Inicio Curiosidades ¡Conócete! " Noscete Ipsum ".

¡Conócete! » Noscete Ipsum «.

“te busqué desde que tuve conciencia que existías, te busqué por mar, tierra y no te encontré, un día me di cuenta de que estabas dentro de mí y desde entonces vivo con fuerza y plenitud. Voy constantemente de la oscuridad a la luz, de la igno­rancia a la verdad, de la muerte a la inmortalidad”. E.M.M

Elsy Mata 

La postura en Mindfulness es crecer en el autodescubrimiento. Invierte en aquello que un Cataclismo no te pueda arrebatar: ¡en ti y tu crecimiento transpersonal! Sócrates, filósofo, llego a decir: “sólo sé que no sé nada”, indudablemente este axioma revela una gran sabiduría equivalente al desarrollo zen. Para el sabio que reconoce su limitación, ya no esta tan limitado, pues ha puesto una buena base de humildad para edificar con seguridad su templo de conciencia despierta. “Sólo el que cree que sabe ha muerto en sabiduría”. Hay un aforismo esotérico, o axioma espiritual, que debían y deben tener muy presente los buscadores del Saber, que dice: Querer, Saber, Osar y Callar”.  Generalmente el Sabio habla poco pero dice mucho, no pierde las energías en discusiones banales, sino que permanece en silencio. Aunque ese “silencio” muchas veces no quiere decir callar, sino permanecer en calma interior mientras se habla, pues es tan protervo hablar cuando hay que callar, como callar cuando hay que hablar. Ciertamente no hay nada más hermoso en este mundo que descubrir la “Verdad”, aunque a esa Divina Verdad no se la pueda poseer, sino que es ella, que a su debido tiempo y a su debida madurez, es la que posee al hombre.

«De muchos colores son las vacas (dice el proverbio), pero la leche de todas tiene un solo color. Consideremos el Conocimiento como la leche y los Instructores como las vacas». Y así, debido a su común origen divino, lo esencial en todas las religiones es idéntico, si bien lo no esencial varía. Las religiones y filosofías son como las vasijas en que se vierte agua; el agua tomará diferente forma según el recipiente, pero conserva su esencial propiedad de apagar la sed. De igual manera, en las religiones se vierte vida espiritual que asume la variada forma de ellas (requisitos de los tiempos, etapas de desarrollo intelectual de la raza, etc.) pero que nunca deja de ser Una y la misma vida espiritual, capaz de calmar la sed que tiene el espíritu por conocer a Dios.

» Noscete Ipsum »   ¡Conócete a tí mismo! Homo Noscete Ipsum ¡Hombre conócete a ti mismo y conocerás al Universo y a los Dioses!… Pocas personas han sabido interpretar verda­deramente esta Fórmula o Máxima de Tales de Mileto, inscrita en el frontispicio del templo de Delfos. ¿Quién es este «sí mismo» que debemos conocer? ¿Acaso se trata de nuestro carácter, de nuestras debilidades, de nuestros defectos y cua­lidades?

Si conocerse fuese únicamente eso, los sabios nunca habrían ins­crito este precepto en el frontispicio de un templo. Este conocimiento es necesario también, desde luego, pero resulta insuficiente. Conocerse es mucho más que eso, conocerse a sí mismo es reconocer nuestro real Ser, aquel que realmente somos, más allá de cualquier especulación intelectual o racional, más allá de cualquier sospecha o suposición de nuestra personalidad.

Conocerse a sí mismo es reencontrar todas las potencias y posibilidades que como hijos del Universo hemos heredado de nuestro creador según le percibamos. Conocernos en todos los sentidos y en todas las formas, profundizar en la raíz de nuestro Ser, en el propósito de nuestra existencia; escarbar en las capas más profundas e íntimas de nosotros mismos para ver Quién y Qué somos realmente. Este es nuestro primer deber como Seres Conscientes y en el sendero del Despertar, y es el primer paso en los estudios reservados, y nadie lo puede hacer por nosotros. Por lo general, cualquier Ser humano inteligente se siente reflexivo en algún momento dado de su vida por resolver la triple interrogación de ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? y ¿a dónde voy?, la cual constituye el principio filosófico de la vida y la serena afirmación de que el ser humano posee unas profundidades y un anhelo ígneo, enraizadas en suelos de inmortalidad, que requieren ser patentes y manifestadas.

