Inicio Inmigración ¿Cuántos venezolanos ya emigraron por escaparle a la crisis en su país?

¿Cuántos venezolanos ya emigraron por escaparle a la crisis en su país?

Es creciente la cantidad de permisos de residencia y hasta de asilo político pedidos en países vecinos como Panamá, Colombia, México, Perú y Estados Unidos

Son cada vez más los venezolanos que se van de su país. Si bien no hay cifras exactas sobre cuántos cruzaron la frontera desde que la crisis comenzó a profundizarse, a partir de 2014, los números son significativos. Algunos aseveran que sólo en 2015 se fueron más de 606.000 venezolanos, mientras que otros informes aseveran que en 2017 más de 3 millones decidieron abandonar su país.

Panamá, Perú, México, Colombia, Estados Unidos son los principales destinos que eligen los venezolanos para emigrar. Hasta la Argentina es testigo de ese fenómeno, que se vislumbra no sólo en Buenos Aires sino en varias de las principales ciudades del país.

Según la Organización Internacional para las Migraciones, entre 2015 y 2017 se fueron de ese país 606.281 habitantes. Pero para Claudia Vargas, investigadora sobre emigración y profesora de la Universidad Simón Bolívar (USB), entre 2,8 y 3,1 millones salieron de su país buscando una salida a la crisis en 2017. Esto representa a casi el 10% de la población fuera de esa nación.

Según su visión, eso representa la alternativa a la situación política, económica y social que atraviesa el país. Una escapatoria.

Los países elegidos por los venezolanos para iniciar un nueva vida lideran en la actualidad los pedidos de permisos de residencias y trabajo, legalizaciones, y solicitudes de asilo.

«Está asociada a factores del contexto, a pesar de que son decisiones individuales. Casi siempre la gente espera una contienda electoral como punto de inflexión para decidir si se queda o si se va (…) la emigración lo que tiene de fondo es un contexto país adverso a estas personas, que están encontrando una alternativa al irse de Venezuela«, explicó Vargas.

La mayoría de quienes emigran tienen entre 18 y 35 años, es decir, con capacidad para iniciar nuevamente su vida, aunque estén lejos de su núcleo familiar más cercano.

En Panamá, al 30 de noviembre pasado 8.212 venezolanos solicitaron un permiso de residencia, de las cuales fueron aprobadas 6.542 por el Servicio Nacional de Migración de ese estado. En total 15.169 venezolanos se legalizaron en esa nación, más del doble de las obtenidas por colombianos o nicaragüenses en ese país.

En México, en tanto, 4.845 venezolanos obtuvieron su tarjeta de residente temporal, siendo el primer país de la región con más documentos emitidos. A su vez, 5.203 nacionales realizaron la renovación de este documento.

Fuente http://www.iprofesional.com/notas/261510-estados-unidos-argentina-venezuela-universidad-peru-aumento-gobierno-medicamentos-mexico-colombia-cancilleria-decreto-claudia-vargas-universidad-simon-bolivar-fundacion-venezuela-awareness-movilidad-fronteriza-Cuantos-venezolanos-ya-emigraron-por-escaparle-a-la-crisis-en-su-pais

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

¿Cuántos venezolanos ya emigraron por escaparle a la crisis en su país?

Es creciente la cantidad de permisos de residencia y hasta de asilo político pedidos en países vecinos como Panamá, Colombia, México, Perú y Estados Unidos

Son cada vez más los venezolanos que se van de su país. Si bien no hay cifras exactas sobre cuántos cruzaron la frontera desde que la crisis comenzó a profundizarse, a partir de 2014, los números son significativos. Algunos aseveran que sólo en 2015 se fueron más de 606.000 venezolanos, mientras que otros informes aseveran que en 2017 más de 3 millones decidieron abandonar su país.

Panamá, Perú, México, Colombia, Estados Unidos son los principales destinos que eligen los venezolanos para emigrar. Hasta la Argentina es testigo de ese fenómeno, que se vislumbra no sólo en Buenos Aires sino en varias de las principales ciudades del país.

Según la Organización Internacional para las Migraciones, entre 2015 y 2017 se fueron de ese país 606.281 habitantes. Pero para Claudia Vargas, investigadora sobre emigración y profesora de la Universidad Simón Bolívar (USB), entre 2,8 y 3,1 millones salieron de su país buscando una salida a la crisis en 2017. Esto representa a casi el 10% de la población fuera de esa nación.

Según su visión, eso representa la alternativa a la situación política, económica y social que atraviesa el país. Una escapatoria.

Los países elegidos por los venezolanos para iniciar un nueva vida lideran en la actualidad los pedidos de permisos de residencias y trabajo, legalizaciones, y solicitudes de asilo.

«Está asociada a factores del contexto, a pesar de que son decisiones individuales. Casi siempre la gente espera una contienda electoral como punto de inflexión para decidir si se queda o si se va (…) la emigración lo que tiene de fondo es un contexto país adverso a estas personas, que están encontrando una alternativa al irse de Venezuela«, explicó Vargas.

La mayoría de quienes emigran tienen entre 18 y 35 años, es decir, con capacidad para iniciar nuevamente su vida, aunque estén lejos de su núcleo familiar más cercano.

En Panamá, al 30 de noviembre pasado 8.212 venezolanos solicitaron un permiso de residencia, de las cuales fueron aprobadas 6.542 por el Servicio Nacional de Migración de ese estado. En total 15.169 venezolanos se legalizaron en esa nación, más del doble de las obtenidas por colombianos o nicaragüenses en ese país.

En México, en tanto, 4.845 venezolanos obtuvieron su tarjeta de residente temporal, siendo el primer país de la región con más documentos emitidos. A su vez, 5.203 nacionales realizaron la renovación de este documento.

Fuente http://www.iprofesional.com/notas/261510-estados-unidos-argentina-venezuela-universidad-peru-aumento-gobierno-medicamentos-mexico-colombia-cancilleria-decreto-claudia-vargas-universidad-simon-bolivar-fundacion-venezuela-awareness-movilidad-fronteriza-Cuantos-venezolanos-ya-emigraron-por-escaparle-a-la-crisis-en-su-pais

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...