Inicio Destacados Los venezolanos reivindican su labor empresarial: "Ourense es buen lugar para invertir"

Los venezolanos reivindican su labor empresarial: «Ourense es buen lugar para invertir»

OURENSE 14/02/2018.- Venezolanos emprendedores.Roberto Vázquez ,Manuel Diéguez, , Daniel España, Lorenzo González, Ramón González, Gabriel González.. José Paz

El perfil emprendedor destaca entre los venezolanos que llegan a la provincia para instalarse. Estos nuevos empresarios presumen de la creación de empleo y ven potencial de crecimiento

Brais Iglesias 

El perfil emprendedor caracteriza a gran parte de los venezolanos que llegan a la provincia de Ourense huyendo de su país, asediado por una situación de crisis humanitaria que ha dejado el dinero y, lo que es peor, la vida «sin ningún tipo de valor», tal como señala Manuel Diéguez, uno de los recién llegados, que se encuentra «en busca de inversiones, aunque no llego con tanto capital como el que me gustaría, porque no hubo planificación, y tuve que huir al temer por mi vida».

El bum de la inmigración desde Venezuela viene avalada por los número del Instituto Galego de Estatística (IGE), que recoge que en el último año completo contabilizado, 2016, se registró la cifra más alta de inmigración procedente de Venezuela de toda la última década. Un total de 423 personas se instaló en la provincia, un número superior a los años anteriores, ya que en 2015 esta cifra se situó en 321, y los años anteriores apenas se superó un flujo inmigratorio de 200 personas por año.

Esto ha desencadenado la apertura de nuevos establecimientos regentados por personas de nacionalidad venezolana. «Ourense es buena ciudad para invertir. Hay nichos de mercado. Pensé en un inicio en instalarme en Vigo pero allá había mucha más competencia», explica Lorenzo González, de 34 años, que abrió hace dos años la cafetería Charlotte. Con su regreso y su instalación como residente de Carballeda de Avia, «he cerrado el círculo», ya que vive en la casa que sus bisabuelos dejaron vacía hace muchas décadas para cruzar el charco. Reivindica a los venezolanos como generadores de empleo: «Tengo tres empleados y son ourensanos».

Pese a que los nuevos inversores coinciden en las oportunidades que ofrece esta provincia, son claros a la hora de hablar de las dificultades. «Venezuela era mucho más fácil que España para los negocios cuando la cosa estaba normalizada. Los márgenes acá son más cortos, se pagan más impuestos y la burocracia para instalarse es mucho mayor», lamenta Ramón González Quintas, que regenta desde octubre la cafetería En Xogo y el bar Far West, ambos en Doctor Fleming, y en compañía de un socio venezolano.

Daniel España llegó a finales de 2016 con mujer, hijo, nuera y nieta, para regentar el Bianca, situado en el centro comercial,. «Llegamos ya con un preacuerdo con los que lo llevaban antes. Acá nos visitan todos los venezolanos que se regresan. Somos el desahogo de muchos de ellos», relata.

Gabriel González, de 33 años, es cocinero y socio, junto a su hermano, del bar Alameda, situado en la rúa Sáenz Díez. «Los dueños de antes nos están ayudando mucho», dice. «En Venezuela era corredor de seguros y tenía una cartera de clientes heredada de mi padre de 40 años, pero ya no servía para vivir, porque muchos se estaban marchando del país», apunta.

La hostelería no lo es todo. Roberto Vázquez, de 47 años, se hizo con el servicio de autolavado y mecánica rápida D-Car en la rúa Manuel Murguía hace seis meses. Al otro lado del charco era constructor,»hasta que me secuestraron la empresa», y en Ourense se reconvirtió: «Acá montar una empresa de construcción era muy costoso», señala. 

Fuente http://www.laregion.es/articulo/ourense/venezolanos-reivindican-%E2%80%A9su-labor-empresarial-ourense-es-buen-lugar-invertir/20180215074724770799.html

Populares

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...