¿Quién soy?, ¿De dónde vengo y hacia dónde voy?, ¿Cuál es el propósito de mi Existencia?, ¿Qué hago aquí? , ¿Dónde estoy y con quien hare?

Preguntas claves en la existencia y resultado consecuente del despertar de nuestra Esencia, siendo un impulso natural y coherente el tratar de responderlas. Cabe entonces preguntarse: ¿Por qué en estos momentos no soy consciente de mi verdadero Ser?, ¿Por qué o cuál es la causa que me hace vivir como otro Ser que en realidad No Soy?

Hay dos Caminos que he surcado en la vida. El Camino horizontal. Es aquél que sigue aún sin saberlo la mayoría de la humanidad. Es el camino mecánico que nos hace: nacer, crecer, reproducirnos, envejecer y morir. Y durante todo ese tiempo vamos de aquí para allá sin dirección, sin timón ni rumbo fijo. La verdad es que la vida horizontal nos hace vivir como «leños movidos por las furiosas olas del océano de la vida». Es el camino de la ignorancia, aunque pocos lo acepten, ya que la mayoría de las personas occidentales siem­pre piensan que lo saben todo. Lo irónico de todo ello es que ignoran qué ignoran y eso es lo grave, no saben que no saben, y luego pasan su existencia sufriendo una y otra vez los mismos sucesos. Es el camino que no lleva a ningún sitio, es como en una larga película, nos identificamos tanto con los personajes que nos olvidamos que somos los espectadores y tenemos otra vida aparte. En definitiva es al cami­no del sueño de la vida, del velo del olvido de nuestra verdadera esencia, el camino de la inconsciencia, y definitivamente ese que como humanidad hemos seguido hasta ahora. El Camino Vertical. Es el sendero de retorno a casa, al padre-madre al origen, a la esencia de unidad. Es el camino de la evolución de la conciencia, que sólo se puede constituirse conscientemente, con esfuerzos y desapegos voluntarios. Es el camino de la muerte de nuestros falsos Yoes y del segundo nacimiento de las profecías. Es el camino que nos conduce al Despertar en Atención Plena y que describe el Asatoma hinduista: “de la oscuridad a la luz, de la igno­rancia a la verdad, de la muerte a la inmortalidad”.

Desde el camino vertical, veo, y cuando el ojo está abierto, todo es luz. El poder curativo y transformador del Mindfulness descansa, en última instancia, en prestar atención al milagro y la belleza de nuestro ser y a las posibilidades expandidas de Ser, Conocer Y Hacer en una vida vivida, afrontada y sostenida, momento tras momento, en la conciencia y la bondad profunda del despliegue de cada instante. Mientras sigues con el cultivo del Mindfulness en tu vida, avanza en el camino vertical….caminar en la belleza y el milagro de la vida…..y darte entonces cuenta de que ya lo hacías pero lo ignorabas. En apenas trece mil años, unas setecientas generaciones, es decir, desde el final de la última era glacial y el advenimiento de la historia que denominamos civilización, el ser humano nos ha proporcionado la belleza y la ingenuidad de las ciencias y las artes de todas las culturas humanas.

Han bastado setecientas generaciones para crear las diversas y maravillosas expresiones de la agricultura, la medicina, la arquitectura y la democracia y toda la sabiduría evolutiva que encarnan. De hecho, los primeros registros escritos se llevaron a cabo en Sumeria, Egipto y China entre los años –5000 y –2000, algo que parece indicar que la historia se remonta doscientas cincuenta y ciento cincuenta generaciones atrás, lo que, hablando en términos biológicos, es un simple parpadeo. Pero aun en el caso de que decidiéramos remontar nuestro origen todavía más atrás hasta la aparición del Homo sapiens (hará unos cien mil años o cinco mil doscientas generaciones).El reto al que nos enfrentamos consiste, en responder a la llamada de nuestra especie a Despertar. Estamos espiritualmente hambrientos y sedientos de una forma más auténtica de Estar y Ser en este mundo, y de Ser profundamente genuinos con nosotros mismos. Pero si realmente queremos disfrutar de la libertad, deberemos antes liberarnos y celebrar esa libertad en la comunidad de Ser y de pertenecer al Sangha (Unicidad, Consciencia Colectiva), el entorno sagrado que nos proporcionan los demás.

