Inicio Economía Empresas de origen italiano luchan por no quebrar en Venezuela

Empresas de origen italiano luchan por no quebrar en Venezuela

Varias han cerrado, “pero menos de lo que se cree porque los italiano somos de sangre luchadora seguimos hasta el final para sobrevivir”

 Dayrí Blanco

Es una orden: “No quebrar”. Bajo ese concepto los más de 800 afiliados a la  Cámara de Comercio Venezolana Italiana (Cavenit) luchan cada día por mantenerse operativos. “Es muy difícil sobrellevar esta crisis”, admitió el presidente de la organización gremial, Alfredo D´Ambrossio.

Se trata de empresas dedicadas a la confección de calzados, importación de licores italianos y al ramo de la metalmecánica los más afectados. Varias han cerrado, “pero menos de lo que se cree porque los italiano somos de sangre luchadora seguimos hasta el final para sobrevivir”.

Entre las alternativas encontradas está la industria del chocolate desde la siembra y cosecha del cacao. Es una actividad que está siendo expuesta en la Chocco Venezuela 2017, en su quinta edición. Donde no solo se da a conocer las bondades productivas del rubro, sino que se presentan proyectos y logros del trabajo promovido desde Cavenit desde hace más de 15 años.

D´Ambrossio explicó que para Venezuela el cacao es el primer gran producto de exportación, incluso antes del café. Por eso realizan programas junto con la Asociación Civil  Trabaja y Persona y el financiamiento de la Unión europea (UE) con talleres de formación durante en los que se han formado más de 900 emprendedores del área de cacao enseñado desde siembra hasta la elaboración del chocolate.

Este viernes se realizó la graduación de la primera cohorte de 11 Emprendedoras del Chocolate en Valencia, provenientes del CECAL Fe y Alegría Luisa Cáceres de Arismendi, que cuenta con módulos de capacitación técnica, emprendimiento, desarrollo humano y acompañamiento, con la posibilidad de facilitar el crecimiento personal y productivo desde la óptica de la inclusión y como una alternativa para que los sectores más desfavorecidos se desarrollen.

​​En los próximos meses comienza la etapa de acompañamiento para las egresadas de este programa y apoyar el desarrollo de sus propuestas de emprendimiento.

Fuente https://www.el-carabobeno.com/empresas-origen-italiano-luchan-no-quebrar-venezuela/

Populares

Alimentos Polar España inaugura centro de innovación en su fábrica de Madrid

Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha estrenado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, ubicado en...

El venezolano que manda en el lujo inmobiliario en Madrid

Este Doctor en ciencias económicas con mas de 10 años en España, se dedica a las viviendas de Lujo sobre todo en Madrid. Sus empresas...

KIT DIGITAL

  Hasta 12.000 euros de ayudas para digitalizar las pymes El programa Kit Digital ofrece ayudas económicas a Pymes y a trabajadores autónomos. La gestión, a...

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...
- PUBLICIDAD -

Empresas de origen italiano luchan por no quebrar en Venezuela

Varias han cerrado, “pero menos de lo que se cree porque los italiano somos de sangre luchadora seguimos hasta el final para sobrevivir”

 Dayrí Blanco

Es una orden: “No quebrar”. Bajo ese concepto los más de 800 afiliados a la  Cámara de Comercio Venezolana Italiana (Cavenit) luchan cada día por mantenerse operativos. “Es muy difícil sobrellevar esta crisis”, admitió el presidente de la organización gremial, Alfredo D´Ambrossio.

Se trata de empresas dedicadas a la confección de calzados, importación de licores italianos y al ramo de la metalmecánica los más afectados. Varias han cerrado, “pero menos de lo que se cree porque los italiano somos de sangre luchadora seguimos hasta el final para sobrevivir”.

Entre las alternativas encontradas está la industria del chocolate desde la siembra y cosecha del cacao. Es una actividad que está siendo expuesta en la Chocco Venezuela 2017, en su quinta edición. Donde no solo se da a conocer las bondades productivas del rubro, sino que se presentan proyectos y logros del trabajo promovido desde Cavenit desde hace más de 15 años.

D´Ambrossio explicó que para Venezuela el cacao es el primer gran producto de exportación, incluso antes del café. Por eso realizan programas junto con la Asociación Civil  Trabaja y Persona y el financiamiento de la Unión europea (UE) con talleres de formación durante en los que se han formado más de 900 emprendedores del área de cacao enseñado desde siembra hasta la elaboración del chocolate.

Este viernes se realizó la graduación de la primera cohorte de 11 Emprendedoras del Chocolate en Valencia, provenientes del CECAL Fe y Alegría Luisa Cáceres de Arismendi, que cuenta con módulos de capacitación técnica, emprendimiento, desarrollo humano y acompañamiento, con la posibilidad de facilitar el crecimiento personal y productivo desde la óptica de la inclusión y como una alternativa para que los sectores más desfavorecidos se desarrollen.

​​En los próximos meses comienza la etapa de acompañamiento para las egresadas de este programa y apoyar el desarrollo de sus propuestas de emprendimiento.

Fuente https://www.el-carabobeno.com/empresas-origen-italiano-luchan-no-quebrar-venezuela/

Populares

Alimentos Polar España inaugura centro de innovación en su fábrica de Madrid

Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha estrenado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, ubicado en...

El venezolano que manda en el lujo inmobiliario en Madrid

Este Doctor en ciencias económicas con mas de 10 años en España, se dedica a las viviendas de Lujo sobre todo en Madrid. Sus empresas...

KIT DIGITAL

  Hasta 12.000 euros de ayudas para digitalizar las pymes El programa Kit Digital ofrece ayudas económicas a Pymes y a trabajadores autónomos. La gestión, a...

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...