Inicio Tecnología Jóvenes venezolanos emprenden en la economía digital

Jóvenes venezolanos emprenden en la economía digital

Invot un robot mentor de trading o comercio de criptomonedas es la propuesta que nos traen especialistas venezolanos como parte de un nuevo negocio digital.

Christy Contreras

La economía digital llegó para quedarse, esto incluye a Venezuela y al talento criollo, por esta misma razón los jóvenes venezolanos liderados por Gabriel Jiménez han apostado todo para poner en marcha un proyecto de criptomonedas a través de un robot denominado Invot.

 

Jiménez, líder del proyecto Invot y abogado, explicó que el “emprendimiento consiste en un robot mentor de trading o comercio que básicamente genera un algoritmo de manera automatizada para predecir el mercado, es decir, el valor de las criptomonedas, y a la vez puede ejecutar órdenes siguiendo la predicción del análisis”.

Aseguró el abogado que luego de generar el prototipo se percataron de que esto podría ir más allá por lo cual integraron más profesionales al equipo de trabajo y crearon lo que se denomina una Oferta Inicial de Monedas, mejor conocidas en inglés por sus iniciales “ICO” Initial Coin Offering.

“Las “ICO” son mecanismos de recolección de fondos a través de criptomonedas donde las personas de cualquier parte del mundo pueden conocer el proyecto para financiarlo basados en la hoja de ruta y el prototipo que se está desarrollando, así como lo que se hará en el futuro”, dijo Jiménez.

Jaime Sandoval, jefe de prensa de Invot afirmó que la propuesta tiene cinco fases de las cuales se han completado dos, “ya tenemos un producto visible, donde los interesados observan el funcionamiento, los parámetros de predicción que tiene el robot para el mercado y podremos salir con esto a la luz pública en poco tiempo para así atraer capital para invertirlo en el robot que es lo más complejo, por ser la parte técnica, y de esta forma se completarán las tres fases siguientes”.

Agregó Sandoval que en paralelo “se llevarán a cabo rondas de inversiones públicas o lo que es lo mismo las “ICO” pero en una fase previa, es como hacer una preventa, donde se darán unos bonos a los inversores que van a ser mucho más jugosos que la  ronda de inversión regular, esto para incentivar la compra temprana del Token o ficha que tiene un valor en criptomonedas y está ligada al funcionamiento del robot. Este tipo de inversiones se hace desde la primera vez en moneda digital en este caso serán Ether (ETH) nativa de la plataforma Ethereum”.

Este grupo de emprendedores esperan hacer la primera Oferta Inicial de Monedas en el mercado venezolano en las primeras semanas del mes de diciembre de este año, mientras adecuan algunos detalles de su modelo de negocios para de esta forma hacerlo más atractivo a los inversores nacionales e internacionales.

El futuro de la economía digital

Roberto Sánchez, especialista en negocios digitales en su conferencia dictada en el noveno foro de “Tecnología y Negocios, Digital Business” indicó que “esta sería la primera iniciativa que se genera en el país relacionada a criptomonedas desarrollada por profesionales venezolanos”.

Sánchez detalló que “en todo el mundo se han originado “ICO” los cuales solamente en el año 2016, levantaron tres millardos de dólares para financiar proyectos orientados a desarrollar tecnologías en cripctomonedas y blockchain o cadena de bloques y ya el país entró en esta tendencia así como toda Latinoamérica”.

A su juicio los proyectos basados en “ICO” “tienen como ventaja principal el que los inversores pueden ver todo el proyecto en la cadena de valor y es claro dando confiabilidad y transparencia en todo momento”, esgrimió Sánchez.

Afirmó el especialista que es una alternativa que se está aplicando en todo el mundo, en lugar de sacar, a través de una bolsa de valores, una propuesta de inversión y colocar las acciones, lo que hacen es que a través de un token  con valor en criptomoneda, las personas compran con la promesa de que si el proyecto da buenos resultados el costo ese token tendrá un valor digital permitiendo su transferencia y el retorno de la inversión.

