en los países receptores de inmigrantes, siempre y cuando sus amos estén dispuestos a invertir un monto que varía de acuerdo al país receptor para el traslado y establecimiento del animal (dependiendo del tipo de mascota y del país de destino).

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...