Madrid, Caracas. La fuga de película del líder opositor venezolano Antonio Ledezma ya genera repercusiones internacionales. El Gobierno de Nicolás Maduro calificó ayer como un “acto inamistoso” que el presidente español, Mariano Rajoy, se reuniera con el exalcalde prófugo, apenas un día después de que se escapara del país sudamericano.
Ledezma, fundador de la formación Alianza Bravo Pueblo (ABP), aterrizó ayer mismo en Madrid procedente de Colombia, tras huir el viernes de Venezuela, donde cumplía arresto domiciliario desde 2015 por los delitos de conspiración y asociación para delinquir sin haber sido juzgado.
“Hoy cuando llego a España me siento libre”, dijo Ledezma al aterrizar en el aeropuerto madrileño de Barajas, donde fue recibido por su mujer y otros familiares y amigos, entre ellos el expresidente colombiano Andrés Pastrana, que al parecer colaboró con su salida.
Tras abrazar a su esposa Mitzy y a sus dos hijas, el político de 62 años dijo que dejó atrás “un país sometido” a causa de la violencia y del que salió “con el alma desgarrada”.
Al mediodía fue recibido en el Palacio de la Moncloa por Rajoy, con quien sostuvo una conversación durante más de una hora en la que habló de una “narcodictadura venezolana”.
“Venezuela no es que está al borde del abismo: está metida en el abismo. Está viviendo en el colapso. Eso es lo que intento conversar con el presidente Rajoy”, señaló Ledezma a la prensa, para luego agradecer al mandatario español por haber apoyado la causa que él defiende.
Rajoy, por su parte, garantizó a Ledezma “el pleno compromiso de España con la democracia en Venezuela” y su esfuerzo por hallar “una solución plenamente democrática” a la crisis, que “necesariamente debe pasar por la liberación de los presos políticos” y la convocatoria a elecciones.
“Larga lista de agresiones”
El encuentro fue severamente criticado por Caracas, que lo ponderó como “acto inamistoso” de la nación europea.
En un comunicado del Ministerio de Exteriores de Venezuela se indica que la ayuda del Gobierno español a Ledezma “no es más que la continuación de una larga lista de agresiones e injerencias que se cometen contra el pueblo y el Gobierno bolivariano”.
“El presidente Rajoy insiste, violando todos los principios del Derecho Internacional, en dar protección y apoyo sostenido a un grupo extremista de la oposición violenta venezolana, quienes han violado todos los principios democráticos y han promovido la desestabilización del Gobierno”, afirma el comunicado.
Por todo eso, Caracas resolvió denunciar ante la comunidad internacional que esta acción de España “se inscribe en la estrategia de grupos minoritarios de la extrema derecha de sabotear los esfuerzos y avances en el diálogo político en Venezuela”, que se reanudará el 1° de diciembre.
Posición reforzada
El partido de Ledezma, ABP, reiteró ayer su repudio a este nuevo proceso de negociación entre el oficialismo y partidos opositores, que se llevará a cabo en Santo Domingo con la supervisión de los cancilleres de México, Paraguay, Chile, Bolivia y Nicaragua, y con la participación del presidente dominicano, Danilo Medina.
“No queremos saber absolutamente nada de ningún diálogo que no ha traído resultados positivos para Venezuela”, dijo el diputado Richard Blanco, presidente encargado de la formación de Ledezma y mano derecha del opositor.
En cambio, el legislador pidió prepararse, porque cree que con Ledezma fuera de Venezuela se podrá “organizar un gran movimiento, tanto nacional como internacional, que permita recobrar la democracia lo más pronto posible en un gobierno de transición en Venezuela”.
“En los próximos días el alcalde metropolitano indicará algunas acciones que vamos a seguir para la reconquista de la democracia de Venezuela”, concluyó.
El plan de desatar una transición para sacar al chavismo del poder, que ostenta desde 1999, es apoyado por Vente Venezuela, de la exdiputada María Corina Machado, que también rechaza dialogar con Maduro.
Una larga lista: opositores en el exilio
Antonio Ledezma se sumó a la lista de dirigentes políticos que luchan contra el Gobierno de Maduro desde el exterior. Entre ellos figuran: Luisa Ortega Díaz, fiscal destituida en agosto (foto); Ramón Muchacho, David Smolasky y Gustavo Marcano, alcaldes destituidos y acusados de negarse a contener las protestas antichavistas; Elanis Rodríguez y Miguel Ángel Martín, magistrados nombrados por el Parlamento, pero no reconocidos por el Gobierno.
Fuente http://www.lavoz.com.ar/mundo/tension-entre-venezuela-y-espana-por-el-opositor-fugado