Inicio Inmigración La llegada de venezolanos a Argentina creció 1.600% en cinco años

La llegada de venezolanos a Argentina creció 1.600% en cinco años

Migraciones informó que 9.800 personas, en su mayoría jóvenes, llegaron al país solo en el primer mes del 2018.

La ola inmigratoria de venezolanos a la Argentina creció 1.600 por ciento en los últimos cinco años y se aceleró desde la llegada de Mauricio Macri al poder, según cifras oficiales difundidas este lunes. Argentina otorgó en 2012 residencias a 1.900 venezolanos, mientras que en 2017 se superaron las 31.000 radicaciones a ciudadanos de ese país, más del 1.600 por ciento de incremento de este flujo migratorio, informó la Dirección de Migraciones. En tanto, la llegada de venezolanos creció un 146 por ciento entre 2016 y el año pasado, al pasar de 12.859 a 31.168 radicaciones, de acuerdo a esta información. 

«En enero ingresaron 9.800 venezolanos, no sabemos cuántos de ellos se van a radicar», señaló el director nacional de Migraciones, Horacio García, a la vez que destacó que entre 2016 y 2017 se entregaron 44.000 radicaciones a ciudadanos de ese país, que en forma masiva buscan nuevos horizontes a raíz de la situación socioeconómica de Venezuela.

En cuanto a los requisitos para tramitar la residencia, el funcionario explicó que «independientemente de la situación actual de Venezuela, seguimos tratando al pueblo venezolano con el mismo estándar que al resto de los originarios de países del Mercosur». «Se les pide documento de identidad, haber ingresado por un paso habilitado, presentar un certificado de carencia de antecedentes penales de su país y de la Argentina, y una constancia de domicilio», enumeró.

García comentó que había demoras con las certificaciones de antecedentes que debe entregar el Estado venezolano a la gente que llega, y que desde el Ministerio del Interior se está procurando una solución para esta problemática. Consultado por el perfil medio de los inmigrantes radicados, el titular de Migraciones indicó: «Principalmente viene gente joven, personas con títulos universitarios». El funcionario destacó que al inicio de la gestión, el ministro Rogelio Frigerio había pedido ser abiertos con «la gente que quiera venir a trabajar y no a delinquir».

Los venezolanos gozan de facilidades migratorias para radicarse y obtener permisos de trabajo en la Argentina por ser su país socio del bloque Mercosur, al que también pertenecen Brasil, Paraguay y Uruguay. Venezuela está suspendida del Mercosur por el incumplimiento de cientos de requisitos, pero Argentina mantiene los beneficios migratorios que dispone el bloque para sus ciudadanos. 

En 2017, los venezolanos escalaron al tercer puesto en el ranking de nacionalidades por cantidad de radicaciones en Argentina, detrás de los paraguayos y bolivianos. En cuarto lugar están los peruanos, seguidos por los colombianos. El aumento de la inmigración venezolana se debe al recrudecimiento de la crisis en el país gobernado por Nicolás Maduro y a la llegada de Macri al poder en Argentina, un duro crítico del gobierno de Caracas.

Fuente http://www.perfil.com/sociedad/la-llegada-de-venezolanos-a-argentina-crecio-1600-en-cinco-anos.phtml

Populares

Covas, el emprendimiento de Sofía Saavedra que se viralizó en TikTok y la llevó al éxito empresarial

El trabajo constante y el compromiso con su marca hizo que esta emprendedora venezolana lograra la aceptación de su público meta Por Rafael A Sofía Saavedra...

UE acuerda reformar normas de asilo: ¿qué significa para los migrantes?

Países miembros de la Unión Europea deberán acoger a un número específico de solicitantes de asilo y acelerar los procesos migratorios Los ministros del Interior...

Hasta el 26 de junio es posible participar en el Premio Internacional de Poesía Fundación LOEWE

  Con un poemario inédito de al menos trescientos versos puedes sumarte a la extraordinaria plantilla de autores ganadores de este prestigioso certamen, que este...

