Inicio Inmigración La inmigración vuelve a crecer en Cataluña tras cuatro años de descenso

La inmigración vuelve a crecer en Cataluña tras cuatro años de descenso

La población extranjera residente en Cataluña es de 1.041.362 habitantes a 1 de enero de 2017 y representa el 13,8% del total de la población, lo que supone un aumento del 1,8% con respecto al año anterior, el primer crecimiento de inmigración tras cuatro años consecutivos de descenso.

Así lo reflejan los datos definitivos del padrón municipal de habitantes de 2017 que hoy ha difundido el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) y que indican que el número de extranjeros ha aumentado en 17.964 personas en relación con un año atrás.

El año pasado la población de nacionalidad de países de Europa es la más numerosa y representa un tercio de la población extranjera residente en Cataluña (33,2%), mientras que el segundo lugar corresponde a la población africana (27,3%) seguida por los originarios de América (24,8%).

Más alejada de estos colectivos, la población asiática representa el 14,7% del total de extranjeros, y en comparación con el año anterior, la población extranjera de todos los continentes aumenta, excepto la de África, que disminuye en 4.520 personas (-1,6%).

El Idescat ha puntualizado que las variaciones en el número de extranjeros se ven afectadas no sólo por la intensidad de los flujos migratorios, sino también por la evolución de su crecimiento vegetativo y por el proceso de naturalización de esta población.

Así, los datos contabilizan que en 2016 obtuvieron la nacionalidad española 33.857 extranjeros residentes en Cataluña, el 46,2% de ellos originarios de América y el 42% de África.

Un dato que destaca es que la población china es la más numerosa por primera vez en la comarca del Barcelonès, superando por primera vez a los paquistaníes, mientras que la marroquí es la primera nacionalidad en 26 comarcas y la rumana lo es en 11.

En el global de Cataluña, la comunidad marroquí es la más numerosa, con 207.082 personas, que equivale a la quinta parte del total de extranjeros (19,9%), seguida de la población de Rumanía, con 89.071 personas (8,6%); seguida de los chinos, con 57.239 (5,5%); los italianos, con 51.761 (5,0%) y los paquistaníes, con 44.202 (4,2%).

En relación con el año anterior destaca el incremento de la población venezolana, que aumenta un 26,5% y llega a las 12.982 personas residentes, y el de la hondureña, que crece un 16,9% y llega a las 27.907 personas.

Los datos del padrón, por contra, constatan disminuciones de población de las nacionalidades con más presencia -la marroquí (-2,0%) y la rumana (-2,0%) -, pero las que muestran los mayores descensos en términos relativos son Ecuador (-6,9%) y Bolivia (-6,4%).

Según el Idescat, el perfil de la población extranjera residente en Cataluña corresponde a una población joven, con una alta proporción de población en edades laborales, ya que el 80,6% de los extranjeros tienen entre 15 y 64 años, mientras que en las personas de nacionalidad española el porcentaje es del 63,5%.

La edad media de la población extranjera es de 33,8 años, mientras que la de la población española es de 43,9 años.

Según el Idescat, hay 17 comarcas que registran incrementos de la población extranjera y es el Barcelonès la que registra el mayor incremento (5,7%), seguida del Ripollès (4,0%), Osona y el Moianès (2,4% cada una de ellas).

Por otra parte, los mayores descensos de población extranjera se registran en el Pallars Jussà (-7,1%), el Solsonès (-5,5%), Berguedà (-5,4%) y el Baix Ebre (-5 , 3%).

El incremento de la población extranjera del Barcelonès esta impulsado básicamente por el municipio de Barcelona, que crece en valores absolutos en 18.584 personas, y representa un incremento interanual del 7,0%.

Fuente http://ecodiario.eleconomista.es/desastres-naturales/noticias/8956768/02/18/La-inmigracion-vuelve-a-crecer-en-Cataluna-tras-cuatro-anos-de-descenso.html

Populares

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...

