Inicio Arte y Cultura 25 historias ayudan a armar el "Nuevo país de las artes" en...

25 historias ayudan a armar el «Nuevo país de las artes» en Venezuela

Para entender la obra de un artista, es fundamental ver el mundo a través de sus ojos. Eso es en parte lo que se propone la tercera entrega de la colección Los Rostros del Futuro del Fondo Editorial Banesco: Nuevo país de las artes, dedicada a los  creadores visuales de Venezuela nacidos entre 1975 y 1990, de todas las técnicas, formatos y géneros.

 

La selección de los 25 artistas cuyas historias de vida conforman este libro en formato digital estuvo a cargo de 20 especialistas entre críticos, curadores, investigadores, museógrafos, museológos, galeristas y promotores como Félix Suazo, Gabriela Benaim, Lorena González, Lourdes Peñaranda, Miguel Miguel y Susana Benko.

Cincuenta periodistas, expertos y fotógrafos trabajaron en conjunto para dejar testimonio de la nueva generación de artistas visuales a través de entrevistas a profundidad, retratos y un portafolio de las obras de Lucía Pizzani, Starsky Brines, Nayarí Castillo, Suwon Lee, Esmelyn Miranda, Leonardo Nieves, José Vivenes, Daniel Medina, Christian Vinck, Juan Pablo Garza, Érika Ordosgoitti, Paul Parrella, María Virginia Pineda, Ana Alenso, Sol Calero, Miguel Braceli, Iván Candeo, Conrado Pittari, Armando Ruiz, Florencia Alvarado, Oscar Abraham Pabón, Camilo Barboza, Armando Rosales, Raily Yance y Luis Mata.

Las obras de estos artistas son el producto de lo que han vivido, por ello estas narraciones son luces que permiten revelar la esencia y el sentido de cada una de sus piezas. Una mirada a sus talleres, a su día a día y a su historia que permitirá a todos los amante del arte acercarse a sus propuestas. «Es una manera de fijar memoria antes de tiempo, creo que este libro quizás será más importante en el futuro que ahora.

Cuando estos artistas ya sean consagrados, seguramente el testimonio más viejo que exista será este libro. En este libro se va a poder ver el artista del futuro cuando tenía 25 años y tenía algunas intuiciones y pensaba algunas cosas que hoy en día no piensa. Es hacer un retrato de una generación que está surgiendo», explica Antonio López Ortega, compilador del libro.

Entre las particularidades de esta edición, 15 de los 25 artistas se encuentran viviendo y trabajando en el exterior, lo que ha derivado en una selección de gran diversidad. «Tiene mucho que ver con formación, con poder enfrentarse a realidades más exigentes. Todos tienen una excelente percepción del país, pero la idea de salir tiene que ver con la de crecer profesionalmente. Es muy probable que muchos de ellos regresen, quizás otros no, pero la impronta de ser artista venezolano se mantiene», refiere López Ortega.

Fuente http://www.eluniversal.com/noticias/cultura/historias-ayudan-armar-nuevo-pais-las-artes_680477

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

25 historias ayudan a armar el «Nuevo país de las artes» en Venezuela

Para entender la obra de un artista, es fundamental ver el mundo a través de sus ojos. Eso es en parte lo que se propone la tercera entrega de la colección Los Rostros del Futuro del Fondo Editorial Banesco: Nuevo país de las artes, dedicada a los  creadores visuales de Venezuela nacidos entre 1975 y 1990, de todas las técnicas, formatos y géneros.

 

La selección de los 25 artistas cuyas historias de vida conforman este libro en formato digital estuvo a cargo de 20 especialistas entre críticos, curadores, investigadores, museógrafos, museológos, galeristas y promotores como Félix Suazo, Gabriela Benaim, Lorena González, Lourdes Peñaranda, Miguel Miguel y Susana Benko.

Cincuenta periodistas, expertos y fotógrafos trabajaron en conjunto para dejar testimonio de la nueva generación de artistas visuales a través de entrevistas a profundidad, retratos y un portafolio de las obras de Lucía Pizzani, Starsky Brines, Nayarí Castillo, Suwon Lee, Esmelyn Miranda, Leonardo Nieves, José Vivenes, Daniel Medina, Christian Vinck, Juan Pablo Garza, Érika Ordosgoitti, Paul Parrella, María Virginia Pineda, Ana Alenso, Sol Calero, Miguel Braceli, Iván Candeo, Conrado Pittari, Armando Ruiz, Florencia Alvarado, Oscar Abraham Pabón, Camilo Barboza, Armando Rosales, Raily Yance y Luis Mata.

Las obras de estos artistas son el producto de lo que han vivido, por ello estas narraciones son luces que permiten revelar la esencia y el sentido de cada una de sus piezas. Una mirada a sus talleres, a su día a día y a su historia que permitirá a todos los amante del arte acercarse a sus propuestas. «Es una manera de fijar memoria antes de tiempo, creo que este libro quizás será más importante en el futuro que ahora.

Cuando estos artistas ya sean consagrados, seguramente el testimonio más viejo que exista será este libro. En este libro se va a poder ver el artista del futuro cuando tenía 25 años y tenía algunas intuiciones y pensaba algunas cosas que hoy en día no piensa. Es hacer un retrato de una generación que está surgiendo», explica Antonio López Ortega, compilador del libro.

Entre las particularidades de esta edición, 15 de los 25 artistas se encuentran viviendo y trabajando en el exterior, lo que ha derivado en una selección de gran diversidad. «Tiene mucho que ver con formación, con poder enfrentarse a realidades más exigentes. Todos tienen una excelente percepción del país, pero la idea de salir tiene que ver con la de crecer profesionalmente. Es muy probable que muchos de ellos regresen, quizás otros no, pero la impronta de ser artista venezolano se mantiene», refiere López Ortega.

Fuente http://www.eluniversal.com/noticias/cultura/historias-ayudan-armar-nuevo-pais-las-artes_680477

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...