Inicio Gastronomía Oktoberfest: Entre gustos y sabores de cervezas

Oktoberfest: Entre gustos y sabores de cervezas

Cada tipo de esta bebida tiene sus características propias. Algunas son para refrescar pero otras merecen degustarlas poco a poco.  

Giulliana Chiappe

Hacer una buena cerveza es un arte. Y disfrutarla apropiadamente, en armonía mutua con la comida, también.

 

Octubre es el mes de la cerveza. Así lo instauraron los alemanes con su oktoberfest y al resto del mundo le pareció una buena idea. En Venezuela también se celebra de diferentes maneras y, entre quienes lo hacen, está Cervecería Tovar que elabora sus bebidas siguiendo las centenarias leyes de pureza germanas.

 Tovar, en alianza con los embutidos artesanales Casa Cúneo y con el hotel JW Marriott, festejará el oktoberfest hasta mañana, presentando toda la gama de cervezas, cinco tipos, en armonía con platos preparados por el equipo de chefs del hotel, y pensados para resaltar el sabor y los secretos organolépticos de cada bebida.

Kilian de Fries, maestro cervecero de Tovar, explicó las características de cada tipo disponible en Venezuela: la popular Pilsen, la liviana Klare, la turbia Hefe Weizen, la potente Siete y la oscura Dunkel.

La Pilsen tiene mucho mérito. Fue la primera  rubia que se creó, y ahora es la más bebida en el planeta. Se llama así por la ciudad checa donde se fabricó, con guía del maestro teutón Josef Groll. Fue la primera cerveza que Tovar fabricó en el país, hace 18 años.

Una Pilsen de verdad, hecha con la ley de 1536, sólo debe llevar tres ingredientes: cebada malteada, lúpulo y agua.

Lo primero que se percibe es el aroma a malta. Luego se siente el lúpulo, que da el amargor.

La comida con la que se va a armonizar una Pilsen no puede ser muy suave porque quedaría arropada por los intensos sabores de la cerveza, y el plato no sabría a nada.

Un extremo contrario es la cerveza Klare que, como su nombre lo refiere, es “clara”, pero también es liviana, con sabores suaves. En el caso de una cerveza artesanal, esos sabores se quedan así, muy discretos, y es cuando el maestro cervecero tiene que hacer peripecias con la fermentación controlada para lograr presencia organoléptica. Las casas comerciales suelen añadir sabores artificiales para darles más intensidad.

Los venezolanos estamos acostumbrados a cervezas nítidas pero existe un tipo de bebida turbia, sin filtrar, que incluso deja ver restos de levadura al fondo. Una de ellas es la Hefe Weizen, de color dorado oscuro y con un aroma intenso que desprende, de forma natural, olor a clavo y cambur. “En Alemania, es la cerveza es la de verano. En un principio, su consumo estaba restringido a la nobleza pero al caer el imperio bávaro se popularizó. Hoy es la segunda más vendida en Alemania”, contó De Fries.

Las leyes venezolanas permiten un máximo de siete grados de alcohol para una cerveza y a ese tope llegó Siete, que es el más reciente lanzamiento de Tovar. Aunque es potente, no arde. “No es balanceada a propósito. El lúpulo se siente y tiene más grano porque lo necesita para producir más azúcar y más alcohol. Esta es una cerveza para degustar”, expresa.

La negra, conocida ya en el país, remite a las cervezas originarias que eran oscuras porque el tostado, hace 800 años, se hacía muy artesanal y solían quemarse. La de ellos es la Dunkel, con cinco tipos de cebada y presencia fuerte de grano, tono de café y aroma de chocolate y nueces.     

@sobreelmantel

Fuente http://www.eluniversal.com/noticias/gastronomia/oktoberfest-entre-gustos-sabores-cervezas_675737

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

Oktoberfest: Entre gustos y sabores de cervezas

Cada tipo de esta bebida tiene sus características propias. Algunas son para refrescar pero otras merecen degustarlas poco a poco.  

Giulliana Chiappe

Hacer una buena cerveza es un arte. Y disfrutarla apropiadamente, en armonía mutua con la comida, también.

 

Octubre es el mes de la cerveza. Así lo instauraron los alemanes con su oktoberfest y al resto del mundo le pareció una buena idea. En Venezuela también se celebra de diferentes maneras y, entre quienes lo hacen, está Cervecería Tovar que elabora sus bebidas siguiendo las centenarias leyes de pureza germanas.

 Tovar, en alianza con los embutidos artesanales Casa Cúneo y con el hotel JW Marriott, festejará el oktoberfest hasta mañana, presentando toda la gama de cervezas, cinco tipos, en armonía con platos preparados por el equipo de chefs del hotel, y pensados para resaltar el sabor y los secretos organolépticos de cada bebida.

Kilian de Fries, maestro cervecero de Tovar, explicó las características de cada tipo disponible en Venezuela: la popular Pilsen, la liviana Klare, la turbia Hefe Weizen, la potente Siete y la oscura Dunkel.

La Pilsen tiene mucho mérito. Fue la primera  rubia que se creó, y ahora es la más bebida en el planeta. Se llama así por la ciudad checa donde se fabricó, con guía del maestro teutón Josef Groll. Fue la primera cerveza que Tovar fabricó en el país, hace 18 años.

Una Pilsen de verdad, hecha con la ley de 1536, sólo debe llevar tres ingredientes: cebada malteada, lúpulo y agua.

Lo primero que se percibe es el aroma a malta. Luego se siente el lúpulo, que da el amargor.

La comida con la que se va a armonizar una Pilsen no puede ser muy suave porque quedaría arropada por los intensos sabores de la cerveza, y el plato no sabría a nada.

Un extremo contrario es la cerveza Klare que, como su nombre lo refiere, es “clara”, pero también es liviana, con sabores suaves. En el caso de una cerveza artesanal, esos sabores se quedan así, muy discretos, y es cuando el maestro cervecero tiene que hacer peripecias con la fermentación controlada para lograr presencia organoléptica. Las casas comerciales suelen añadir sabores artificiales para darles más intensidad.

Los venezolanos estamos acostumbrados a cervezas nítidas pero existe un tipo de bebida turbia, sin filtrar, que incluso deja ver restos de levadura al fondo. Una de ellas es la Hefe Weizen, de color dorado oscuro y con un aroma intenso que desprende, de forma natural, olor a clavo y cambur. “En Alemania, es la cerveza es la de verano. En un principio, su consumo estaba restringido a la nobleza pero al caer el imperio bávaro se popularizó. Hoy es la segunda más vendida en Alemania”, contó De Fries.

Las leyes venezolanas permiten un máximo de siete grados de alcohol para una cerveza y a ese tope llegó Siete, que es el más reciente lanzamiento de Tovar. Aunque es potente, no arde. “No es balanceada a propósito. El lúpulo se siente y tiene más grano porque lo necesita para producir más azúcar y más alcohol. Esta es una cerveza para degustar”, expresa.

La negra, conocida ya en el país, remite a las cervezas originarias que eran oscuras porque el tostado, hace 800 años, se hacía muy artesanal y solían quemarse. La de ellos es la Dunkel, con cinco tipos de cebada y presencia fuerte de grano, tono de café y aroma de chocolate y nueces.     

@sobreelmantel

Fuente http://www.eluniversal.com/noticias/gastronomia/oktoberfest-entre-gustos-sabores-cervezas_675737

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...