Inicio Música Venezuela: Sistema de Orquestas mira al futuro tras muerte de fundador

Venezuela: Sistema de Orquestas mira al futuro tras muerte de fundador

Eduardo Mendez, Executive Director of El Sistema, The System, that proves free music education in Venezuela’s shantytowns and poor neighborhoods speaks during an interview at auditorium in Caracas, Venezuela, Monday, March 26, 2018. Mendez spoke one day after that thousands of Venezuelans paid homage to Jose Antonio Abreu, a economist turned visionary musical educator who created a network of youth orchestras that has been replicated around the world. Abreu died at age 78 on Saturday, March 24.(AP Photo/Fernando Llano)

El Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela se enfrenta a una etapa crucial después de la muerte de su creador y motor principal, José Antonio Abreu, conocido como El Maestro, durante el fin de semana.

Para llenar el vacío dejado por Abreu, se encuentra el nuevo director ejecutivo Eduardo Mendez, quien asume el rol durante un momento turbulento en su país, con un porcentaje significativo de sus profesores y músicos que han abandonado la organización durante la diáspora de millones de venezolanos.

Méndez trabajó bajo las órdenes de Abreu en diferentes puestos durante 15 años, pero ahora el violinista y abogado de 39 años debe asumir el control de la organización, que tiene alrededor de 980,000 niños y jóvenes músicos bajo su protección.

«Lo que nos queda es multiplicarnos en miles de Maestros Abreus, en este momento», dijo Méndez, durante una entrevista con The Associated Press.
«El maestro Abreu fue físicamente, pero hoy permanece en todos y cada uno de nosotros, como un pequeño Maestro Abreu que está en todas partes. Nuestra intención ahora es fortalecer y coordinar todas las iniciativas que existen en todo el Sistema Orquestal».

Nacido en la ciudad occidental de Valera en 1939, El Maestro, como Abreu era casi universalmente conocido en Venezuela, estudió música desde temprana edad. En 1975, formó una pequeña orquesta de una docena de jóvenes músicos que se convertiría en un programa de educación musical conocido como «El Sistema».

Cuatro décadas después, el programa financiado por el gobierno afirma que actualmente pone a un millón de niños venezolanos en contacto con la música clásica a través de una red de cientos de coros juveniles, orquestas y centros de música repartidos por todo el país.

Desde la sobria y moderna sala de conciertos del Centro Nacional de Acción Social para la Música, sede de El Sistema, Méndez indicó que, como resultado de la crisis financiera del país, cerca del ocho por ciento de los docentes y una parte significativa de los músicos han emigrado recientemente.

En el caso de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela -considerada el grupo más importante del sistema- esta cifra se ubica entre 40% y 42%.

El año pasado, las autoridades venezolanas suspendieron las giras de Estados Unidos y Asia dirigidas por El Sistema, que debían realizarse bajo la batuta del reconocido director venezolano Gustavo Dudamel, el director artístico y musical de la organización.

Las suspensiones se produjeron poco después de que Dudamel -quien también es el actual director musical de la Filarmónica de Los Ángeles- se pronunció contra el gobierno venezolano, escribiendo un artículo de opinión en The New York Times donde condenó lo que llamó «la violencia y la represión» de su país de origen.

El presidente Nicolás Maduro reaccionó con dureza contra Dudamel y exigió públicamente que actuara «con ética», y agregó: «no se deje engañar por atacar a los arquitectos de este bello movimiento de niños y niñas».

El lunes, Méndez negó que Dudamel abandonará la organización financiada por el gobierno y afirmó: «Para nosotros, él (Gustavo Dudamel) es el director musical, que fue nombrado por el maestro Abreu. Eso seguirá así».

Se espera que Dudamel visite el país en algún momento de agosto o septiembre para participar en conciertos con la Orquesta Simón Bolívar y otras orquestas regionales.

Méndez dijo que se está planeando un viaje a Viena, donde el modelo de enseñanza del sistema se presentará durante una asamblea de las Naciones Unidas. Agregó que es posible que Dudamel participe en ese evento.