¿Cómo podemos empezar a experimentar esa libertad? Mediante la práctica, la práctica y la práctica del Ser. Por ese Mindfulness es una forma de Ser. Ahora no es sólo posible sino también necesario que el Homo Sapiens Sapiens experimente un nuevo nacimiento, y el Homo Sapiens Iluminati regrese a casa, dando un nuevo dando un salto cuántico a la Luz de la Consciencia, active una nueva oportunidad para percibir lo que se halla ante nosotros y para que nuestra  generación y las generaciones venideras sepan lo que realmente deben Saber. Pero para ello es necesaria intencionalidad colectiva, voluntades en servicio, determinación, paciencia y sabiduría.

Algunos siguen distraídos y preocupados por los bienes materiales, las deudas, facturas, por lo lejos que llegarán nuestros hijos como estudiantes y profesionales, pero poco aun  por si serán o no felices, plenos y conscientes, hay preocupación por la economía, por nuestro cuerpo y por nuestra mente, por el pasado y por el futuro. La depresión es vivir en el pasado, la ansiedad es vivir en el futuro y el estrés es sobrevivir en el presente. Quiero Invitarles que hay mejores planes y estrategias para Vivir. Yo te invito al Sendero Mindfulness para ¡Estar y Ser Aquí y Ahora a Plenitud!. Hermanos Planetarios, ¿No les parece que estamos ignorando el milagro de la forma humana, el regalo y sentido de la vida humana y la posibilidad de vivirla plenamente?

Hermanos Planetarios, ¡Ha llegado ya,  El momento de Despertar Conscientemente! «El único lugar en el que vives es Aquí;  el único momento, Ahora». Al practicar Mindfulness y dejar permear nuevos conocimiento que iremos entregando, al realizar los ejercicios y cultivar las actitudes surgirá la transformación progresiva de las formas internas, lo que conducirá indefectiblemente a la transformación de lo externo. Esta corriente nos irá revelando la tensión justa entre el “hacer” y “no hacer”. Así se irá cultivando una interioridad paciente, haciente, calmada, clara, compasiva, amorosa, que neutralizara  a la impaciencia, inquietud, confusión, desorientación, indolencia, reacción, y desamor. El hombre se desarrolla así,  de adentro hacia fuera, y este adentro y afuera serán con la práctica sostenida una línea de conexión unificadora y sutil como la que se da entre inhalación y exhalación. De esta manera la interioridad en su verdadera naturaleza estará al servicio de una exterioridad que liderará y resonará con todo y con todos. Desde una postura consciente, sentado o acostado, observe y desarrolle momento a momento la capacidad de transitar la incomodidad percibiéndola como un aprendizaje que lo hará más libre de tantos condicionamientos que generan sufrimiento en su vida.

En el proceso de transformación del Ser atravesaremos etapas, desde esta Inicial de Principiante, continuando con la etapa Avanzada, la Competente, la Virtuosidad y la consolidación de la Maestría. El XXI necesita Seres Virtuosos, Competentes y activos en el ejercicio de la Maestría del Ser y Hacer. Esto cambiara nuestra percepción de la realidad y nuestro lugar en el mundo. Ten presente estas palabras: Si no practico un día, lo noto yo. Si no practico un segundo día, lo nota la orquesta. Si no practico un tercer día, lo nota el mundo. Súmate a nuestras formaciones en Mindfulness y se agente multiplicador de una forma de Ser y Hacer en Atención Plena. Envíame tus comentarios.  ¡Gracias por Ser, Estar y Existir! En sintonía Elsy Mata Marcano @elsymatamarcano elsymatamarcano@hotmail.com Whatsapp: 0058 412 941 79 03  Facebook: Elsy Mata Marcano VISITA:    www.fundacionarmoniaglobal.com.ve     www.pnleando.com.ve

Si quieres Indagar un poco más del tema, pide asesoría, sumarte a nuestros alumnos presenciales, online o requieres una consulta Comunícate. Solicita INFORMACION de nuestras Formaciones Presenciales, Online, In Company. Si es de tu INTERES puedes Organizar Formación, Charla, Conferencia o Taller en tu zona

Elsy Mata Marcano

Dra. en Filosofía. Locutora Profesional. Ecologista. Máster Trainer en PNL e Inteligencia Emocional. Trainer Coach. Instructora en Mindfulness y Meditación Zen. Activista por los DDHH y por la Paz Mundial. Especialista en Liderazgo y Comunicación. Escritora. Articulista Nacional e Internacional de Revistas y Diarios. Asesora Organizacional. Conferencista.

