Inicio Curiosidades IKIGAI: "El sentido de la vida"

IKIGAI: «El sentido de la vida»

Elsy Mata Marcano

Todos tenemos un motor interno, algo que nos empuja a vivir, a luchar, a buscar lo que queremos. Ese motor es el sentido de la vida. El mío es Encender luces que Instauraran las bases solidas de la nueva humanidad  consciente y plena. E.M.M

Los japoneses llaman IKIGAI a aquello que nos motiva, aquello que le da sentido a la propia vida. Lograr descubrirlo y ponerlo en palabras es de gran ayuda en momentos de dificultad, crisis, cambios, decisiones y además ilumina el camino de la propia vocación. Ikigai es una palabra japonesa que hace referencia a aquello que le da sentido a nuestra vida. Está compuesta por las partículas iki (vida) y gai (cumplir un proposito). Según la cultura japonesa, todos tenemos un ikigai, una razón de ser y de vivir. Es entendido como “aquello que nos motiva a levantarnos por la mañana y nos impulsa a Ser, Estar y Permanecer”. Para cada individuo, el IKIGAI es algo único y personal, y depende de diversos factores. Aplicado al discernimiento vocacional y a la elección de oficio en la vida, suele ser representado con el gráfico anexo. Descubrir el propio ikigai es de suma importancia, ya que se trata de aquello que nos motiva, que nos da fuerzas, que hace que la vida valga la pena. Especialmente en momentos de crisis, resilir, de tener en claro el objetivo que se persigue en la vida para ayuda a superar la dificultad. Así lo constató el psiquiatra Viktor Frankl en el campo de concentración: observó que los prisioneros que lograban sobrevivir eran quienes tenían una motivación para seguir viviendo. “Quien tiene un POR QUÉ para vivir, encontrará casi siempre el CÓMO”.

Descubrir el IKIGAI O RAZÓN DE VIVIR no solo ilumina el camino en la adversidad, sino que además está íntimamente relacionado con una vida más larga. EL IKIGAI es la razón de la longevidad de la cultura Okinawa en Japón, la más longeva del planeta.

Lograr poner en palabras el propio IKIGAI no es sencillo, puede implicar un largo proceso en lo personal y requiere apoyo de nuestro Coach, Mentor, Asesor o Guía Espiritual. Quizás tengamos que prestar atención a lo que el corazón sensato nos dicta: Dónde Están Nuestros Gustos, Qué Es Lo Que Nos Apasiona, Cuáles Son Nuestros Sueños, Dones, Talentos y Aspiraciones… y estar dispuestos a salir de nuestra “ZONA DE CONFORT” en busca de aquello que dé más sentido a nuestra existencia para coronar la “ZONA DE REALIZACION”.

¿Qué te motiva a levantarte por la mañana?  ¿Qué es lo que realmente te gusta Hacer cuanto tienes tiempo a disposición? ¿En qué forma puedes contribuir a la sociedad y a la Humanidad? ¿Cuáles son tus talentos? ¿Cuales son tus metas, tus aspiraciones, Hasta donde Quieres Llegar?

Cuando sus pacientes le contaban cuánto sufrían, el psiquiatra Viktor Frankl les preguntaba por qué no se suicidaban. Había mil respuestas diferentes y todas válidas: para algunos de los pacientes el motivo para seguir viviendo estaba en los hijos, la pareja, el arte, la esperanza, un propósito, un don, una vocación, etc. La misma experiencia tuvo Frankl durante su cautiverio en el campo de concentración de Auschwitz. En su libro El hombre en busca de sentido, asegura que quienes lograron sobrevivir, lo lograron porque tenían algo por lo que valía la pena seguir viviendo.

