Inicio Arte y Cultura Música tradicional venezolana toma el espacio del Ciclo SonARA

Música tradicional venezolana toma el espacio del Ciclo SonARA

Después de su exitoso primer concierto, el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, conjuntamente con las Fundaciones Compañía Nacional de Música (FCNM) y Teatro Teresa Carreño (TTC), continuará el miércoles 8 de noviembre con el Ciclo SonARA, cuando las sonoridades tradicionales tomará una vez más los espacios de la Sala José Félix Ribas, en Caracas

De tal manera que el proyecto que pretende convertirse en una plataforma sólida que permita mostrar la diversidad sonora venezolana se mantendrá en noviembre, en la Sala José Félix Ribas, locación permanente de los conciertos.

En esta oportunidad comienza el repertorio uno de los elencos estables de la FCNM, concebido para la difusión y proyección de la música tradicional venezolana, el Grupo de Experimentación Sonora Juan Carlos Núñez, conjunto que presenta como rasgo principal el estar integrado por músicos multiinstrumentistas, lo que le permite un alto nivel de flexibilidad y adaptabilidad a las permutaciones que se generen en el interior del ensamble, según su constante exploración de nuevas sonoridades.

Este cuerpo artístico presentará un programa contentivo de obras inéditas, compuestas y arregladas por el maestro Orlando Cardozo, bajo la dirección artística de Pedro Marín y ejecutada por los músicos Edwin Arellano, Christian Montilla, Anthony Jaimes, Daniel Milano, Yonny León, Juan Segovia, Fernando Millán, Luisana Pérez y Daniel García.

Las notas venezolanas más representativas serán ejecutadas por la Orquesta Típica Nacional (OTN), Patrimonio Cultural de la Nación 2008, fundada por Luis Felipe Ramón y Rivera, con la finalidad de promover y difundir la música popular venezolana.

Fusionando bajo un mismo formato, instrumentos tradicionales con instrumentos propios de la música académica, ofrecerán un repertorio compuesto por obras de Sebastián Díaz, Enrique Plaza, Manuel Pérez, Pablo Camacaro, Ángel María Landaeta, Guillermo Jiménez, Pedro Elías Gutiérrez y Trinidad Rosales, con arreglos de Teófilo R. León, Luis Ramón y Rivera, Orlando Gámez Arismendi, Guillermo Jiménez Leal, Antonio Khan y Carlos Oviedo, todo bajo la dirección del maestro Pedro Mauricio González.

El concierto se llevará a cabo a las 5:00 de la tarde y las entradas están a la venta en las taquillas del Teatro Teresa Carreño o a través de su página web, con un costo general de Bs 2000.

Fuente http://www.correodelorinoco.gob.ve/musica-tradicional-venezolana-toma-el-espacio-del-ciclo-sonara/

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Música tradicional venezolana toma el espacio del Ciclo SonARA

Después de su exitoso primer concierto, el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, conjuntamente con las Fundaciones Compañía Nacional de Música (FCNM) y Teatro Teresa Carreño (TTC), continuará el miércoles 8 de noviembre con el Ciclo SonARA, cuando las sonoridades tradicionales tomará una vez más los espacios de la Sala José Félix Ribas, en Caracas

De tal manera que el proyecto que pretende convertirse en una plataforma sólida que permita mostrar la diversidad sonora venezolana se mantendrá en noviembre, en la Sala José Félix Ribas, locación permanente de los conciertos.

En esta oportunidad comienza el repertorio uno de los elencos estables de la FCNM, concebido para la difusión y proyección de la música tradicional venezolana, el Grupo de Experimentación Sonora Juan Carlos Núñez, conjunto que presenta como rasgo principal el estar integrado por músicos multiinstrumentistas, lo que le permite un alto nivel de flexibilidad y adaptabilidad a las permutaciones que se generen en el interior del ensamble, según su constante exploración de nuevas sonoridades.

Este cuerpo artístico presentará un programa contentivo de obras inéditas, compuestas y arregladas por el maestro Orlando Cardozo, bajo la dirección artística de Pedro Marín y ejecutada por los músicos Edwin Arellano, Christian Montilla, Anthony Jaimes, Daniel Milano, Yonny León, Juan Segovia, Fernando Millán, Luisana Pérez y Daniel García.

Las notas venezolanas más representativas serán ejecutadas por la Orquesta Típica Nacional (OTN), Patrimonio Cultural de la Nación 2008, fundada por Luis Felipe Ramón y Rivera, con la finalidad de promover y difundir la música popular venezolana.

Fusionando bajo un mismo formato, instrumentos tradicionales con instrumentos propios de la música académica, ofrecerán un repertorio compuesto por obras de Sebastián Díaz, Enrique Plaza, Manuel Pérez, Pablo Camacaro, Ángel María Landaeta, Guillermo Jiménez, Pedro Elías Gutiérrez y Trinidad Rosales, con arreglos de Teófilo R. León, Luis Ramón y Rivera, Orlando Gámez Arismendi, Guillermo Jiménez Leal, Antonio Khan y Carlos Oviedo, todo bajo la dirección del maestro Pedro Mauricio González.

El concierto se llevará a cabo a las 5:00 de la tarde y las entradas están a la venta en las taquillas del Teatro Teresa Carreño o a través de su página web, con un costo general de Bs 2000.

Fuente http://www.correodelorinoco.gob.ve/musica-tradicional-venezolana-toma-el-espacio-del-ciclo-sonara/

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...