Diveana en Madrid

Diveana, es una cantante venezolana de merengue y tecnomerengue. Es conocida como «La Reina» tuvo su paso como vocalista femenina en la orquesta Los Melódicos y luego como solista. Actualmente se sigue...
- PUBLICIDAD -

La inmigración vuelve a crecer en Cataluña tras cuatro años de descenso

La población extranjera residente en Cataluña es de 1.041.362 habitantes a 1 de enero de 2017 y representa el 13,8% del total de la población, lo que supone un aumento del 1,8% con respecto al año anterior, el primer crecimiento de inmigración tras cuatro años consecutivos de descenso.

Así lo reflejan los datos definitivos del padrón municipal de habitantes de 2017 que hoy ha difundido el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) y que indican que el número de extranjeros ha aumentado en 17.964 personas en relación con un año atrás.

El año pasado la población de nacionalidad de países de Europa es la más numerosa y representa un tercio de la población extranjera residente en Cataluña (33,2%), mientras que el segundo lugar corresponde a la población africana (27,3%) seguida por los originarios de América (24,8%).

Más alejada de estos colectivos, la población asiática representa el 14,7% del total de extranjeros, y en comparación con el año anterior, la población extranjera de todos los continentes aumenta, excepto la de África, que disminuye en 4.520 personas (-1,6%).

El Idescat ha puntualizado que las variaciones en el número de extranjeros se ven afectadas no sólo por la intensidad de los flujos migratorios, sino también por la evolución de su crecimiento vegetativo y por el proceso de naturalización de esta población.

Así, los datos contabilizan que en 2016 obtuvieron la nacionalidad española 33.857 extranjeros residentes en Cataluña, el 46,2% de ellos originarios de América y el 42% de África.

Un dato que destaca es que la población china es la más numerosa por primera vez en la comarca del Barcelonès, superando por primera vez a los paquistaníes, mientras que la marroquí es la primera nacionalidad en 26 comarcas y la rumana lo es en 11.

En el global de Cataluña, la comunidad marroquí es la más numerosa, con 207.082 personas, que equivale a la quinta parte del total de extranjeros (19,9%), seguida de la población de Rumanía, con 89.071 personas (8,6%); seguida de los chinos, con 57.239 (5,5%); los italianos, con 51.761 (5,0%) y los paquistaníes, con 44.202 (4,2%).

En relación con el año anterior destaca el incremento de la población venezolana, que aumenta un 26,5% y llega a las 12.982 personas residentes, y el de la hondureña, que crece un 16,9% y llega a las 27.907 personas.

Los datos del padrón, por contra, constatan disminuciones de población de las nacionalidades con más presencia -la marroquí (-2,0%) y la rumana (-2,0%) -, pero las que muestran los mayores descensos en términos relativos son Ecuador (-6,9%) y Bolivia (-6,4%).

Según el Idescat, el perfil de la población extranjera residente en Cataluña corresponde a una población joven, con una alta proporción de población en edades laborales, ya que el 80,6% de los extranjeros tienen entre 15 y 64 años, mientras que en las personas de nacionalidad española el porcentaje es del 63,5%.

La edad media de la población extranjera es de 33,8 años, mientras que la de la población española es de 43,9 años.

Según el Idescat, hay 17 comarcas que registran incrementos de la población extranjera y es el Barcelonès la que registra el mayor incremento (5,7%), seguida del Ripollès (4,0%), Osona y el Moianès (2,4% cada una de ellas).

Por otra parte, los mayores descensos de población extranjera se registran en el Pallars Jussà (-7,1%), el Solsonès (-5,5%), Berguedà (-5,4%) y el Baix Ebre (-5 , 3%).

El incremento de la población extranjera del Barcelonès esta impulsado básicamente por el municipio de Barcelona, que crece en valores absolutos en 18.584 personas, y representa un incremento interanual del 7,0%.

Fuente http://ecodiario.eleconomista.es/desastres-naturales/noticias/8956768/02/18/La-inmigracion-vuelve-a-crecer-en-Cataluna-tras-cuatro-anos-de-descenso.html

Populares

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...

Diveana en Madrid

Diveana, es una cantante venezolana de merengue y tecnomerengue. Es conocida como «La Reina» tuvo su paso como vocalista femenina en la orquesta Los Melódicos y luego como solista. Actualmente se sigue...