Bernhard Weissenbach | @BwTurismo
Con la finalidad de exaltar la cultura cervecera, el consumo responsable y, además, celebrar los 77 años de operaciones en el país, este sábado 17 y domingo 18, Cervecería Polar llevó a cabo la segunda edición de su evento «Jardín Cervecero» en las instalaciones de los Jardines Ecológicos Topotepuy en los Guayabitos, vía el Volcán.
Desde el momento en que se dio cita del evento, las redes sociales se encendieron para poder ser uno de los afortunados en vivir esta experiencia de altura, a la que nos tiene acostumbrado Empresas Polar en cada una de sus convocatorias. El lleno fue inmediato pues dos días antes del evento, el total de las entradas (1500) habían sido vendidas.
Desde la llegada al lugar, cada detalle había sido cuidado, tal como lo fue la edición anterior en 2017. Un «pasaporte cervecero» dio la bienvenida e incrementó la curiosidad de quienes al ingresar, eran guiados hasta el recinto en que se dio una cata y los detalles de producción de las cuatro cervezas exclusivamente preparadas para la ocasión. Allí, Francelys Toro, Gerente de marca, destacó el esfuerzo para retribuir la preferencia que da el consumidor en un ambiente único, al aire libre con una de las mejores vistas de Caracas.
Seguidamente, el maestro cervecero alemán, Carsten Zufall, ingeniero cervecero del centro tecnológico de empresa Polar con diecisiete años en el país y creador de la Polar Ice, explicó el proceso de elaboración, «50 barriles de estas cervezas fueron elaborados con productos nacionales de calidad para exaltar sabores que se adaptan al trópico y al paladar de los venezolanos». Asimismo, resaltó la satisfacción que siente al trabajar con el mercado venezolano, por su clima, su calidez y el interés en probar nuevos sabores, «El venezolano no tiene miedo y se atreve a probar sabores que son muy bien recibidos. Eso los hace ser sofisticado en su cultura cervecera sofisticada», dijo.
Para dar paso a la ruta de degustación, Luis Valera, ingeniero químico puso a prueba a los presentes en sus saberes cerveceros, recordando la importancia de conocer el proceso de elaboración para poder ser un buen embajador y disfrutar del producto en su punto óptimo: a una temperatura de dos a cinco grados centígrados, en un vaso transparente con dos dedos de espuma.
Una vez empapados de estos conocimientos la cata estuvo conformada por la Solera Märzen de aroma a cebada malteada y notas tostadas; la Alt, de tono cobre oscuro y aroma frutal y la Black, llamada así por su color, su abundante espuma y ligero sabor dulce. Después de aquí, los asistentes disfrutando del encanto del jardín sellaban su «pasaporte cervecero» en cuatro estaciones donde se deleitaron con una acertada selección para el maridaje de las cervezas:
Kriek: cerveza frutal con una variedad de cerezas belgas que maridan perfectamente con carnes, quesos y pescados ahumados y que en esta oportunidad un pincho de vegetales de cerdo la acompañó para resaltar su sabor.
Miel: receta de origen medieval procedente de Gran Bretaña, preparada con este ingrediente que le otorga una textura compleja al ser combinada con exquisitas maltas. Siendo las verduras, carnes blancas y quesos suaves los elementos para un buen maridaje como lo fue la ensalada capresa.
Chocolate: con un marcado aroma a cacao venezolano sorprendió esta cerveza negra que cae perfecto con dulces que lleven, vainilla, miel y nata. En la ruta cervecera, esta opción fue presentada con dos mini polvorosas.
IPA: el significado de sus siglas India Pale Ale delata una de sus ingredientes principales, la malta (pale). Es una cerveza británica con un alto grado de amargor, de aroma cítrico intenso y floral.
La oferta gastronómica fue parte fundamental para disfrutar de estas cervezas y las ocho cervezas del portafolio de la marca: Solera Märzen, Solera Alt, Solera Black, Solera Tradicional, Solera Light, Polar Ice, Polar Light y Polar Pilsen. Para ello, propuestas emprendedoras fueron invitadas a participar: Ávila Burger, Los Costillas, Ceviche Bar, Las Nieves, Papas Caracas y Vaca Vieja. De igual forma, la selección de música de agrupaciones venezolanas innovadoras como Andrés Mata, AH Sinfónica, Grupo Bohemia, Grupo Madera, Vocus, Hana Kobayashi y Cuarteto Cadenza realzaron el buen ambiente en los espacios decorados al mejor estilo de picnic.
Como valor agregado y gesto de responsabilidad social que caracteriza a Polar, por cada cerveza vendida, se donó un 20% para la elaboración de malta a los niños de Fundana (Fundación Amigos del niño que necesitan protección).
Entretanto, quedamos a la espera de que esta invitación pueda ser replicada en otras ciudades del país que ha quedado registrada en video y fotos en las redes de este servidor.
Instagram: @bwturismo
Twitter: @bwturismo
Fanpage: Bw Turismo
YouTube: BwTurismo