Elecciones en la Universidad Central de Venezuela se desarrollan con normalidad

La casa de estudios debió reprogramar los comicios para este viernes porque el 26 de mayo pasado, para cuando estaban inicialmente previstas, se suspendieron...
- PUBLICIDAD -

La llegada de venezolanos a Argentina creció 1.600% en cinco años

Migraciones informó que 9.800 personas, en su mayoría jóvenes, llegaron al país solo en el primer mes del 2018.

La ola inmigratoria de venezolanos a la Argentina creció 1.600 por ciento en los últimos cinco años y se aceleró desde la llegada de Mauricio Macri al poder, según cifras oficiales difundidas este lunes. Argentina otorgó en 2012 residencias a 1.900 venezolanos, mientras que en 2017 se superaron las 31.000 radicaciones a ciudadanos de ese país, más del 1.600 por ciento de incremento de este flujo migratorio, informó la Dirección de Migraciones. En tanto, la llegada de venezolanos creció un 146 por ciento entre 2016 y el año pasado, al pasar de 12.859 a 31.168 radicaciones, de acuerdo a esta información. 

«En enero ingresaron 9.800 venezolanos, no sabemos cuántos de ellos se van a radicar», señaló el director nacional de Migraciones, Horacio García, a la vez que destacó que entre 2016 y 2017 se entregaron 44.000 radicaciones a ciudadanos de ese país, que en forma masiva buscan nuevos horizontes a raíz de la situación socioeconómica de Venezuela.

En cuanto a los requisitos para tramitar la residencia, el funcionario explicó que «independientemente de la situación actual de Venezuela, seguimos tratando al pueblo venezolano con el mismo estándar que al resto de los originarios de países del Mercosur». «Se les pide documento de identidad, haber ingresado por un paso habilitado, presentar un certificado de carencia de antecedentes penales de su país y de la Argentina, y una constancia de domicilio», enumeró.

García comentó que había demoras con las certificaciones de antecedentes que debe entregar el Estado venezolano a la gente que llega, y que desde el Ministerio del Interior se está procurando una solución para esta problemática. Consultado por el perfil medio de los inmigrantes radicados, el titular de Migraciones indicó: «Principalmente viene gente joven, personas con títulos universitarios». El funcionario destacó que al inicio de la gestión, el ministro Rogelio Frigerio había pedido ser abiertos con «la gente que quiera venir a trabajar y no a delinquir».

Los venezolanos gozan de facilidades migratorias para radicarse y obtener permisos de trabajo en la Argentina por ser su país socio del bloque Mercosur, al que también pertenecen Brasil, Paraguay y Uruguay. Venezuela está suspendida del Mercosur por el incumplimiento de cientos de requisitos, pero Argentina mantiene los beneficios migratorios que dispone el bloque para sus ciudadanos. 

En 2017, los venezolanos escalaron al tercer puesto en el ranking de nacionalidades por cantidad de radicaciones en Argentina, detrás de los paraguayos y bolivianos. En cuarto lugar están los peruanos, seguidos por los colombianos. El aumento de la inmigración venezolana se debe al recrudecimiento de la crisis en el país gobernado por Nicolás Maduro y a la llegada de Macri al poder en Argentina, un duro crítico del gobierno de Caracas.

Fuente http://www.perfil.com/sociedad/la-llegada-de-venezolanos-a-argentina-crecio-1600-en-cinco-anos.phtml

Populares

Covas, el emprendimiento de Sofía Saavedra que se viralizó en TikTok y la llevó al éxito empresarial

El trabajo constante y el compromiso con su marca hizo que esta emprendedora venezolana lograra la aceptación de su público meta Por Rafael A Sofía Saavedra...

UE acuerda reformar normas de asilo: ¿qué significa para los migrantes?

Países miembros de la Unión Europea deberán acoger a un número específico de solicitantes de asilo y acelerar los procesos migratorios Los ministros del Interior...

Hasta el 26 de junio es posible participar en el Premio Internacional de Poesía Fundación LOEWE

  Con un poemario inédito de al menos trescientos versos puedes sumarte a la extraordinaria plantilla de autores ganadores de este prestigioso certamen, que este...

Elecciones en la Universidad Central de Venezuela se desarrollan con normalidad

La casa de estudios debió reprogramar los comicios para este viernes porque el 26 de mayo pasado, para cuando estaban inicialmente previstas, se suspendieron...