Fuente http://www.eluniversal.com/noticias/economia/jovenes-venezolanos-emprenden-economia-digital_679902

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Jóvenes venezolanos emprenden en la economía digital

Invot un robot mentor de trading o comercio de criptomonedas es la propuesta que nos traen especialistas venezolanos como parte de un nuevo negocio digital.

Christy Contreras

La economía digital llegó para quedarse, esto incluye a Venezuela y al talento criollo, por esta misma razón los jóvenes venezolanos liderados por Gabriel Jiménez han apostado todo para poner en marcha un proyecto de criptomonedas a través de un robot denominado Invot.

 

Jiménez, líder del proyecto Invot y abogado, explicó que el “emprendimiento consiste en un robot mentor de trading o comercio que básicamente genera un algoritmo de manera automatizada para predecir el mercado, es decir, el valor de las criptomonedas, y a la vez puede ejecutar órdenes siguiendo la predicción del análisis”.

Aseguró el abogado que luego de generar el prototipo se percataron de que esto podría ir más allá por lo cual integraron más profesionales al equipo de trabajo y crearon lo que se denomina una Oferta Inicial de Monedas, mejor conocidas en inglés por sus iniciales “ICO” Initial Coin Offering.

“Las “ICO” son mecanismos de recolección de fondos a través de criptomonedas donde las personas de cualquier parte del mundo pueden conocer el proyecto para financiarlo basados en la hoja de ruta y el prototipo que se está desarrollando, así como lo que se hará en el futuro”, dijo Jiménez.

Jaime Sandoval, jefe de prensa de Invot afirmó que la propuesta tiene cinco fases de las cuales se han completado dos, “ya tenemos un producto visible, donde los interesados observan el funcionamiento, los parámetros de predicción que tiene el robot para el mercado y podremos salir con esto a la luz pública en poco tiempo para así atraer capital para invertirlo en el robot que es lo más complejo, por ser la parte técnica, y de esta forma se completarán las tres fases siguientes”.

Agregó Sandoval que en paralelo “se llevarán a cabo rondas de inversiones públicas o lo que es lo mismo las “ICO” pero en una fase previa, es como hacer una preventa, donde se darán unos bonos a los inversores que van a ser mucho más jugosos que la  ronda de inversión regular, esto para incentivar la compra temprana del Token o ficha que tiene un valor en criptomonedas y está ligada al funcionamiento del robot. Este tipo de inversiones se hace desde la primera vez en moneda digital en este caso serán Ether (ETH) nativa de la plataforma Ethereum”.

Este grupo de emprendedores esperan hacer la primera Oferta Inicial de Monedas en el mercado venezolano en las primeras semanas del mes de diciembre de este año, mientras adecuan algunos detalles de su modelo de negocios para de esta forma hacerlo más atractivo a los inversores nacionales e internacionales.

El futuro de la economía digital

Roberto Sánchez, especialista en negocios digitales en su conferencia dictada en el noveno foro de “Tecnología y Negocios, Digital Business” indicó que “esta sería la primera iniciativa que se genera en el país relacionada a criptomonedas desarrollada por profesionales venezolanos”.

Sánchez detalló que “en todo el mundo se han originado “ICO” los cuales solamente en el año 2016, levantaron tres millardos de dólares para financiar proyectos orientados a desarrollar tecnologías en cripctomonedas y blockchain o cadena de bloques y ya el país entró en esta tendencia así como toda Latinoamérica”.

A su juicio los proyectos basados en “ICO” “tienen como ventaja principal el que los inversores pueden ver todo el proyecto en la cadena de valor y es claro dando confiabilidad y transparencia en todo momento”, esgrimió Sánchez.

Afirmó el especialista que es una alternativa que se está aplicando en todo el mundo, en lugar de sacar, a través de una bolsa de valores, una propuesta de inversión y colocar las acciones, lo que hacen es que a través de un token  con valor en criptomoneda, las personas compran con la promesa de que si el proyecto da buenos resultados el costo ese token tendrá un valor digital permitiendo su transferencia y el retorno de la inversión.

Fuente http://www.eluniversal.com/noticias/economia/jovenes-venezolanos-emprenden-economia-digital_679902

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...