Inicio Emprendedores Cómo funciona Amazon Flex: el servicio en el que cualquier autónomo puede...

Cómo funciona Amazon Flex: el servicio en el que cualquier autónomo puede ser mensajero

Amazon Flex está cada vez más cerca de su llegada oficial a España. Hace unas horas lanzaba una página web en la que cualquir persona se puede apuntar a este servicio, el cual conocemos desde que se presentó en 2015 en los Estados Unidos.

La compañía sigue dando pasos en el mercado del comercio por Internet y las entregas a domicilio, y ahora anuncia la llegada a España de este sistema centrado en los trabajadores autónomos. Un párrafo en su página web lo resume a la perfección:

Desde Amazon Flex te ofrecemos la oportunidad de ampliar tus ingresos ayudándonos en el reparto de paquetes. Solo necesitas tener coche, un teléfono móvil Android o IOS y unas horas libres.

Flex: conviértete en repartidor de Amazon durante dos horas

Amazon Flex todavía se encuentra en fase de lanzamiento, pero pronto podrás dar el paso y, además de recibir paquetes, podrás comenzar a entregarlos. Como ya hemos visto, las premisas son simples: ser autónomo, tener un dispositivo con Android o iOS, horas libres y un medio de transporte.

El repartidor de Flex tendrá que acercarse al centro logístico que le corresponda, recoger los paquetes y llevarlos a su comprador. Las aplicaciones móviles se encargan de llevar un seguimiento de todo el proceso: referencias, mapa, sugerencia de rutas, etc.

Aquellos que decidan formar parte de Amazon Flex tendrán que hacer turnos de dos horas, que estarán remunerados con 28 euros (14 euros cada hora). De todos modos, este precio tiene «truco», ya que de estos 28 euros hay que descontar:

  • La cuota de autónomo
  • Los gastos del medio de transporte
  • Mantenimiento del medio de transporte
Los trabajadores de Flex cobrarán 28 euros por dos horas, pero hay que descontar los gastos.
 
Eso quiere decir que está pensado para aquellas personas que ya paguen una cuota de autónomos y tengan ratos libres para ganar unos euros extra. Amazon, por su parte, consigue aumentar su flota de repartidores que le ayuden a entregar el mayor número de paquetes de Prime Now.
 
Amazon es una de las principales responsables de que hayan desaparecido algunos centros comerciales de nuestro país. Cada vez más personas utilizan este servicio para realizar sus compras, así que los interesados seguramente estén muy familiarizados con esta plataforma.

En cierto modo, podríamos llegar a pensar que Amazon no consigue dar a basto con la cantidad de pedidos que reciben todos los días en nuestro país, y opciones como Amazon Flex podrían ayudar a solucionarlo.

La llegada de Flex nos hace pensar en todo lo ocurrido en empresas como Deliveroo, que este verano veía como sus trabajadores se ponían en pie de guerra, denunciando una situación precaria e insostenible.

Cualquiera que quiera formar parte de Amazon Flex solo tiene que rellenar el formulario que aparece en repartidorautonomo.com, especificando su nombre y apellidos, correo electrónico y número de teléfono. Tendremos que esperar para saber qué acogida tiene esta propuesta y si realmente existe un nicho de trabajadores que se adapte a esta oferta tan específica.

En Xataka | El plan secreto de Amazon es tener una gran cadena de 400 nuevas librerías físicas

Fuente https://www.genbeta.com/actualidad/como-funciona-amazon-flex-el-servicio-en-el-que-cualquier-autonomo-puede-ser-mensajero

 

 

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Cómo funciona Amazon Flex: el servicio en el que cualquier autónomo puede ser mensajero

Amazon Flex está cada vez más cerca de su llegada oficial a España. Hace unas horas lanzaba una página web en la que cualquir persona se puede apuntar a este servicio, el cual conocemos desde que se presentó en 2015 en los Estados Unidos.

La compañía sigue dando pasos en el mercado del comercio por Internet y las entregas a domicilio, y ahora anuncia la llegada a España de este sistema centrado en los trabajadores autónomos. Un párrafo en su página web lo resume a la perfección:

Desde Amazon Flex te ofrecemos la oportunidad de ampliar tus ingresos ayudándonos en el reparto de paquetes. Solo necesitas tener coche, un teléfono móvil Android o IOS y unas horas libres.

Flex: conviértete en repartidor de Amazon durante dos horas

Amazon Flex todavía se encuentra en fase de lanzamiento, pero pronto podrás dar el paso y, además de recibir paquetes, podrás comenzar a entregarlos. Como ya hemos visto, las premisas son simples: ser autónomo, tener un dispositivo con Android o iOS, horas libres y un medio de transporte.

El repartidor de Flex tendrá que acercarse al centro logístico que le corresponda, recoger los paquetes y llevarlos a su comprador. Las aplicaciones móviles se encargan de llevar un seguimiento de todo el proceso: referencias, mapa, sugerencia de rutas, etc.

Aquellos que decidan formar parte de Amazon Flex tendrán que hacer turnos de dos horas, que estarán remunerados con 28 euros (14 euros cada hora). De todos modos, este precio tiene «truco», ya que de estos 28 euros hay que descontar:

  • La cuota de autónomo
  • Los gastos del medio de transporte
  • Mantenimiento del medio de transporte
Los trabajadores de Flex cobrarán 28 euros por dos horas, pero hay que descontar los gastos.
 
Eso quiere decir que está pensado para aquellas personas que ya paguen una cuota de autónomos y tengan ratos libres para ganar unos euros extra. Amazon, por su parte, consigue aumentar su flota de repartidores que le ayuden a entregar el mayor número de paquetes de Prime Now.
 
Amazon es una de las principales responsables de que hayan desaparecido algunos centros comerciales de nuestro país. Cada vez más personas utilizan este servicio para realizar sus compras, así que los interesados seguramente estén muy familiarizados con esta plataforma.

En cierto modo, podríamos llegar a pensar que Amazon no consigue dar a basto con la cantidad de pedidos que reciben todos los días en nuestro país, y opciones como Amazon Flex podrían ayudar a solucionarlo.

La llegada de Flex nos hace pensar en todo lo ocurrido en empresas como Deliveroo, que este verano veía como sus trabajadores se ponían en pie de guerra, denunciando una situación precaria e insostenible.

Cualquiera que quiera formar parte de Amazon Flex solo tiene que rellenar el formulario que aparece en repartidorautonomo.com, especificando su nombre y apellidos, correo electrónico y número de teléfono. Tendremos que esperar para saber qué acogida tiene esta propuesta y si realmente existe un nicho de trabajadores que se adapte a esta oferta tan específica.

En Xataka | El plan secreto de Amazon es tener una gran cadena de 400 nuevas librerías físicas

Fuente https://www.genbeta.com/actualidad/como-funciona-amazon-flex-el-servicio-en-el-que-cualquier-autonomo-puede-ser-mensajero

 

 

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...