Inicio Curiosidades Pesebres son la esencia de la Navidad en Caracas

Pesebres son la esencia de la Navidad en Caracas

Llegaron con materiales reciclados a espacios públicos y privados

Jorge Hernández 

Jesús, María y José, acompañados por los tres reyes magos, la mula y el buey, fueron puestos en escena en espacios públicos y privados de Caracas en el marco de la tradicional instalación de los pesebres durante la Navidad. Esta vez sus autores se las ingeniaron para conservarlos lo mejor posible, con materiales reciclados y luces de años anteriores, pues la situación del país «solo permite estar pendiente de la alimentación» afirma la madre Marina Patiño, autora del nacimiento en la Casa Hogar San José de Sebucán, en el municipio Sucre.

 

Durante quince días ella y un grupo de abuelos de la Casa Hogar San José transformaron el salón de terapias del lugar en un enorme nacimiento con un diseño arquitectónico de alta categoría.

«Es una tradición que hemos llevado durante 50 años. Este año usamos los materiales de 2016. Las figuras son las mismas del año pasado. Con mucha creatividad lo instalamos para mantener la tradición. Lo adorna un ángel que anuncia a los pastores cuándo nacerá el Niño Jesús», destaca Patiño.

Es una puesta en escena con efectos especiales, luces de distintos colores, fuente de agua, reflejo del día y la noche, y demás detalles de un pesebre al cual los abuelos de la Casa Hogar San José le ponen todo su esfuerzo y lo hacen agradable para los visitantes y estudiantes que acuden al lugar a hacer labores de trabajo social.

Y no solo hacen el nacimiento en un salón, en el resto de los espacios del centro de atención de adultos mayores el personal instaló más pesebres con fondos de tela pintados por las monjas e invitados especiales.

«En la cocina, sala de enfermería, comedor y pasillos hay otros pesebres con mucho estilo. Usamos papel, cartón, telas y demás materiales reciclados y de bajo costo. Todo por mantener la tradición esta Navidad 2017», comentan los abuelos.

Los pesebres también llegaron a Plaza Venezuela, Sabana Grande, estaciones del Metro de Caracas y al Colegio San Agustín de la parroquia El Paraíso de Caracas, éste último por séptimo año consecutivo.

El padre Nicanor Vivas, sacerdote del Colegio San Agustín de El Paraíso, en el municipio Libertador de Caracas, explica que este año instalaron cerca de 30 grandes piezas para dar vida al nacimiento en la entrada del lugar.

«Junto al padre Alexander Vieira le dimos vida al nacimiento que narra la distintas etapas bíblicas, desde la anunciación hasta la muerte de los inocentes», comenta.

Con gran esfuerzo los autores del pesebre en el Colegio San Agustín de Caracas lograron agregarle más efectos especiales, palmas que se mueven, una fuente de agua, banco con luces y movimiento, y alfareros que sorprenden a estudiantes y visitantes cuando cobran vida.

El padre Nicanor Vivas resalta que es un diseño del arquitecto Oscar Pietro, donde queda reflejada la calidez de un pesebre que puede ser visitado todos los días de la semana de 8 a.m. a 12 m. y de 2 p.m. a 8 p.m. «Las visitas se mantendrán hasta el próximo 2 de febrero», agrega.

Hay quienes prefieren visitar los pesebres en áreas públicas como el de la Plaza Venezuela, una apuesta del Gobierno del Distrito Capital lograda con madera, figuras pintadas y con animales vivos, ovejos, burros, becerros y un caballo en un área llena de pasto, grama y una fuente para pedir deseos.

«Es un nacimiento original en la ciudad que puede ser visitado a diario por niños y adultos. Es la esencia de la Navidad», afirma el personal de guardia en Plaza Venezuela.

Las figuras de Jesús, María y José también llegaron, con anticipación, a la plaza Tío Tigre y Tío Conejo del bulevar de Sabana Grande. Allí miles de niños y adultos se reencuentran en un nacimiento que año tras año instala el personal de Pdvsa La Estancia.

Mientras que en residencias de caraqueños en los cinco municipios de Caracas propietarios e inquilinos solo pudieron instalar el tradicional nacimiento con las figuras de vieja data, pues el salario solo les alcanza para medio comer.