Viktor Frankl fue el creador de la logoterapia, una terapia a través de la cual se busca el sentido de la vida mediante psicoterapia. Encontramos el Sentido De La Vida gracias a una percepción positiva del mundo, que hace que nos fijemos en detalles cotidianos o pequeñas cosas que nos suelen pasar inadvertidas. Dicho sentido no es general ni aplicable a todos, sino que cada uno debe encontrar el suyo propio. En el Coaching de Vida a través de la Logoterapia y el Plan de Vida se trabaja en Conducir al cliente a encontrar su sentido, su Porque y su Como. En su análogo, en Mindfulness se trabaja con el Reconocimiento del Dharma, del Don, de la Activación de las Inteligencias múltiples centrándose en la Inteligencia Espiritual y la realización de un Proyecto de Vida Espiritual con Atención Plena. El ser humano del XXI  tiene el poder de decidir CÓMO enfrentarse a los hechos, aunque no pueda elegir esos hechos. Por eso, preguntas como “POR QUÉ TENGO QUE PASAR POR TANTO SUFRIMIENTO” o “QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO” son estériles. En vez de eso, más vale preguntarse qué actitud tener ante aquellos hechos que no se pueden cambiar. Para encontrar el sentido de nuestra vida debemos revisar el pasado y entender qué motores nos han empujado a actuar como lo hemos hecho. Pero, por encima de todo, entender  que el sentido de la vida hay que buscarlo mientras vivimos desde el reconocimiento y la Aceptación de nuestro Presente. De la importancia de ello la frase: Aquel que tiene un PORQUÉ para vivir, se puede enfrentar a cualquier CÓMO”. Actualmente hay quienes están Ocupados y distraídos en poder Ser exitosos en el emprendimiento, en el mercadeo virtual, en la innovación y en la estabilidad económica. En nuestras regiones necesitamos Valles presenciales del Sentido (Que parirán cientos del Valles donde uno de ellos será equivalente al de Silicón en Estados Unidos),  asentamientos, academias, escuelas donde a través de habilidades blandas se forjaran personas con Sentido, Padres con Sentido, Profesionales con Sentido, Lideres y Gerentes con Sentido.

El sentido de la vida se construye; no se halla. La persona que vive con sentido se enfrenta más fácilmente a cualquier contrariedad, por dura que esta sea. El sentido se convierte en su fuerza motriz y su empuje. Dar sentido a la vida es atreverse a conjugar otros verbos: pasear, conversar, mirar, acompañar, amar…Tenemos que dar sentido a la vida, AHORA Y AQUÍ y a cada instante, conjugando verbos que dan sentido al presente. En la sociedad de masas el que más se conjuga es consumir y eso va a cambiar. Dar sentido a la vida es atreverse a conjugar otros verbos: pasear, comprender, saber, conversar, mirar, acompañar, amar, encontrar, donar…El antídoto del vacío que nos provoca la falta del sentido de la vida no es la evasión, ni los fármacos, la emigración, el estudio de una carrera porque lo demandan los padres o la tradición social,  sino la apuesta por la autenticidad o el vivir conforme al Yo. Una persona vive de manera auténtica cuando trata de hacer de su vida un proyecto personal, una obra de arte, y cuando no admite que su vida tenga un guión ya escrito.

La motivación, la constancia y la inteligencia emocional son una trilogía para asentar el Sentido de Nuestra Vida.

Para encontrar tu propósito hace falta tener: disciplina, visión y asegurarte que este propósito sirva también a los demás. El servicio es fundamental, y hay que aclarar que únicamente estamos hablando de que lo que tu desempeñes pueda ser útil a mucha gente, esto no tiene nada que ver con que el «servicio» es igual a «gratuito» como se maneja en muchas dependencias y religiones. El servicio es servir a los demás, ser útil, pero eso no quiere decir que nosotros no tengamos a cambio un satisfactor económico. La ayuda desinteresada al es muy importante pero a la hora de decidir por una profesión o el medio por el cual deseamos vivir económicamente, debemos hacerlo pensando que nuestra vocación será un canal para recibir abundancia y prosperidad en todos los aspectos, nuestra vocación no se limita al plano material, ella lo abarca todo. El servicio está en cualquier área, en cualquier profesión, lo mismo sirve un médico, que un periodista o un cartero, lo mismo un contador, albañil o cantante. Todos cumplen una función, una misión y un servicio. Lo importante es desarrollar toda nuestra capacidad en lo que hacemos poniendo el corazón en cada paso que damos. Es la diferencia de trabajar exclusivamente por dinero o trabajar por conciencia y amor. Cuando trabajamos por dinero obtenemos como satisfactor dinero, pero cuando trabajamos por amor y conciencia, los satisfactores se expanden, por lo tanto nuestras capacidades crecen, nuestra creatividad, nuestras ideas, el motor que nos impulsa a avanzar está siempre encendido, estos satisfactores lo abarcan todo, el área espiritual, mental y material. Todo nuestro potencial trabaja para el mismo fin. Esto es el IKIGAI O SENTIDO DE LA VIDA DESDE MINDFULNESS, y Hoy día es llevado a través de Charlas, Conferencias, Cursos a las Escuelas, a las Organizaciones Públicas y Privadas para el crecimiento y enfoque del Potencial Humano presente y Futuro.