 

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

¡Conócete! » Noscete Ipsum «.

“te busqué desde que tuve conciencia que existías, te busqué por mar, tierra y no te encontré, un día me di cuenta de que estabas dentro de mí y desde entonces vivo con fuerza y plenitud. Voy constantemente de la oscuridad a la luz, de la igno­rancia a la verdad, de la muerte a la inmortalidad”. E.M.M

Elsy Mata 

La postura en Mindfulness es crecer en el autodescubrimiento. Invierte en aquello que un Cataclismo no te pueda arrebatar: ¡en ti y tu crecimiento transpersonal! Sócrates, filósofo, llego a decir: “sólo sé que no sé nada”, indudablemente este axioma revela una gran sabiduría equivalente al desarrollo zen. Para el sabio que reconoce su limitación, ya no esta tan limitado, pues ha puesto una buena base de humildad para edificar con seguridad su templo de conciencia despierta. “Sólo el que cree que sabe ha muerto en sabiduría”. Hay un aforismo esotérico, o axioma espiritual, que debían y deben tener muy presente los buscadores del Saber, que dice: Querer, Saber, Osar y Callar”.  Generalmente el Sabio habla poco pero dice mucho, no pierde las energías en discusiones banales, sino que permanece en silencio. Aunque ese “silencio” muchas veces no quiere decir callar, sino permanecer en calma interior mientras se habla, pues es tan protervo hablar cuando hay que callar, como callar cuando hay que hablar. Ciertamente no hay nada más hermoso en este mundo que descubrir la “Verdad”, aunque a esa Divina Verdad no se la pueda poseer, sino que es ella, que a su debido tiempo y a su debida madurez, es la que posee al hombre.

«De muchos colores son las vacas (dice el proverbio), pero la leche de todas tiene un solo color. Consideremos el Conocimiento como la leche y los Instructores como las vacas». Y así, debido a su común origen divino, lo esencial en todas las religiones es idéntico, si bien lo no esencial varía. Las religiones y filosofías son como las vasijas en que se vierte agua; el agua tomará diferente forma según el recipiente, pero conserva su esencial propiedad de apagar la sed. De igual manera, en las religiones se vierte vida espiritual que asume la variada forma de ellas (requisitos de los tiempos, etapas de desarrollo intelectual de la raza, etc.) pero que nunca deja de ser Una y la misma vida espiritual, capaz de calmar la sed que tiene el espíritu por conocer a Dios.

» Noscete Ipsum »   ¡Conócete a tí mismo! Homo Noscete Ipsum ¡Hombre conócete a ti mismo y conocerás al Universo y a los Dioses!… Pocas personas han sabido interpretar verda­deramente esta Fórmula o Máxima de Tales de Mileto, inscrita en el frontispicio del templo de Delfos. ¿Quién es este «sí mismo» que debemos conocer? ¿Acaso se trata de nuestro carácter, de nuestras debilidades, de nuestros defectos y cua­lidades?

Si conocerse fuese únicamente eso, los sabios nunca habrían ins­crito este precepto en el frontispicio de un templo. Este conocimiento es necesario también, desde luego, pero resulta insuficiente. Conocerse es mucho más que eso, conocerse a sí mismo es reconocer nuestro real Ser, aquel que realmente somos, más allá de cualquier especulación intelectual o racional, más allá de cualquier sospecha o suposición de nuestra personalidad.

Conocerse a sí mismo es reencontrar todas las potencias y posibilidades que como hijos del Universo hemos heredado de nuestro creador según le percibamos. Conocernos en todos los sentidos y en todas las formas, profundizar en la raíz de nuestro Ser, en el propósito de nuestra existencia; escarbar en las capas más profundas e íntimas de nosotros mismos para ver Quién y Qué somos realmente. Este es nuestro primer deber como Seres Conscientes y en el sendero del Despertar, y es el primer paso en los estudios reservados, y nadie lo puede hacer por nosotros. Por lo general, cualquier Ser humano inteligente se siente reflexivo en algún momento dado de su vida por resolver la triple interrogación de ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? y ¿a dónde voy?, la cual constituye el principio filosófico de la vida y la serena afirmación de que el ser humano posee unas profundidades y un anhelo ígneo, enraizadas en suelos de inmortalidad, que requieren ser patentes y manifestadas.