«Reparamos algunas luces. Otras las dejamos con algunos bombillos quemados porque están muy costosos. Usamos papel y cartón reciclados que pintaron nuestros hijos para armarlo», asegura Karina Osmos, vecina de El Valle.

En condominios de la parroquia Sucre, Antímano y El Paraíso los vecinos recolectaron recursos para armar un solo pesebre que represente a la comunidad. «Cada quien aportó figuras, luces y demás materiales para armar el pesebre. Hay luces que repararon algunos vecinos. Si se dañan se quedarán así, pues no hay más presupuesto para reponer bombillos y extensiones eléctricas para que funciones durante la Navidad», explican residentes y visitantes.

Tradición

Desde hace dos años no se ha podido instalar el nacimiento en el hospital San Juan de Dios de la urbanización Valle Arriba, en el municipio Baruta de Caracas.

Residentes de Catia anunciaron que el pesebre del hospital José Gregorio Hernández de Los Magallanes se instalará con menos piezas porque no cuentan con recursos para ampliarlo.

El personal de la Maternidad Concepción Palacios anunció que colocaran unas pocas figuras en el tradicional nacimiento para conservar la tradición de la llegada del Niño Jesús el próximo 24 de diciembre en el lugar.

Este año se conservó la tradición en la plaza Bolívar del Centro de Caracas.

Fuente http://www.eluniversal.com/noticias/caracas/pesebres-son-esencia-navidad_681323

Populares

Alimentos Polar España inaugura centro de innovación en su fábrica de Madrid

Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha estrenado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, ubicado en...

El venezolano que manda en el lujo inmobiliario en Madrid

Este Doctor en ciencias económicas con mas de 10 años en España, se dedica a las viviendas de Lujo sobre todo en Madrid. Sus empresas...

KIT DIGITAL

  Hasta 12.000 euros de ayudas para digitalizar las pymes El programa Kit Digital ofrece ayudas económicas a Pymes y a trabajadores autónomos. La gestión, a...

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...
- PUBLICIDAD -

Pesebres son la esencia de la Navidad en Caracas

Llegaron con materiales reciclados a espacios públicos y privados

Jorge Hernández 

Jesús, María y José, acompañados por los tres reyes magos, la mula y el buey, fueron puestos en escena en espacios públicos y privados de Caracas en el marco de la tradicional instalación de los pesebres durante la Navidad. Esta vez sus autores se las ingeniaron para conservarlos lo mejor posible, con materiales reciclados y luces de años anteriores, pues la situación del país «solo permite estar pendiente de la alimentación» afirma la madre Marina Patiño, autora del nacimiento en la Casa Hogar San José de Sebucán, en el municipio Sucre.

 

Durante quince días ella y un grupo de abuelos de la Casa Hogar San José transformaron el salón de terapias del lugar en un enorme nacimiento con un diseño arquitectónico de alta categoría.

«Es una tradición que hemos llevado durante 50 años. Este año usamos los materiales de 2016. Las figuras son las mismas del año pasado. Con mucha creatividad lo instalamos para mantener la tradición. Lo adorna un ángel que anuncia a los pastores cuándo nacerá el Niño Jesús», destaca Patiño.

Es una puesta en escena con efectos especiales, luces de distintos colores, fuente de agua, reflejo del día y la noche, y demás detalles de un pesebre al cual los abuelos de la Casa Hogar San José le ponen todo su esfuerzo y lo hacen agradable para los visitantes y estudiantes que acuden al lugar a hacer labores de trabajo social.

Y no solo hacen el nacimiento en un salón, en el resto de los espacios del centro de atención de adultos mayores el personal instaló más pesebres con fondos de tela pintados por las monjas e invitados especiales.

«En la cocina, sala de enfermería, comedor y pasillos hay otros pesebres con mucho estilo. Usamos papel, cartón, telas y demás materiales reciclados y de bajo costo. Todo por mantener la tradición esta Navidad 2017», comentan los abuelos.

