Inicio Inmigración Tramitar pasaporte vía express: ¿Cómo actúan los “gestores”?

Tramitar pasaporte vía express: ¿Cómo actúan los “gestores”?

Los gestores en Venezuela están a la orden del día. En medio del laborioso proceso que representa tramitar un documento en los entes del Estado, los venezolanos han optado por agilizar sus solicitudes a través de figuras no oficiales bajo costos exorbitantes.

Raylí Luján / Venezuela Al Día

Son conocidos como las mafias de pasaportes. Algunos poseen mejor reputación que otros aunque mantienen similares métodos de cobranza y tiempos de espera.

Indica que el costo actual es de 800$ por pasaporte express y 50$ por la prórroga del pasaporte. Ambas opciones fueron recientes medidas tomadas por el Saime para agilizar el proceso y evitar las “mafias”.

Luego de solicitar la gestión del trámite, la red de gestores ubica una cita para el usuario al día siguiente. “Vas, te tomas la foto y en ese momento pagas los 800$, al día siguiente retiras tu pasaporte en la misma oficina como si hiciste tú trámite normal. Por lo general lo entregan al día siguiente pero a veces una semana máximo”, explica.

En cuanto al pago del pasaporte express, la persona debe entregarlo en efectivo antes de ingresar a la cita fijada en la oficina del Saime, en un punto de encuentro con el gestor encargado fuera del ente público. Para la cita, solo se debe llevar la copia de la cédula. “Le llaman express VIP”.

“Una vez que pagues, te digo a qué oficina vas a la cita. Eso lo hacen más de lo que uno cree. Solo se hace con gente conocida (…) Es un riesgo bastante grande si no conoces al gestor”, insiste.

Y es que así como se encuentran procedimientos confiables, también existen las estafas. “He escuchado muchísimos casos en que entregas el dinero y se desaparecen”, agrega al resaltar que los gestores también han sido engañados.

“Depende de la persona, a veces se pide solo la mitad antes porque también hay estafas de este lado. Antes se cobraba cuando te entregaban el pasaporte pero hay gente a la que se le ha echo todo, buscan su pasaporte y no aparecen, no pagan nunca. En ese caso se le anula su pasaporte”, señala.

En el caso de la prórroga, sostiene que el usuario entrega 50$ en efectivo más el pasaporte en físico al gestor fuera del Saime y en 5 días hábiles este le entrega el pasaporte con la prórroga.

Variación de costos

La fuente expone que los costos del trámite extraoficial también varían dependiendo del tiempo estimado de entrega. Algunos cobran 400$, otros 1.000$ y otros hasta 10.000$, sobretodo para aquellos venezolanos que se encuentran en el exterior y requieren el documento para un trámite legal en otro país como la adquisición de un crédito o vivienda.

“Ahorita con todo esté desastre es que la gente se está lucrando”, apunta al indicar que hasta finales de 2017 se cobró en bolívares y que la hiperinflación en 2018 cambió el escenario.

“Era poco lo que se cobraba porque el sistema funcionaba perfecto, dentro de lo que cabe y la gente que pagaba era porque le daba flojera meterse en la página a solicitar cita”, dice.

El entrevistado asegura que el sistema interno del Saime, el que es utilizado por los funcionarios gestores es el que actualmente funciona. “Ellos te generan la cita en el sistema, porque aunque lo nieguen públicamente, el sistema de ellos si funciona, el que es un desastre es el que utilizamos nosotros”.

Asegura que hasta el momento no ha recibido amenazas por parte de los clientes, aunque con el nuevo costo prefiere ofrecer el servicio solo a amigos cercanos, pues considera que por ser un monto elevado y en dólares, pudiese prestarse para denuncias.

Desde la directiva del Saime se ha reconocido la operatividad de estas mafias que operan desde lo interno, sin embargo la situación no ha sido controlada en su totalidad y su aumento depende de las fallas en el acceso a la plataforma.

Otros tipos de gestores ofrecen sus servicios incluso a través de comercios electrónicos. Explican que no se encuentran relacionados con las conocidas mafias y que por el contrario se dedican como cualquier otro ciudadano de estar día y noche intentando acceder al sistema.

*A continuación, recreamos la conversación que se llevó a cabo en la investigación con un gestor -que prefirió guardar su anonimato- el cual realiza tramites del pasaporte. 

