Inicio Arte y Cultura Gustavo Dudamel, el anfitrión de las Américas

Gustavo Dudamel, el anfitrión de las Américas

Gustavo Dudamel 08/05/2016

Tres conciertos y talleres con jóvenes de diversos países del continente americano son el eje principal de la gira que el director barquisimetano realiza junto a la legendaria Filarmónica de Viena que desde el viernes se presenta en el Palacio de Bellas Artes y que extenderá sus actuaciones en el Auditorio Nacional hasta este domingo

Jonathan Reverón

Tras su paso por Nueva York, en el Carnegie Hall, y la ciudad de Naples en el complejo artístico Artis, Gustavo Dudamel arriba a la ciudad de México en calidad de director invitado de la Filarmónica de Viena. 

Dudamel hace de esta ciudad sede de una serie de talleres donde participan docentes y músicos que trabajan en conjunto con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de la Secretaría de Cultura de México, la Fundación Arturo Márquez y la Fundación Gustavo Dudamel. 300 jóvenes experimentan desde el pasado miércoles 28 de marzo talleres intensivos de arte y ciudadanía que han titulado Encuentros.

Estos jóvenes provienen de los programas artísticos y comunitarios del Sistema Nacional de Fomento Musical en México, también han llegado de Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela, Argentina y Chile.

La Secretaria de Cultural de México, María Cristina García Cepeda, destacó la visita del director larense: “Qué importante que tengamos a Gustavo Dudamel y a la Filarmónica de Viena, con este sentido de solidaridad con México, de dar estos talleres para lo niños, niñas y jóvenes”.

El repertorio de la noche del viernes estuvo compuesto por las interpretaciones de la Sinfonía N° 2 de Charles Ives, y la cuarta de Tchaivkosky.

En rueda de prensa, Dudamel se mostró emocionado “…porque es un sueño hecho realidad. La primera vez que vine a México fue en 1996 y toqué en este teatro siendo violinista de la Orquesta Nacional Infantil. México significa mucho para mi país, sobre todo en el proyecto donde nací y crecí. Cuando nuestro querido Maestro Abreu decidió emprender la empresa de hacer música como el lenguaje cotidiano de los niños y todas las comunidades del país, muy pocos le creyeron, pero una de las primeras personas que lo apoyó fue el Maestro Carlos Chávez (primer director del Instituto de Bellas Artes y compositor mexicano)». 

En la demostración, una orquesta de 160 ejecutantes y 100 coristas incluirán el Alas (a Malala) de Arturo Márquez, dedicado a la ganadora paquistaní del Premio Nobel de la Paz 2014, Malala Yousafzai; así como la popular Sinfonía Nuevo Mundo de Antonin Dvorak, obra inspirada en las tradiciones musicales indígenas y afroamericanas.

Sobre la crisis que atraviesa Venezuela y las implicaciones en el sostenimiento económico del proyecto social, Dudamel aclaró, «Han sido 43 años de historia, El Sistema ha navegado en un sin fin de historia, de experiencias, lo cual lo ha hecho lo que es, que más de 900.000 niños tengan la oportunidad y acceso gratuito a la educación musical. El maestro Abreu ha dado su vida por esto y por hacerlo una realidad palpable. Evidentemente hablar de mi país es muy sensible, lo generalizo porque el mundo vive una época caótica, pero soy una persona esperanzada porque eso fue lo que aprendí. Dentro de la crisis que vivimos, el Sistema ya no es una flor, sino un jardín que llena a un país de esperanza. Cuando se habla afuera del Sistema de Orquestas también se habla del país».

Muchos de los jóvenes participantes vienen de iniciativas educativas réplicas del Sistema de Orquestas venezolano una Fundación del Estado creada hace 43 años por el maestro José Antonio Abreu y que promueven la educación musical en comunidades marginadas.

