Inicio Destacados Arepa en Venezuela pasó a la historia por altos precios de ingredientes

Arepa en Venezuela pasó a la historia por altos precios de ingredientes

Actualmente la arepa en Venezuela sufre un quiebre inesperado debido a los elevados precios de los ingredientes. Muchos restaurantes en el país caribeño ya no la ofrecen

La arepa, es el plato principal de Venezuela y porsupuesto de los venezolanos, sin embargo, pese a la escasez de la harina y los altos costos de los ingredientes, el famoso plato criollo ya no se degusta como antes en el país caribeño.

En un restaurante de Venezuela, específicamente en Caracas, un cliente pasó a comerse una arepa, a lo que uno de los trabajadores respondió: “Las arepas pasaron a la historia por los precios elevados de los insumos”, por ello; dejaron de ofrecerlas.

Otro dijo: “Tres negocios que vendían arepas cerca del centro de Caracas bajaron sus santamarías. Lo sé por unos amigos que trabajaban en esos establecimientos”.

En otro negocio las arepas con queso cuenta alrededor de Bs. 220.000, la de queso amarillo, Bs 320. 000, mientras que la de pernil (carne), tenía un precio de 420 mil bolívares. Por otro lado la viuda (sin relleno), 60 mil. Cabe resaltar que no tenía la famosa reina pepiada, que contiene palta, mayonesa y pollo.

Un gerente de estos comercios en Venezuela dijo que los precios se han vuelto muy elevados y cuando la empresa no le suministra los empaques grande, deben acudir a los bachaqueros (persona que revende producto en un precio alto), pagándola en 3 millones de bolívares.

“Las ventas cayeron en un mes por los precios de las arepas”, afirmó el encargado. En febrero vendían un promedio de 80 arepasdiarias y en marzo solo 20 unidades al día. “En el mes que acaba de finalizar ni siquiera las empresas nos hicieron pedidos, suponemos que por el aumento de los precios”, dijo.

Fuente http://larepublica.pe/mundo/1220117-arepa-en-venezuela-paso-a-la-historia-por-altos-precios-de-ingredientes

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

Arepa en Venezuela pasó a la historia por altos precios de ingredientes

Actualmente la arepa en Venezuela sufre un quiebre inesperado debido a los elevados precios de los ingredientes. Muchos restaurantes en el país caribeño ya no la ofrecen

La arepa, es el plato principal de Venezuela y porsupuesto de los venezolanos, sin embargo, pese a la escasez de la harina y los altos costos de los ingredientes, el famoso plato criollo ya no se degusta como antes en el país caribeño.

En un restaurante de Venezuela, específicamente en Caracas, un cliente pasó a comerse una arepa, a lo que uno de los trabajadores respondió: “Las arepas pasaron a la historia por los precios elevados de los insumos”, por ello; dejaron de ofrecerlas.

Otro dijo: “Tres negocios que vendían arepas cerca del centro de Caracas bajaron sus santamarías. Lo sé por unos amigos que trabajaban en esos establecimientos”.

En otro negocio las arepas con queso cuenta alrededor de Bs. 220.000, la de queso amarillo, Bs 320. 000, mientras que la de pernil (carne), tenía un precio de 420 mil bolívares. Por otro lado la viuda (sin relleno), 60 mil. Cabe resaltar que no tenía la famosa reina pepiada, que contiene palta, mayonesa y pollo.

Un gerente de estos comercios en Venezuela dijo que los precios se han vuelto muy elevados y cuando la empresa no le suministra los empaques grande, deben acudir a los bachaqueros (persona que revende producto en un precio alto), pagándola en 3 millones de bolívares.

“Las ventas cayeron en un mes por los precios de las arepas”, afirmó el encargado. En febrero vendían un promedio de 80 arepasdiarias y en marzo solo 20 unidades al día. “En el mes que acaba de finalizar ni siquiera las empresas nos hicieron pedidos, suponemos que por el aumento de los precios”, dijo.

Fuente http://larepublica.pe/mundo/1220117-arepa-en-venezuela-paso-a-la-historia-por-altos-precios-de-ingredientes

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...