Inicio Inmigración NYT: Emigrar de Venezuela significa comenzar de cero, incluso a los 90...

NYT: Emigrar de Venezuela significa comenzar de cero, incluso a los 90 años

Los retos de emigrar de Venezuela son cada día mayores y no discriminan edad o género. 

El diario estadounidense The New York Times realizó un reportaje donde compila todos los desafíos que en este caso viven los adultos mayores al momento de afrontar la realidad de salir del país.

Con una crisis política y económica que agudiza con el pasar de los días, la perspectiva migratoria toma más fuerza, relata el portal del diario. «En las últimas dos décadas han emigrado cientos de miles de venezolanos -algunos estiman que tanto como 2 millones-, una tendencia que se ha acelerado en los últimos años por el régimen autoriario del presidente Nicolás Maduro», se explica en el artículo.

En el reportaje se citan a varios venezolanos, mayores de los 70 años de edad, que relatan sus experiencias y motivos de emigración a países como Perú, Chile y Estados Unidos.

«Queremos vivir en tranquilidad», dijo una mujer de 71 años jubilada del Ministerio de Educación, que planea salir del país a mediados de 2018 para poder conseguir las medicinas para su condición de glaucoma. El diario relata que ella y su esposo vivieron en Los Teques, estado Miranda durante más de 50 años.

Otro caso es el de Fernando Galíndez, 75 años de edad, quien vive desde hace dos años en Florida. El hombre relata las dificultades con seguir empleo en los tiempos requeridos y cómo se quedó sin ahorros rápidamente.

La perspectiva de Galíndez es sencilla: «Hay que entender que ser inmigrante significa empezar de cero».

Puedes leer el artículo completo en inglés de The New York Times aquí.

Fuente http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/nyt-emigrar-venezuela-significa-comenzar-cero-incluso-los-anos_214771

Populares

La casa prefabricada que arrasa en España: solo cuesta 8.000 euros

  Se trata de un modelo versátil que permite instalar hasta dos habitaciones Esta es la casa prefabricada con porche y terraza que cuesta menos de...

Venezolanos pueden apostillar sus documentos en 21 países

Brasil se convierte desde junio de 2023 en uno de los 21 países de América Latina y el Caribe, Europa y África, donde los...

El mensaje de Arnold Schwarzenegger a Venezuela por su serie Fubar

  El actor estadounidense Arnold Schwarzenegger agradeció a sus fans en Venezuela por posicionar en el país a Fubar, la serie donde actúa, como la más...

La oposición brasileña acusa a Lula de pisotear democracia por recibir a Maduro con honores

  Flavio Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, recordó que el mandatario venezolano es acusado de crímenes contra la humanidad como asesinatos, tortura y...
- PUBLICIDAD -

NYT: Emigrar de Venezuela significa comenzar de cero, incluso a los 90 años

Los retos de emigrar de Venezuela son cada día mayores y no discriminan edad o género. 

El diario estadounidense The New York Times realizó un reportaje donde compila todos los desafíos que en este caso viven los adultos mayores al momento de afrontar la realidad de salir del país.

Con una crisis política y económica que agudiza con el pasar de los días, la perspectiva migratoria toma más fuerza, relata el portal del diario. «En las últimas dos décadas han emigrado cientos de miles de venezolanos -algunos estiman que tanto como 2 millones-, una tendencia que se ha acelerado en los últimos años por el régimen autoriario del presidente Nicolás Maduro», se explica en el artículo.

En el reportaje se citan a varios venezolanos, mayores de los 70 años de edad, que relatan sus experiencias y motivos de emigración a países como Perú, Chile y Estados Unidos.

«Queremos vivir en tranquilidad», dijo una mujer de 71 años jubilada del Ministerio de Educación, que planea salir del país a mediados de 2018 para poder conseguir las medicinas para su condición de glaucoma. El diario relata que ella y su esposo vivieron en Los Teques, estado Miranda durante más de 50 años.

Otro caso es el de Fernando Galíndez, 75 años de edad, quien vive desde hace dos años en Florida. El hombre relata las dificultades con seguir empleo en los tiempos requeridos y cómo se quedó sin ahorros rápidamente.

La perspectiva de Galíndez es sencilla: «Hay que entender que ser inmigrante significa empezar de cero».

Puedes leer el artículo completo en inglés de The New York Times aquí.

Fuente http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/nyt-emigrar-venezuela-significa-comenzar-cero-incluso-los-anos_214771

Populares

La casa prefabricada que arrasa en España: solo cuesta 8.000 euros

  Se trata de un modelo versátil que permite instalar hasta dos habitaciones Esta es la casa prefabricada con porche y terraza que cuesta menos de...

Venezolanos pueden apostillar sus documentos en 21 países

Brasil se convierte desde junio de 2023 en uno de los 21 países de América Latina y el Caribe, Europa y África, donde los...

El mensaje de Arnold Schwarzenegger a Venezuela por su serie Fubar

  El actor estadounidense Arnold Schwarzenegger agradeció a sus fans en Venezuela por posicionar en el país a Fubar, la serie donde actúa, como la más...

La oposición brasileña acusa a Lula de pisotear democracia por recibir a Maduro con honores

  Flavio Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, recordó que el mandatario venezolano es acusado de crímenes contra la humanidad como asesinatos, tortura y...