¿Quién soy?, ¿De dónde vengo y hacia dónde voy?, ¿Cuál es el propósito de mi Existencia?, ¿Qué hago aquí? , ¿Dónde estoy y con quien hare?

Preguntas claves en la existencia y resultado consecuente del despertar de nuestra Esencia, siendo un impulso natural y coherente el tratar de responderlas. Cabe entonces preguntarse: ¿Por qué en estos momentos no soy consciente de mi verdadero Ser?, ¿Por qué o cuál es la causa que me hace vivir como otro Ser que en realidad No Soy?

Hay dos Caminos que he surcado en la vida. El Camino horizontal. Es aquél que sigue aún sin saberlo la mayoría de la humanidad. Es el camino mecánico que nos hace: nacer, crecer, reproducirnos, envejecer y morir. Y durante todo ese tiempo vamos de aquí para allá sin dirección, sin timón ni rumbo fijo. La verdad es que la vida horizontal nos hace vivir como «leños movidos por las furiosas olas del océano de la vida». Es el camino de la ignorancia, aunque pocos lo acepten, ya que la mayoría de las personas occidentales siem­pre piensan que lo saben todo. Lo irónico de todo ello es que ignoran qué ignoran y eso es lo grave, no saben que no saben, y luego pasan su existencia sufriendo una y otra vez los mismos sucesos. Es el camino que no lleva a ningún sitio, es como en una larga película, nos identificamos tanto con los personajes que nos olvidamos que somos los espectadores y tenemos otra vida aparte. En definitiva es al cami­no del sueño de la vida, del velo del olvido de nuestra verdadera esencia, el camino de la inconsciencia, y definitivamente ese que como humanidad hemos seguido hasta ahora. El Camino Vertical. Es el sendero de retorno a casa, al padre-madre al origen, a la esencia de unidad. Es el camino de la evolución de la conciencia, que sólo se puede constituirse conscientemente, con esfuerzos y desapegos voluntarios. Es el camino de la muerte de nuestros falsos Yoes y del segundo nacimiento de las profecías. Es el camino que nos conduce al Despertar en Atención Plena y que describe el Asatoma hinduista: “de la oscuridad a la luz, de la igno­rancia a la verdad, de la muerte a la inmortalidad”.

Desde el camino vertical, veo, y cuando el ojo está abierto, todo es luz. El poder curativo y transformador del Mindfulness descansa, en última instancia, en prestar atención al milagro y la belleza de nuestro ser y a las posibilidades expandidas de Ser, Conocer Y Hacer en una vida vivida, afrontada y sostenida, momento tras momento, en la conciencia y la bondad profunda del despliegue de cada instante. Mientras sigues con el cultivo del Mindfulness en tu vida, avanza en el camino vertical….caminar en la belleza y el milagro de la vida…..y darte entonces cuenta de que ya lo hacías pero lo ignorabas. En apenas trece mil años, unas setecientas generaciones, es decir, desde el final de la última era glacial y el advenimiento de la historia que denominamos civilización, el ser humano nos ha proporcionado la belleza y la ingenuidad de las ciencias y las artes de todas las culturas humanas.

Han bastado setecientas generaciones para crear las diversas y maravillosas expresiones de la agricultura, la medicina, la arquitectura y la democracia y toda la sabiduría evolutiva que encarnan. De hecho, los primeros registros escritos se llevaron a cabo en Sumeria, Egipto y China entre los años –5000 y –2000, algo que parece indicar que la historia se remonta doscientas cincuenta y ciento cincuenta generaciones atrás, lo que, hablando en términos biológicos, es un simple parpadeo. Pero aun en el caso de que decidiéramos remontar nuestro origen todavía más atrás hasta la aparición del Homo sapiens (hará unos cien mil años o cinco mil doscientas generaciones).El reto al que nos enfrentamos consiste, en responder a la llamada de nuestra especie a Despertar. Estamos espiritualmente hambrientos y sedientos de una forma más auténtica de Estar y Ser en este mundo, y de Ser profundamente genuinos con nosotros mismos. Pero si realmente queremos disfrutar de la libertad, deberemos antes liberarnos y celebrar esa libertad en la comunidad de Ser y de pertenecer al Sangha (Unicidad, Consciencia Colectiva), el entorno sagrado que nos proporcionan los demás.