Fuente http://www.venezuelaaldia.com/2018/02/24/como-actuan-gestores-tramitar-pasaporte-via-express/

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...
- PUBLICIDAD -

Tramitar pasaporte vía express: ¿Cómo actúan los “gestores”?

Los gestores en Venezuela están a la orden del día. En medio del laborioso proceso que representa tramitar un documento en los entes del Estado, los venezolanos han optado por agilizar sus solicitudes a través de figuras no oficiales bajo costos exorbitantes.

Raylí Luján / Venezuela Al Día

Son conocidos como las mafias de pasaportes. Algunos poseen mejor reputación que otros aunque mantienen similares métodos de cobranza y tiempos de espera.

Indica que el costo actual es de 800$ por pasaporte express y 50$ por la prórroga del pasaporte. Ambas opciones fueron recientes medidas tomadas por el Saime para agilizar el proceso y evitar las “mafias”.

Luego de solicitar la gestión del trámite, la red de gestores ubica una cita para el usuario al día siguiente. “Vas, te tomas la foto y en ese momento pagas los 800$, al día siguiente retiras tu pasaporte en la misma oficina como si hiciste tú trámite normal. Por lo general lo entregan al día siguiente pero a veces una semana máximo”, explica.

En cuanto al pago del pasaporte express, la persona debe entregarlo en efectivo antes de ingresar a la cita fijada en la oficina del Saime, en un punto de encuentro con el gestor encargado fuera del ente público. Para la cita, solo se debe llevar la copia de la cédula. “Le llaman express VIP”.

“Una vez que pagues, te digo a qué oficina vas a la cita. Eso lo hacen más de lo que uno cree. Solo se hace con gente conocida (…) Es un riesgo bastante grande si no conoces al gestor”, insiste.

Y es que así como se encuentran procedimientos confiables, también existen las estafas. “He escuchado muchísimos casos en que entregas el dinero y se desaparecen”, agrega al resaltar que los gestores también han sido engañados.

“Depende de la persona, a veces se pide solo la mitad antes porque también hay estafas de este lado. Antes se cobraba cuando te entregaban el pasaporte pero hay gente a la que se le ha echo todo, buscan su pasaporte y no aparecen, no pagan nunca. En ese caso se le anula su pasaporte”, señala.

En el caso de la prórroga, sostiene que el usuario entrega 50$ en efectivo más el pasaporte en físico al gestor fuera del Saime y en 5 días hábiles este le entrega el pasaporte con la prórroga.

Variación de costos

La fuente expone que los costos del trámite extraoficial también varían dependiendo del tiempo estimado de entrega. Algunos cobran 400$, otros 1.000$ y otros hasta 10.000$, sobretodo para aquellos venezolanos que se encuentran en el exterior y requieren el documento para un trámite legal en otro país como la adquisición de un crédito o vivienda.

“Ahorita con todo esté desastre es que la gente se está lucrando”, apunta al indicar que hasta finales de 2017 se cobró en bolívares y que la hiperinflación en 2018 cambió el escenario.

“Era poco lo que se cobraba porque el sistema funcionaba perfecto, dentro de lo que cabe y la gente que pagaba era porque le daba flojera meterse en la página a solicitar cita”, dice.

El entrevistado asegura que el sistema interno del Saime, el que es utilizado por los funcionarios gestores es el que actualmente funciona. “Ellos te generan la cita en el sistema, porque aunque lo nieguen públicamente, el sistema de ellos si funciona, el que es un desastre es el que utilizamos nosotros”.

Asegura que hasta el momento no ha recibido amenazas por parte de los clientes, aunque con el nuevo costo prefiere ofrecer el servicio solo a amigos cercanos, pues considera que por ser un monto elevado y en dólares, pudiese prestarse para denuncias.

Desde la directiva del Saime se ha reconocido la operatividad de estas mafias que operan desde lo interno, sin embargo la situación no ha sido controlada en su totalidad y su aumento depende de las fallas en el acceso a la plataforma.

Otros tipos de gestores ofrecen sus servicios incluso a través de comercios electrónicos. Explican que no se encuentran relacionados con las conocidas mafias y que por el contrario se dedican como cualquier otro ciudadano de estar día y noche intentando acceder al sistema.

*A continuación, recreamos la conversación que se llevó a cabo en la investigación con un gestor -que prefirió guardar su anonimato- el cual realiza tramites del pasaporte. 

Fuente http://www.venezuelaaldia.com/2018/02/24/como-actuan-gestores-tramitar-pasaporte-via-express/

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...