Inicio Turismo Migración terrestre en Venezuela: El nuevo y más popular método de la...

Migración terrestre en Venezuela: El nuevo y más popular método de la diáspora

Laura Rosario Farías

La diáspora criolla se ha convertido en sinónimo de lo engorroso para aquellos venezolanos que desean emigrar del país sin escatimar en métodos y vías de transporte. 

Para muchos el trasporte aéreo ha dejado de ser una opción por precios exorbitantes y disponibilidad para conseguir boletos. Es el método terrestre el nuevo y más común recurso para aquellos que quieran buscar oportunidades en tierras extranjeras.

(Lea también: REPORTAJE | ¿Qué pasa con la distribución de la gasolina en Venezuela?)

La travesía comienza desde el momento en que el emigrante decide su destino, si el mismo se encuentra entre las opciones que ofrecen las empresas de transporte terrestre.

Cuenta con más de 47 años prestando servicio de transporte en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Brasil. 

Entre los recaudos obligatorios que debe viajar el pasajero están el pasaporte y los antecedentes penales. Las reservaciones deben hacerse con tres o cuatro días de anticipación en temporada baja y por lo menos con 30 días de anticipación en temporada alta.

https://twitter.com/rutasdeamerica1/status/900482354594054144

La duración del viaje

El siguiente es el promedio de tiempo que puede tardar por vía terrestre llegar hasta los destinos más populares partiendo de Venezuela. Los mismos varían dependiendo de la empresa con la que viaje el pasajero y del terminal:

Venezuela – Colombia 14 a 18 horas

Venezuela – Argentina: 9 a 12 días

Venezuela – Ecuador  : 3  a 4 días

Colombia – Ecuador: 30 horas

Ecuador – Perú: 1  a 2 días

Perú – Argentina:  20 horas 

Grabar, recomendar y compartir

Varios venezolanos se han dado a la tarea de recopilar su partida del país y compartirla a través de blogs, redes sociales y Youtube, siendo esta última opción la más popular para realizar denuncias y recomendaciones para futuros viajeros.

El destino más común entre los usuario de Youtube que deseen emigrar desde Venezuela es Ecuador. Le siguen Chile, Perú y Argentina.

El número de emigrantes crece exponencialmente con el tiempo, y el viaje por tierra resulta una metáfora de lo difícil que es la sola idea de dejar tu país de origen. A los que decidan embarcarse en esta aventura, prepararse será obligatorio sin importar el destino. Para quienes decidan quedarse, las opciones seguirán ahí con el significado tácito de lo que es una verdadera travesía.

Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular descarga la aplicación Telegram, ingresa a este link https://t.me/globovision_oficial y dale clic a +Unirme. Desde ese momento estarás informado de todo lo que pasa en Venezuela y el mundo.

Fuente http://globovision.com/article/especial-migracion-terrestre-en-venezuela

 

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

Migración terrestre en Venezuela: El nuevo y más popular método de la diáspora

Laura Rosario Farías

La diáspora criolla se ha convertido en sinónimo de lo engorroso para aquellos venezolanos que desean emigrar del país sin escatimar en métodos y vías de transporte. 

Para muchos el trasporte aéreo ha dejado de ser una opción por precios exorbitantes y disponibilidad para conseguir boletos. Es el método terrestre el nuevo y más común recurso para aquellos que quieran buscar oportunidades en tierras extranjeras.

(Lea también: REPORTAJE | ¿Qué pasa con la distribución de la gasolina en Venezuela?)

La travesía comienza desde el momento en que el emigrante decide su destino, si el mismo se encuentra entre las opciones que ofrecen las empresas de transporte terrestre.

Cuenta con más de 47 años prestando servicio de transporte en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Brasil. 

Entre los recaudos obligatorios que debe viajar el pasajero están el pasaporte y los antecedentes penales. Las reservaciones deben hacerse con tres o cuatro días de anticipación en temporada baja y por lo menos con 30 días de anticipación en temporada alta.

https://twitter.com/rutasdeamerica1/status/900482354594054144

La duración del viaje

El siguiente es el promedio de tiempo que puede tardar por vía terrestre llegar hasta los destinos más populares partiendo de Venezuela. Los mismos varían dependiendo de la empresa con la que viaje el pasajero y del terminal:

Venezuela – Colombia 14 a 18 horas

Venezuela – Argentina: 9 a 12 días

Venezuela – Ecuador  : 3  a 4 días

Colombia – Ecuador: 30 horas

Ecuador – Perú: 1  a 2 días

Perú – Argentina:  20 horas 

Grabar, recomendar y compartir

Varios venezolanos se han dado a la tarea de recopilar su partida del país y compartirla a través de blogs, redes sociales y Youtube, siendo esta última opción la más popular para realizar denuncias y recomendaciones para futuros viajeros.

El destino más común entre los usuario de Youtube que deseen emigrar desde Venezuela es Ecuador. Le siguen Chile, Perú y Argentina.

El número de emigrantes crece exponencialmente con el tiempo, y el viaje por tierra resulta una metáfora de lo difícil que es la sola idea de dejar tu país de origen. A los que decidan embarcarse en esta aventura, prepararse será obligatorio sin importar el destino. Para quienes decidan quedarse, las opciones seguirán ahí con el significado tácito de lo que es una verdadera travesía.

Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular descarga la aplicación Telegram, ingresa a este link https://t.me/globovision_oficial y dale clic a +Unirme. Desde ese momento estarás informado de todo lo que pasa en Venezuela y el mundo.

Fuente http://globovision.com/article/especial-migracion-terrestre-en-venezuela

 

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...