Fuente https://www.voanoticias.com/a/venezuela-habla-nuevo-director-sistema-orquestas-juveniles/4319635.html

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Venezuela: Sistema de Orquestas mira al futuro tras muerte de fundador

Eduardo Mendez, Executive Director of El Sistema, The System, that proves free music education in Venezuela’s shantytowns and poor neighborhoods speaks during an interview at auditorium in Caracas, Venezuela, Monday, March 26, 2018. Mendez spoke one day after that thousands of Venezuelans paid homage to Jose Antonio Abreu, a economist turned visionary musical educator who created a network of youth orchestras that has been replicated around the world. Abreu died at age 78 on Saturday, March 24.(AP Photo/Fernando Llano)

El Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela se enfrenta a una etapa crucial después de la muerte de su creador y motor principal, José Antonio Abreu, conocido como El Maestro, durante el fin de semana.

Para llenar el vacío dejado por Abreu, se encuentra el nuevo director ejecutivo Eduardo Mendez, quien asume el rol durante un momento turbulento en su país, con un porcentaje significativo de sus profesores y músicos que han abandonado la organización durante la diáspora de millones de venezolanos.

Méndez trabajó bajo las órdenes de Abreu en diferentes puestos durante 15 años, pero ahora el violinista y abogado de 39 años debe asumir el control de la organización, que tiene alrededor de 980,000 niños y jóvenes músicos bajo su protección.

«Lo que nos queda es multiplicarnos en miles de Maestros Abreus, en este momento», dijo Méndez, durante una entrevista con The Associated Press.
«El maestro Abreu fue físicamente, pero hoy permanece en todos y cada uno de nosotros, como un pequeño Maestro Abreu que está en todas partes. Nuestra intención ahora es fortalecer y coordinar todas las iniciativas que existen en todo el Sistema Orquestal».

Nacido en la ciudad occidental de Valera en 1939, El Maestro, como Abreu era casi universalmente conocido en Venezuela, estudió música desde temprana edad. En 1975, formó una pequeña orquesta de una docena de jóvenes músicos que se convertiría en un programa de educación musical conocido como «El Sistema».

Cuatro décadas después, el programa financiado por el gobierno afirma que actualmente pone a un millón de niños venezolanos en contacto con la música clásica a través de una red de cientos de coros juveniles, orquestas y centros de música repartidos por todo el país.

Desde la sobria y moderna sala de conciertos del Centro Nacional de Acción Social para la Música, sede de El Sistema, Méndez indicó que, como resultado de la crisis financiera del país, cerca del ocho por ciento de los docentes y una parte significativa de los músicos han emigrado recientemente.

En el caso de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela -considerada el grupo más importante del sistema- esta cifra se ubica entre 40% y 42%.

El año pasado, las autoridades venezolanas suspendieron las giras de Estados Unidos y Asia dirigidas por El Sistema, que debían realizarse bajo la batuta del reconocido director venezolano Gustavo Dudamel, el director artístico y musical de la organización.

Las suspensiones se produjeron poco después de que Dudamel -quien también es el actual director musical de la Filarmónica de Los Ángeles- se pronunció contra el gobierno venezolano, escribiendo un artículo de opinión en The New York Times donde condenó lo que llamó «la violencia y la represión» de su país de origen.

El presidente Nicolás Maduro reaccionó con dureza contra Dudamel y exigió públicamente que actuara «con ética», y agregó: «no se deje engañar por atacar a los arquitectos de este bello movimiento de niños y niñas».

El lunes, Méndez negó que Dudamel abandonará la organización financiada por el gobierno y afirmó: «Para nosotros, él (Gustavo Dudamel) es el director musical, que fue nombrado por el maestro Abreu. Eso seguirá así».

Se espera que Dudamel visite el país en algún momento de agosto o septiembre para participar en conciertos con la Orquesta Simón Bolívar y otras orquestas regionales.

Méndez dijo que se está planeando un viaje a Viena, donde el modelo de enseñanza del sistema se presentará durante una asamblea de las Naciones Unidas. Agregó que es posible que Dudamel participe en ese evento.

Fuente https://www.voanoticias.com/a/venezuela-habla-nuevo-director-sistema-orquestas-juveniles/4319635.html

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...