¿Cómo saber si debes corregir el rumbo de tu vida? El cansancio, la apatía, el desgano, el sacrificio, la amargura, la queja, la no-valoración, el prejuicio, las creencias limitantes  y la flojera son síntomas de que nos falta la auto-realización. Cuando hacemos lo que nos gusta, no tenemos tiempo para este tipo de sensaciones. Es como cuando te encuentras una tarde, en tu casa frente al televisor a punto de dormirte, en eso te llama un amigo para invitarte al concierto de tu grupo favorito, en ese instante… ¡desapareció el sueño! ¿Era sueño en realidad?, no… Tu mente te está alertando de que faltan cosas por vivir, y que son precisamente el tipo de cosas que siempre has deseado pero mientras estés en piloto automático te las estas perdiendo.

Al integrarnos con el Dios, con el Universo, la naturaleza, Nuestro IKIGAY para nosotros y la Humanidad nos estamos integrando también con la Congruencia del SER, ESTAR, EXISTIR, TENER Y DONAR que cada uno trae por esencia. Nos estamos conectando a este flujo natural, nos unimos a la mayor fuente de prosperidad, la cual abrirá diferentes canales para hacernos llegar todos sus beneficios. En adelante tienen EL COMPROMISO de ir aplicando paulatinamente Claves para Centrarse en sus PROPOSITOS DE VIDA y así ir consolidado La Autorrealización en sus vidas cotidianas.

En este Inicio del Sendero del IKIGAI, en Busca del Sentido te comparto este ejercicio: Yo_____________________________________. Hoy Voy a Re-Conocer personas extraordinarias. Tendré un encuentro con lo no común. Seré conocedor de nuevas posibilidades que nunca imaginé. Rompo con todas mis dependencias emocionales, creencias limitatntes , malos habitos  y me abro hacia el amor y la acción CONSCIENTE.- y por todo eso Estoy en plenitud por este día. -«¿Por qué estoy aquí?» y «¿Cuál Es Mi Propósito?» El viaje del sentido se ha iniciado, ya que es este cuestionamiento el que lo impulsa a uno hacia el Despertar. En pocas palabras, te conviertes en un buscador de tu propia verdad, la verdad que ya existe dentro del Despertar de la Mente Colectiva. Lo harás, Bien por ti o por un Despertador (Guía, Coach, Mentor, Asesor ¡Gracias por Ser, Estar y Existir! En sintonía con el Despertar. Elsy Mata Marcano  @elsymatamarcano elsymatamarcano@hotmail.com Whatsapp: 0058 412 941 79 03  Facebook: Elsy Mata Marcano VISITA:    www.fundacionarmoniaglobal.com.ve     www.pnleando.com.ve

Si quieres Indagar un poco más del tema, sumarte a nuestros alumnos presenciales, online o requieres una consulta Comunícate. Solicita INFORMACION de nuestras Formaciones Presenciales, Online, In Company. Si es de tu INTERES puedes Organizar Formación, Charla, Conferencia o Taller en tu zona

Elsy Mata Marcano. Dra. en Filosofía. Locutora Profesional. Ecologista. Máster Trainer en PNL e Inteligencia Emocional. Trainer Coach. Instructora en Mindfulness y Meditación Zen. Activista por los DDHH y por la Paz Mundial. Especialista en Liderazgo y Comunicación. Escritora. Articulista Nacional e Internacional de Revistas y Diarios. Asesora Organizacional. Conferencista.