¿Cómo podemos empezar a experimentar esa libertad? Mediante la práctica, la práctica y la práctica del Ser. Por ese Mindfulness es una forma de Ser. Ahora no es sólo posible sino también necesario que el Homo Sapiens Sapiens experimente un nuevo nacimiento, y el Homo Sapiens Iluminati regrese a casa, dando un nuevo dando un salto cuántico a la Luz de la Consciencia, active una nueva oportunidad para percibir lo que se halla ante nosotros y para que nuestra  generación y las generaciones venideras sepan lo que realmente deben Saber. Pero para ello es necesaria intencionalidad colectiva, voluntades en servicio, determinación, paciencia y sabiduría.

Algunos siguen distraídos y preocupados por los bienes materiales, las deudas, facturas, por lo lejos que llegarán nuestros hijos como estudiantes y profesionales, pero poco aun  por si serán o no felices, plenos y conscientes, hay preocupación por la economía, por nuestro cuerpo y por nuestra mente, por el pasado y por el futuro. La depresión es vivir en el pasado, la ansiedad es vivir en el futuro y el estrés es sobrevivir en el presente. Quiero Invitarles que hay mejores planes y estrategias para Vivir. Yo te invito al Sendero Mindfulness para ¡Estar y Ser Aquí y Ahora a Plenitud!. Hermanos Planetarios, ¿No les parece que estamos ignorando el milagro de la forma humana, el regalo y sentido de la vida humana y la posibilidad de vivirla plenamente?

Hermanos Planetarios, ¡Ha llegado ya,  El momento de Despertar Conscientemente! «El único lugar en el que vives es Aquí;  el único momento, Ahora». Al practicar Mindfulness y dejar permear nuevos conocimiento que iremos entregando, al realizar los ejercicios y cultivar las actitudes surgirá la transformación progresiva de las formas internas, lo que conducirá indefectiblemente a la transformación de lo externo. Esta corriente nos irá revelando la tensión justa entre el “hacer” y “no hacer”. Así se irá cultivando una interioridad paciente, haciente, calmada, clara, compasiva, amorosa, que neutralizara  a la impaciencia, inquietud, confusión, desorientación, indolencia, reacción, y desamor. El hombre se desarrolla así,  de adentro hacia fuera, y este adentro y afuera serán con la práctica sostenida una línea de conexión unificadora y sutil como la que se da entre inhalación y exhalación. De esta manera la interioridad en su verdadera naturaleza estará al servicio de una exterioridad que liderará y resonará con todo y con todos. Desde una postura consciente, sentado o acostado, observe y desarrolle momento a momento la capacidad de transitar la incomodidad percibiéndola como un aprendizaje que lo hará más libre de tantos condicionamientos que generan sufrimiento en su vida.

En el proceso de transformación del Ser atravesaremos etapas, desde esta Inicial de Principiante, continuando con la etapa Avanzada, la Competente, la Virtuosidad y la consolidación de la Maestría. El XXI necesita Seres Virtuosos, Competentes y activos en el ejercicio de la Maestría del Ser y Hacer. Esto cambiara nuestra percepción de la realidad y nuestro lugar en el mundo. Ten presente estas palabras: Si no practico un día, lo noto yo. Si no practico un segundo día, lo nota la orquesta. Si no practico un tercer día, lo nota el mundo. Súmate a nuestras formaciones en Mindfulness y se agente multiplicador de una forma de Ser y Hacer en Atención Plena. Envíame tus comentarios.  ¡Gracias por Ser, Estar y Existir! En sintonía Elsy Mata Marcano @elsymatamarcano elsymatamarcano@hotmail.com Whatsapp: 0058 412 941 79 03  Facebook: Elsy Mata Marcano VISITA:    www.fundacionarmoniaglobal.com.ve     www.pnleando.com.ve

Si quieres Indagar un poco más del tema, pide asesoría, sumarte a nuestros alumnos presenciales, online o requieres una consulta Comunícate. Solicita INFORMACION de nuestras Formaciones Presenciales, Online, In Company. Si es de tu INTERES puedes Organizar Formación, Charla, Conferencia o Taller en tu zona

Elsy Mata Marcano

Dra. en Filosofía. Locutora Profesional. Ecologista. Máster Trainer en PNL e Inteligencia Emocional. Trainer Coach. Instructora en Mindfulness y Meditación Zen. Activista por los DDHH y por la Paz Mundial. Especialista en Liderazgo y Comunicación. Escritora. Articulista Nacional e Internacional de Revistas y Diarios. Asesora Organizacional. Conferencista.

 

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...