Diveana en Madrid

Diveana, es una cantante venezolana de merengue y tecnomerengue. Es conocida como «La Reina» tuvo su paso como vocalista femenina en la orquesta Los Melódicos y luego como solista. Actualmente se sigue...
- PUBLICIDAD -

Los venezolanos reivindican su labor empresarial: «Ourense es buen lugar para invertir»

OURENSE 14/02/2018.- Venezolanos emprendedores.Roberto Vázquez ,Manuel Diéguez, , Daniel España, Lorenzo González, Ramón González, Gabriel González.. José Paz

El perfil emprendedor destaca entre los venezolanos que llegan a la provincia para instalarse. Estos nuevos empresarios presumen de la creación de empleo y ven potencial de crecimiento

Brais Iglesias 

El perfil emprendedor caracteriza a gran parte de los venezolanos que llegan a la provincia de Ourense huyendo de su país, asediado por una situación de crisis humanitaria que ha dejado el dinero y, lo que es peor, la vida «sin ningún tipo de valor», tal como señala Manuel Diéguez, uno de los recién llegados, que se encuentra «en busca de inversiones, aunque no llego con tanto capital como el que me gustaría, porque no hubo planificación, y tuve que huir al temer por mi vida».

El bum de la inmigración desde Venezuela viene avalada por los número del Instituto Galego de Estatística (IGE), que recoge que en el último año completo contabilizado, 2016, se registró la cifra más alta de inmigración procedente de Venezuela de toda la última década. Un total de 423 personas se instaló en la provincia, un número superior a los años anteriores, ya que en 2015 esta cifra se situó en 321, y los años anteriores apenas se superó un flujo inmigratorio de 200 personas por año.

Esto ha desencadenado la apertura de nuevos establecimientos regentados por personas de nacionalidad venezolana. «Ourense es buena ciudad para invertir. Hay nichos de mercado. Pensé en un inicio en instalarme en Vigo pero allá había mucha más competencia», explica Lorenzo González, de 34 años, que abrió hace dos años la cafetería Charlotte. Con su regreso y su instalación como residente de Carballeda de Avia, «he cerrado el círculo», ya que vive en la casa que sus bisabuelos dejaron vacía hace muchas décadas para cruzar el charco. Reivindica a los venezolanos como generadores de empleo: «Tengo tres empleados y son ourensanos».

Pese a que los nuevos inversores coinciden en las oportunidades que ofrece esta provincia, son claros a la hora de hablar de las dificultades. «Venezuela era mucho más fácil que España para los negocios cuando la cosa estaba normalizada. Los márgenes acá son más cortos, se pagan más impuestos y la burocracia para instalarse es mucho mayor», lamenta Ramón González Quintas, que regenta desde octubre la cafetería En Xogo y el bar Far West, ambos en Doctor Fleming, y en compañía de un socio venezolano.

Daniel España llegó a finales de 2016 con mujer, hijo, nuera y nieta, para regentar el Bianca, situado en el centro comercial,. «Llegamos ya con un preacuerdo con los que lo llevaban antes. Acá nos visitan todos los venezolanos que se regresan. Somos el desahogo de muchos de ellos», relata.

Gabriel González, de 33 años, es cocinero y socio, junto a su hermano, del bar Alameda, situado en la rúa Sáenz Díez. «Los dueños de antes nos están ayudando mucho», dice. «En Venezuela era corredor de seguros y tenía una cartera de clientes heredada de mi padre de 40 años, pero ya no servía para vivir, porque muchos se estaban marchando del país», apunta.

La hostelería no lo es todo. Roberto Vázquez, de 47 años, se hizo con el servicio de autolavado y mecánica rápida D-Car en la rúa Manuel Murguía hace seis meses. Al otro lado del charco era constructor,»hasta que me secuestraron la empresa», y en Ourense se reconvirtió: «Acá montar una empresa de construcción era muy costoso», señala. 

Fuente http://www.laregion.es/articulo/ourense/venezolanos-reivindican-%E2%80%A9su-labor-empresarial-ourense-es-buen-lugar-invertir/20180215074724770799.html

Populares

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...

Diveana en Madrid

Diveana, es una cantante venezolana de merengue y tecnomerengue. Es conocida como «La Reina» tuvo su paso como vocalista femenina en la orquesta Los Melódicos y luego como solista. Actualmente se sigue...