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

IKIGAI: «El sentido de la vida»

Elsy Mata Marcano

Todos tenemos un motor interno, algo que nos empuja a vivir, a luchar, a buscar lo que queremos. Ese motor es el sentido de la vida. El mío es Encender luces que Instauraran las bases solidas de la nueva humanidad  consciente y plena. E.M.M

Los japoneses llaman IKIGAI a aquello que nos motiva, aquello que le da sentido a la propia vida. Lograr descubrirlo y ponerlo en palabras es de gran ayuda en momentos de dificultad, crisis, cambios, decisiones y además ilumina el camino de la propia vocación. Ikigai es una palabra japonesa que hace referencia a aquello que le da sentido a nuestra vida. Está compuesta por las partículas iki (vida) y gai (cumplir un proposito). Según la cultura japonesa, todos tenemos un ikigai, una razón de ser y de vivir. Es entendido como “aquello que nos motiva a levantarnos por la mañana y nos impulsa a Ser, Estar y Permanecer”. Para cada individuo, el IKIGAI es algo único y personal, y depende de diversos factores. Aplicado al discernimiento vocacional y a la elección de oficio en la vida, suele ser representado con el gráfico anexo. Descubrir el propio ikigai es de suma importancia, ya que se trata de aquello que nos motiva, que nos da fuerzas, que hace que la vida valga la pena. Especialmente en momentos de crisis, resilir, de tener en claro el objetivo que se persigue en la vida para ayuda a superar la dificultad. Así lo constató el psiquiatra Viktor Frankl en el campo de concentración: observó que los prisioneros que lograban sobrevivir eran quienes tenían una motivación para seguir viviendo. “Quien tiene un POR QUÉ para vivir, encontrará casi siempre el CÓMO”.

Descubrir el IKIGAI O RAZÓN DE VIVIR no solo ilumina el camino en la adversidad, sino que además está íntimamente relacionado con una vida más larga. EL IKIGAI es la razón de la longevidad de la cultura Okinawa en Japón, la más longeva del planeta.

Lograr poner en palabras el propio IKIGAI no es sencillo, puede implicar un largo proceso en lo personal y requiere apoyo de nuestro Coach, Mentor, Asesor o Guía Espiritual. Quizás tengamos que prestar atención a lo que el corazón sensato nos dicta: Dónde Están Nuestros Gustos, Qué Es Lo Que Nos Apasiona, Cuáles Son Nuestros Sueños, Dones, Talentos y Aspiraciones… y estar dispuestos a salir de nuestra “ZONA DE CONFORT” en busca de aquello que dé más sentido a nuestra existencia para coronar la “ZONA DE REALIZACION”.

¿Qué te motiva a levantarte por la mañana?  ¿Qué es lo que realmente te gusta Hacer cuanto tienes tiempo a disposición? ¿En qué forma puedes contribuir a la sociedad y a la Humanidad? ¿Cuáles son tus talentos? ¿Cuales son tus metas, tus aspiraciones, Hasta donde Quieres Llegar?

Cuando sus pacientes le contaban cuánto sufrían, el psiquiatra Viktor Frankl les preguntaba por qué no se suicidaban. Había mil respuestas diferentes y todas válidas: para algunos de los pacientes el motivo para seguir viviendo estaba en los hijos, la pareja, el arte, la esperanza, un propósito, un don, una vocación, etc. La misma experiencia tuvo Frankl durante su cautiverio en el campo de concentración de Auschwitz. En su libro El hombre en busca de sentido, asegura que quienes lograron sobrevivir, lo lograron porque tenían algo por lo que valía la pena seguir viviendo.

