Inicio Inmigración EEUU ordenó no emitir visa a funcionarios y familiares de instituciones del...

EEUU ordenó no emitir visa a funcionarios y familiares de instituciones del Estado venezolano

La medida afecta a ciertos funcionarios, trabajadores  y familiares inmediatos del Ministerio del Interior y Justicia, Saime, Sebin, Cicpc  y Ministerio de Relaciones Exteriores.

La embajada de Estados Unidos en Caracas ha implementado disposiciones presidenciales por las cuales se prohíbe otorgar visas a funcionarios de varias instituciones públicas del Estado venezolano, a fin de proteger a dicha nación de la entrada de “terroristas extranjeros”. La decisión también impide obtener el documento a familiares directos de dichos empleados.

La restricción está enmarcada en la Proclamación Presidencial número 9645, de fecha 8 de diciembre de 2017. “Venezuela se encuentra en esta lista porque el Gobierno de Venezuela no ha cooperado en verificar si sus ciudadanos representan amenazas a la seguridad nacional o pública. Además, hay fallas en suministrar información adecuada sobre seguridad pública y terrorismo, y ha sido evaluada negativamente por no cooperar por completo con respecto a las órdenes de desalojo de ciudadanos presentes en los Estados Unidos”, dijo a Caraota Digital una vocera de la embajada de Estados Unidos en Caracas.

De acuerdo al portal de la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de EEUU, la medida afecta a funcionarios del Ministerio del Interior y Justicia, del Servicio Administrativo de Identificación, Migración e Inmigración (Saime), del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), del Servicio de Inteligencia Bolivariano (Sebin) y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

“No se expedirán visas de ningún tipo B -1, B -2 o B-1/B-2 para ciertos oficiales identificados” de las entidades gubernamentales señaladas ni para “los miembros familiares inmediatos”, confirmó la fuente.

“Continuaremos trabajando para identificar a los países con deficiencias en el suministro de información que resulten recomendados para restricciones de viaje”, apuntó la vocera.

La medida se suma a otras sanciones adoptadas por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea (UE) contra funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro, por estar vinculados en casos de violaciones a los derechos humanos y de hechos que han interrumpido el hilo constitucional y democrático en Venezuela.

Las más recientes fueron adoptadas el 18 de enero por la UE, que acordó sumar a su lista de sancionados a Diosdado Cabello, constituyente y vicepresidente del partido de gobierno, el Psuv; al ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol; y al fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab,  entre otros.

Fuente https://tierradegracia.net/noticias-turismo/venezuela/eeuu-ordeno-no-emitir-visa-funcionarios-familiares-instituciones-del-estado-venezolano?utm_medium=ppc&utm_source=adwords&utm_campaign=snow%20boots&utm_content=durable%20%snow%boots

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

EEUU ordenó no emitir visa a funcionarios y familiares de instituciones del Estado venezolano

La medida afecta a ciertos funcionarios, trabajadores  y familiares inmediatos del Ministerio del Interior y Justicia, Saime, Sebin, Cicpc  y Ministerio de Relaciones Exteriores.

La embajada de Estados Unidos en Caracas ha implementado disposiciones presidenciales por las cuales se prohíbe otorgar visas a funcionarios de varias instituciones públicas del Estado venezolano, a fin de proteger a dicha nación de la entrada de “terroristas extranjeros”. La decisión también impide obtener el documento a familiares directos de dichos empleados.

La restricción está enmarcada en la Proclamación Presidencial número 9645, de fecha 8 de diciembre de 2017. “Venezuela se encuentra en esta lista porque el Gobierno de Venezuela no ha cooperado en verificar si sus ciudadanos representan amenazas a la seguridad nacional o pública. Además, hay fallas en suministrar información adecuada sobre seguridad pública y terrorismo, y ha sido evaluada negativamente por no cooperar por completo con respecto a las órdenes de desalojo de ciudadanos presentes en los Estados Unidos”, dijo a Caraota Digital una vocera de la embajada de Estados Unidos en Caracas.

De acuerdo al portal de la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de EEUU, la medida afecta a funcionarios del Ministerio del Interior y Justicia, del Servicio Administrativo de Identificación, Migración e Inmigración (Saime), del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), del Servicio de Inteligencia Bolivariano (Sebin) y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

“No se expedirán visas de ningún tipo B -1, B -2 o B-1/B-2 para ciertos oficiales identificados” de las entidades gubernamentales señaladas ni para “los miembros familiares inmediatos”, confirmó la fuente.

“Continuaremos trabajando para identificar a los países con deficiencias en el suministro de información que resulten recomendados para restricciones de viaje”, apuntó la vocera.

La medida se suma a otras sanciones adoptadas por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea (UE) contra funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro, por estar vinculados en casos de violaciones a los derechos humanos y de hechos que han interrumpido el hilo constitucional y democrático en Venezuela.

Las más recientes fueron adoptadas el 18 de enero por la UE, que acordó sumar a su lista de sancionados a Diosdado Cabello, constituyente y vicepresidente del partido de gobierno, el Psuv; al ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol; y al fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab,  entre otros.

Fuente https://tierradegracia.net/noticias-turismo/venezuela/eeuu-ordeno-no-emitir-visa-funcionarios-familiares-instituciones-del-estado-venezolano?utm_medium=ppc&utm_source=adwords&utm_campaign=snow%20boots&utm_content=durable%20%snow%boots

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...