Fuente http://www.eluniversal.com/entretenimiento/1562/gustavo-dudamel-anfitrion-americas

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Gustavo Dudamel, el anfitrión de las Américas

Gustavo Dudamel 08/05/2016

Tres conciertos y talleres con jóvenes de diversos países del continente americano son el eje principal de la gira que el director barquisimetano realiza junto a la legendaria Filarmónica de Viena que desde el viernes se presenta en el Palacio de Bellas Artes y que extenderá sus actuaciones en el Auditorio Nacional hasta este domingo

Jonathan Reverón

Tras su paso por Nueva York, en el Carnegie Hall, y la ciudad de Naples en el complejo artístico Artis, Gustavo Dudamel arriba a la ciudad de México en calidad de director invitado de la Filarmónica de Viena. 

Dudamel hace de esta ciudad sede de una serie de talleres donde participan docentes y músicos que trabajan en conjunto con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de la Secretaría de Cultura de México, la Fundación Arturo Márquez y la Fundación Gustavo Dudamel. 300 jóvenes experimentan desde el pasado miércoles 28 de marzo talleres intensivos de arte y ciudadanía que han titulado Encuentros.

Estos jóvenes provienen de los programas artísticos y comunitarios del Sistema Nacional de Fomento Musical en México, también han llegado de Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela, Argentina y Chile.

La Secretaria de Cultural de México, María Cristina García Cepeda, destacó la visita del director larense: “Qué importante que tengamos a Gustavo Dudamel y a la Filarmónica de Viena, con este sentido de solidaridad con México, de dar estos talleres para lo niños, niñas y jóvenes”.

El repertorio de la noche del viernes estuvo compuesto por las interpretaciones de la Sinfonía N° 2 de Charles Ives, y la cuarta de Tchaivkosky.

En rueda de prensa, Dudamel se mostró emocionado “…porque es un sueño hecho realidad. La primera vez que vine a México fue en 1996 y toqué en este teatro siendo violinista de la Orquesta Nacional Infantil. México significa mucho para mi país, sobre todo en el proyecto donde nací y crecí. Cuando nuestro querido Maestro Abreu decidió emprender la empresa de hacer música como el lenguaje cotidiano de los niños y todas las comunidades del país, muy pocos le creyeron, pero una de las primeras personas que lo apoyó fue el Maestro Carlos Chávez (primer director del Instituto de Bellas Artes y compositor mexicano)». 

En la demostración, una orquesta de 160 ejecutantes y 100 coristas incluirán el Alas (a Malala) de Arturo Márquez, dedicado a la ganadora paquistaní del Premio Nobel de la Paz 2014, Malala Yousafzai; así como la popular Sinfonía Nuevo Mundo de Antonin Dvorak, obra inspirada en las tradiciones musicales indígenas y afroamericanas.

Sobre la crisis que atraviesa Venezuela y las implicaciones en el sostenimiento económico del proyecto social, Dudamel aclaró, «Han sido 43 años de historia, El Sistema ha navegado en un sin fin de historia, de experiencias, lo cual lo ha hecho lo que es, que más de 900.000 niños tengan la oportunidad y acceso gratuito a la educación musical. El maestro Abreu ha dado su vida por esto y por hacerlo una realidad palpable. Evidentemente hablar de mi país es muy sensible, lo generalizo porque el mundo vive una época caótica, pero soy una persona esperanzada porque eso fue lo que aprendí. Dentro de la crisis que vivimos, el Sistema ya no es una flor, sino un jardín que llena a un país de esperanza. Cuando se habla afuera del Sistema de Orquestas también se habla del país».

Muchos de los jóvenes participantes vienen de iniciativas educativas réplicas del Sistema de Orquestas venezolano una Fundación del Estado creada hace 43 años por el maestro José Antonio Abreu y que promueven la educación musical en comunidades marginadas.

Fuente http://www.eluniversal.com/entretenimiento/1562/gustavo-dudamel-anfitrion-americas

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...