Viktor Frankl fue el creador de la logoterapia, una terapia a través de la cual se busca el sentido de la vida mediante psicoterapia. Encontramos el Sentido De La Vida gracias a una percepción positiva del mundo, que hace que nos fijemos en detalles cotidianos o pequeñas cosas que nos suelen pasar inadvertidas. Dicho sentido no es general ni aplicable a todos, sino que cada uno debe encontrar el suyo propio. En el Coaching de Vida a través de la Logoterapia y el Plan de Vida se trabaja en Conducir al cliente a encontrar su sentido, su Porque y su Como. En su análogo, en Mindfulness se trabaja con el Reconocimiento del Dharma, del Don, de la Activación de las Inteligencias múltiples centrándose en la Inteligencia Espiritual y la realización de un Proyecto de Vida Espiritual con Atención Plena. El ser humano del XXI  tiene el poder de decidir CÓMO enfrentarse a los hechos, aunque no pueda elegir esos hechos. Por eso, preguntas como “POR QUÉ TENGO QUE PASAR POR TANTO SUFRIMIENTO” o “QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO” son estériles. En vez de eso, más vale preguntarse qué actitud tener ante aquellos hechos que no se pueden cambiar. Para encontrar el sentido de nuestra vida debemos revisar el pasado y entender qué motores nos han empujado a actuar como lo hemos hecho. Pero, por encima de todo, entender  que el sentido de la vida hay que buscarlo mientras vivimos desde el reconocimiento y la Aceptación de nuestro Presente. De la importancia de ello la frase: Aquel que tiene un PORQUÉ para vivir, se puede enfrentar a cualquier CÓMO”. Actualmente hay quienes están Ocupados y distraídos en poder Ser exitosos en el emprendimiento, en el mercadeo virtual, en la innovación y en la estabilidad económica. En nuestras regiones necesitamos Valles presenciales del Sentido (Que parirán cientos del Valles donde uno de ellos será equivalente al de Silicón en Estados Unidos),  asentamientos, academias, escuelas donde a través de habilidades blandas se forjaran personas con Sentido, Padres con Sentido, Profesionales con Sentido, Lideres y Gerentes con Sentido.

El sentido de la vida se construye; no se halla. La persona que vive con sentido se enfrenta más fácilmente a cualquier contrariedad, por dura que esta sea. El sentido se convierte en su fuerza motriz y su empuje. Dar sentido a la vida es atreverse a conjugar otros verbos: pasear, conversar, mirar, acompañar, amar…Tenemos que dar sentido a la vida, AHORA Y AQUÍ y a cada instante, conjugando verbos que dan sentido al presente. En la sociedad de masas el que más se conjuga es consumir y eso va a cambiar. Dar sentido a la vida es atreverse a conjugar otros verbos: pasear, comprender, saber, conversar, mirar, acompañar, amar, encontrar, donar…El antídoto del vacío que nos provoca la falta del sentido de la vida no es la evasión, ni los fármacos, la emigración, el estudio de una carrera porque lo demandan los padres o la tradición social,  sino la apuesta por la autenticidad o el vivir conforme al Yo. Una persona vive de manera auténtica cuando trata de hacer de su vida un proyecto personal, una obra de arte, y cuando no admite que su vida tenga un guión ya escrito.

La motivación, la constancia y la inteligencia emocional son una trilogía para asentar el Sentido de Nuestra Vida.

Para encontrar tu propósito hace falta tener: disciplina, visión y asegurarte que este propósito sirva también a los demás. El servicio es fundamental, y hay que aclarar que únicamente estamos hablando de que lo que tu desempeñes pueda ser útil a mucha gente, esto no tiene nada que ver con que el «servicio» es igual a «gratuito» como se maneja en muchas dependencias y religiones. El servicio es servir a los demás, ser útil, pero eso no quiere decir que nosotros no tengamos a cambio un satisfactor económico. La ayuda desinteresada al es muy importante pero a la hora de decidir por una profesión o el medio por el cual deseamos vivir económicamente, debemos hacerlo pensando que nuestra vocación será un canal para recibir abundancia y prosperidad en todos los aspectos, nuestra vocación no se limita al plano material, ella lo abarca todo. El servicio está en cualquier área, en cualquier profesión, lo mismo sirve un médico, que un periodista o un cartero, lo mismo un contador, albañil o cantante. Todos cumplen una función, una misión y un servicio. Lo importante es desarrollar toda nuestra capacidad en lo que hacemos poniendo el corazón en cada paso que damos. Es la diferencia de trabajar exclusivamente por dinero o trabajar por conciencia y amor. Cuando trabajamos por dinero obtenemos como satisfactor dinero, pero cuando trabajamos por amor y conciencia, los satisfactores se expanden, por lo tanto nuestras capacidades crecen, nuestra creatividad, nuestras ideas, el motor que nos impulsa a avanzar está siempre encendido, estos satisfactores lo abarcan todo, el área espiritual, mental y material. Todo nuestro potencial trabaja para el mismo fin. Esto es el IKIGAI O SENTIDO DE LA VIDA DESDE MINDFULNESS, y Hoy día es llevado a través de Charlas, Conferencias, Cursos a las Escuelas, a las Organizaciones Públicas y Privadas para el crecimiento y enfoque del Potencial Humano presente y Futuro.