Los pesebres también llegaron a Plaza Venezuela, Sabana Grande, estaciones del Metro de Caracas y al Colegio San Agustín de la parroquia El Paraíso de Caracas, éste último por séptimo año consecutivo.

El padre Nicanor Vivas, sacerdote del Colegio San Agustín de El Paraíso, en el municipio Libertador de Caracas, explica que este año instalaron cerca de 30 grandes piezas para dar vida al nacimiento en la entrada del lugar.

«Junto al padre Alexander Vieira le dimos vida al nacimiento que narra la distintas etapas bíblicas, desde la anunciación hasta la muerte de los inocentes», comenta.

Con gran esfuerzo los autores del pesebre en el Colegio San Agustín de Caracas lograron agregarle más efectos especiales, palmas que se mueven, una fuente de agua, banco con luces y movimiento, y alfareros que sorprenden a estudiantes y visitantes cuando cobran vida.

El padre Nicanor Vivas resalta que es un diseño del arquitecto Oscar Pietro, donde queda reflejada la calidez de un pesebre que puede ser visitado todos los días de la semana de 8 a.m. a 12 m. y de 2 p.m. a 8 p.m. «Las visitas se mantendrán hasta el próximo 2 de febrero», agrega.

Hay quienes prefieren visitar los pesebres en áreas públicas como el de la Plaza Venezuela, una apuesta del Gobierno del Distrito Capital lograda con madera, figuras pintadas y con animales vivos, ovejos, burros, becerros y un caballo en un área llena de pasto, grama y una fuente para pedir deseos.

«Es un nacimiento original en la ciudad que puede ser visitado a diario por niños y adultos. Es la esencia de la Navidad», afirma el personal de guardia en Plaza Venezuela.

Las figuras de Jesús, María y José también llegaron, con anticipación, a la plaza Tío Tigre y Tío Conejo del bulevar de Sabana Grande. Allí miles de niños y adultos se reencuentran en un nacimiento que año tras año instala el personal de Pdvsa La Estancia.

Mientras que en residencias de caraqueños en los cinco municipios de Caracas propietarios e inquilinos solo pudieron instalar el tradicional nacimiento con las figuras de vieja data, pues el salario solo les alcanza para medio comer.

«Reparamos algunas luces. Otras las dejamos con algunos bombillos quemados porque están muy costosos. Usamos papel y cartón reciclados que pintaron nuestros hijos para armarlo», asegura Karina Osmos, vecina de El Valle.

En condominios de la parroquia Sucre, Antímano y El Paraíso los vecinos recolectaron recursos para armar un solo pesebre que represente a la comunidad. «Cada quien aportó figuras, luces y demás materiales para armar el pesebre. Hay luces que repararon algunos vecinos. Si se dañan se quedarán así, pues no hay más presupuesto para reponer bombillos y extensiones eléctricas para que funciones durante la Navidad», explican residentes y visitantes.

Tradición

Desde hace dos años no se ha podido instalar el nacimiento en el hospital San Juan de Dios de la urbanización Valle Arriba, en el municipio Baruta de Caracas.

Residentes de Catia anunciaron que el pesebre del hospital José Gregorio Hernández de Los Magallanes se instalará con menos piezas porque no cuentan con recursos para ampliarlo.

El personal de la Maternidad Concepción Palacios anunció que colocaran unas pocas figuras en el tradicional nacimiento para conservar la tradición de la llegada del Niño Jesús el próximo 24 de diciembre en el lugar.

Este año se conservó la tradición en la plaza Bolívar del Centro de Caracas.

Fuente http://www.eluniversal.com/noticias/caracas/pesebres-son-esencia-navidad_681323

Populares

Alimentos Polar España inaugura centro de innovación en su fábrica de Madrid

Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha estrenado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, ubicado en...

El venezolano que manda en el lujo inmobiliario en Madrid

Este Doctor en ciencias económicas con mas de 10 años en España, se dedica a las viviendas de Lujo sobre todo en Madrid. Sus empresas...

KIT DIGITAL

  Hasta 12.000 euros de ayudas para digitalizar las pymes El programa Kit Digital ofrece ayudas económicas a Pymes y a trabajadores autónomos. La gestión, a...

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...