Inicio Política MHO: En Venezuela la libertad de expresión ha sido la primera víctima

MHO: En Venezuela la libertad de expresión ha sido la primera víctima

El presidente editor de El Nacional manifestó que la ley contra el odio no es más que otro método del gobierno para censurar y crear autocensura en el país

Miguel Henrique Otero (MHO), presidente editor de El Nacional, manifestó durante la 73ra Asamblea Nacional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se celebra en la ciudad de Salt Lake City, en Utah (EE UU), que en Venezuela la libertad de expresión se convirtió en la primera víctima del gobierno.

En el documento presentado por Otero, se denuncian los mecanismos de censura  muy sutiles que utiliza el gobierno del presidente Maduro para coartar y controlar tanto lo que se dice como lo que se puede decir.

“El 11 de agosto pasado, Conatel abrió un proceso disciplinario en contra de Venevisión y Televen, por «no dar cobertura a la elección de los constituyentistas que conformarán la Asamblea Nacional Constituyente. Algunos medios impresos, como consecuencia de la negativa del régimen a venderles papel, han debido reducir su número de páginas, continuar operando sólo en forma digital o paralizar sus operaciones, lo que deriva no solo en un problema de libertad de expresión sino también de pérdida de fuentes de empleo”, resalta un fragmento del informe de la SIP.

Otero también reseñó las agresiones a los periodistas por parte de la policía y la Guardia Nacional Bolivariana (PNB) al no permitir tomar fotografías en determinadas zonas como los destacamentos policiales, la morgue de Bello Monte o la Defensoría del Pueblo. “Tampoco pueden acercarse a las sedes del Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Supremo de Justicia y muchas veces les niegan el acceso a la sede de la Asamblea Nacional a pesar de que los medios tienen permitido el acceso”.

 

El presidente editor de El Nacional indicó que el presidente de la República ha amenazado a diferentes medios de comunicación en cadena nacional como el diario 2001 y La Patilla y pidió a la fraudulenta asamblea nacional constituyente que apruebe una ley contra el odio  y la intolerancia que “es otro mecanismo más para censurar y crear autocensura en el país».

Fuente http://www.el-nacional.com/noticias/politica/mho-venezuela-libertad-expresion-sido-primera-victima_209686

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

MHO: En Venezuela la libertad de expresión ha sido la primera víctima

El presidente editor de El Nacional manifestó que la ley contra el odio no es más que otro método del gobierno para censurar y crear autocensura en el país

Miguel Henrique Otero (MHO), presidente editor de El Nacional, manifestó durante la 73ra Asamblea Nacional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se celebra en la ciudad de Salt Lake City, en Utah (EE UU), que en Venezuela la libertad de expresión se convirtió en la primera víctima del gobierno.

En el documento presentado por Otero, se denuncian los mecanismos de censura  muy sutiles que utiliza el gobierno del presidente Maduro para coartar y controlar tanto lo que se dice como lo que se puede decir.

“El 11 de agosto pasado, Conatel abrió un proceso disciplinario en contra de Venevisión y Televen, por «no dar cobertura a la elección de los constituyentistas que conformarán la Asamblea Nacional Constituyente. Algunos medios impresos, como consecuencia de la negativa del régimen a venderles papel, han debido reducir su número de páginas, continuar operando sólo en forma digital o paralizar sus operaciones, lo que deriva no solo en un problema de libertad de expresión sino también de pérdida de fuentes de empleo”, resalta un fragmento del informe de la SIP.

Otero también reseñó las agresiones a los periodistas por parte de la policía y la Guardia Nacional Bolivariana (PNB) al no permitir tomar fotografías en determinadas zonas como los destacamentos policiales, la morgue de Bello Monte o la Defensoría del Pueblo. “Tampoco pueden acercarse a las sedes del Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Supremo de Justicia y muchas veces les niegan el acceso a la sede de la Asamblea Nacional a pesar de que los medios tienen permitido el acceso”.

 

El presidente editor de El Nacional indicó que el presidente de la República ha amenazado a diferentes medios de comunicación en cadena nacional como el diario 2001 y La Patilla y pidió a la fraudulenta asamblea nacional constituyente que apruebe una ley contra el odio  y la intolerancia que “es otro mecanismo más para censurar y crear autocensura en el país».

Fuente http://www.el-nacional.com/noticias/politica/mho-venezuela-libertad-expresion-sido-primera-victima_209686

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...