¿Cómo saber si debes corregir el rumbo de tu vida? El cansancio, la apatía, el desgano, el sacrificio, la amargura, la queja, la no-valoración, el prejuicio, las creencias limitantes  y la flojera son síntomas de que nos falta la auto-realización. Cuando hacemos lo que nos gusta, no tenemos tiempo para este tipo de sensaciones. Es como cuando te encuentras una tarde, en tu casa frente al televisor a punto de dormirte, en eso te llama un amigo para invitarte al concierto de tu grupo favorito, en ese instante… ¡desapareció el sueño! ¿Era sueño en realidad?, no… Tu mente te está alertando de que faltan cosas por vivir, y que son precisamente el tipo de cosas que siempre has deseado pero mientras estés en piloto automático te las estas perdiendo.

Al integrarnos con el Dios, con el Universo, la naturaleza, Nuestro IKIGAY para nosotros y la Humanidad nos estamos integrando también con la Congruencia del SER, ESTAR, EXISTIR, TENER Y DONAR que cada uno trae por esencia. Nos estamos conectando a este flujo natural, nos unimos a la mayor fuente de prosperidad, la cual abrirá diferentes canales para hacernos llegar todos sus beneficios. En adelante tienen EL COMPROMISO de ir aplicando paulatinamente Claves para Centrarse en sus PROPOSITOS DE VIDA y así ir consolidado La Autorrealización en sus vidas cotidianas.

En este Inicio del Sendero del IKIGAI, en Busca del Sentido te comparto este ejercicio: Yo_____________________________________. Hoy Voy a Re-Conocer personas extraordinarias. Tendré un encuentro con lo no común. Seré conocedor de nuevas posibilidades que nunca imaginé. Rompo con todas mis dependencias emocionales, creencias limitatntes , malos habitos  y me abro hacia el amor y la acción CONSCIENTE.- y por todo eso Estoy en plenitud por este día. -«¿Por qué estoy aquí?» y «¿Cuál Es Mi Propósito?» El viaje del sentido se ha iniciado, ya que es este cuestionamiento el que lo impulsa a uno hacia el Despertar. En pocas palabras, te conviertes en un buscador de tu propia verdad, la verdad que ya existe dentro del Despertar de la Mente Colectiva. Lo harás, Bien por ti o por un Despertador (Guía, Coach, Mentor, Asesor ¡Gracias por Ser, Estar y Existir! En sintonía con el Despertar. Elsy Mata Marcano  @elsymatamarcano elsymatamarcano@hotmail.com Whatsapp: 0058 412 941 79 03  Facebook: Elsy Mata Marcano VISITA:    www.fundacionarmoniaglobal.com.ve     www.pnleando.com.ve

Si quieres Indagar un poco más del tema, sumarte a nuestros alumnos presenciales, online o requieres una consulta Comunícate. Solicita INFORMACION de nuestras Formaciones Presenciales, Online, In Company. Si es de tu INTERES puedes Organizar Formación, Charla, Conferencia o Taller en tu zona

Elsy Mata Marcano. Dra. en Filosofía. Locutora Profesional. Ecologista. Máster Trainer en PNL e Inteligencia Emocional. Trainer Coach. Instructora en Mindfulness y Meditación Zen. Activista por los DDHH y por la Paz Mundial. Especialista en Liderazgo y Comunicación. Escritora. Articulista Nacional e Internacional de Revistas y Diarios. Asesora Organizacional. Conferencista.

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...