Inicio Inmigración Panamá incluyó a Venezuela en lista negra por discriminación

Panamá incluyó a Venezuela en lista negra por discriminación

La Cancillería de la nación centroamericana realizó el anuncio a través de un comunicado

El gobierno panameño incluyo este viernes a Venezuela en una lista de 20 naciones de América Latina, Europa y Asia que aplican medidas discriminatorias o restrictivas contra su país.

La Cancillería panameña indicó en un comunicado que la lista está compuesta por Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Perú, Uruguay, Venezuela, Croacia, Eslovenia, Estonia, Francia, Grecia, Lituania, Polonia, Portugal, Camerún, Georgia, Rusia y Serbia.

«El listado es el primer paso en la evaluación de acciones recíprocas hacia los países que discriminan contra Panamá, tal como lo establece la Ley 48 del 26 de octubre de 2016, que dictamina el proceso para aplicar medidas de retorsión», indicó el ministerio.

El comunicado, de apenas cinco párrafos, no indica el motivo por el que los veinte países fueron incluidos en el listado, pero sí señala que sus políticas «afectan los intereses económicos y comerciales» de Panamá.

Augusto Arosemena, ministro de Comercio e Industria, explicó horas antes en una rueda de prensa que la publicación de esa lista «es un paso sumamente novedoso en la política exterior de nuestro país».

«Nosotros como gobierno tenemos la obligación de defender los intereses de Panamá a nivel internacional. Cuando nosotros adoptamos la ley de retorsión (reciprocidad) en 2016, teníamos previsto dar este paso, aunque obviamente había que agotar esfuerzos previos», aseguró el funcionario.

Francia incluyó a Panamá en una lista de paraísos fiscales a raíz del escándalo en abril de 2016 de las sociedades extraterritoriales conocido como “papeles de Panamá”, mientras que Colombia aplica desde hace más de un lustro unos aranceles a ciertas reexportaciones de la panameña Zona Libre de Colón (ZLC) pese a un dictámen de la OMC que los declaró improcedentes.

Panamá fue incluida además en diciembre pasado en la primera lista negra de paraísos fiscales elaborada por la Unión Europea (UE), aunque el bloque europeo excluyó al país centroamericano y a otras 7 jurisdicciones de ese listado cerca de un mes después y los trasladó a una lista gris de observación.

Fuente http://www.el-nacional.com/noticias/mundo/panama-incluyo-venezuela-lista-negra-por-discriminacion_226253

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

Panamá incluyó a Venezuela en lista negra por discriminación

La Cancillería de la nación centroamericana realizó el anuncio a través de un comunicado

El gobierno panameño incluyo este viernes a Venezuela en una lista de 20 naciones de América Latina, Europa y Asia que aplican medidas discriminatorias o restrictivas contra su país.

La Cancillería panameña indicó en un comunicado que la lista está compuesta por Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Perú, Uruguay, Venezuela, Croacia, Eslovenia, Estonia, Francia, Grecia, Lituania, Polonia, Portugal, Camerún, Georgia, Rusia y Serbia.

«El listado es el primer paso en la evaluación de acciones recíprocas hacia los países que discriminan contra Panamá, tal como lo establece la Ley 48 del 26 de octubre de 2016, que dictamina el proceso para aplicar medidas de retorsión», indicó el ministerio.

El comunicado, de apenas cinco párrafos, no indica el motivo por el que los veinte países fueron incluidos en el listado, pero sí señala que sus políticas «afectan los intereses económicos y comerciales» de Panamá.

Augusto Arosemena, ministro de Comercio e Industria, explicó horas antes en una rueda de prensa que la publicación de esa lista «es un paso sumamente novedoso en la política exterior de nuestro país».

«Nosotros como gobierno tenemos la obligación de defender los intereses de Panamá a nivel internacional. Cuando nosotros adoptamos la ley de retorsión (reciprocidad) en 2016, teníamos previsto dar este paso, aunque obviamente había que agotar esfuerzos previos», aseguró el funcionario.

Francia incluyó a Panamá en una lista de paraísos fiscales a raíz del escándalo en abril de 2016 de las sociedades extraterritoriales conocido como “papeles de Panamá”, mientras que Colombia aplica desde hace más de un lustro unos aranceles a ciertas reexportaciones de la panameña Zona Libre de Colón (ZLC) pese a un dictámen de la OMC que los declaró improcedentes.

Panamá fue incluida además en diciembre pasado en la primera lista negra de paraísos fiscales elaborada por la Unión Europea (UE), aunque el bloque europeo excluyó al país centroamericano y a otras 7 jurisdicciones de ese listado cerca de un mes después y los trasladó a una lista gris de observación.

Fuente http://www.el-nacional.com/noticias/mundo/panama-incluyo-venezuela-lista-negra-por-discriminacion_226253

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...