Inicio Arte y Cultura La escultora que fascinó a Carlos Cruz-Diez Alejandra Cedeño

La escultora que fascinó a Carlos Cruz-Diez Alejandra Cedeño

Alejandra Cedeño homenajea el arte venezolano con obras de pequeño formato. «Yo no tengo una obra de Carlos Cruz-Diez, pero él sí tiene una mía», comenta emocionada porel el maestro del cinetismo le compró dos estatuillas.

Eduardo Andrés Muria 

Tiene 23 años y el hecho de haber crecido en un entorno familiar donde siempre prevaleció el interés por la cultura -su tío fue por muchos años caricaturista del diario El Carabobeño– se deja ver hoy en lo que hace.

 

Alejandra Cedeño (Carupano, 1994), o Alejandra Yellow, por su pseudónimo, es escultora de piezas en pequeño formato en las que caricaturiza a personajes de gran arraigo en la cultura venezolana.

«Me siento identificada con ese estilo (el de las caricaturas en miniatura) porque soy chiquita… ¡solo de tamaño! Trabajo los rostros con mucho realismo, pero deformo la dimensión de los cuerpos», explica la novel artista afincada en Valencia y quien hace pocos días egresó de la Universidad Arturo Michelena como el título de Licenciada en Arte, mención Diseño Gráfico.

Su tesis de grado es también la confirmación de la pasión creativa que mueve a Cedeño. Se llama Homenaje al arte venezolano y en ella decantó a uno de los máximos representantes del cinetismo: Carlos Cruz-Diez. Pero en su investigación  la escultora también honra el legado artistas visuales cuyo trabajo traspasó fronteras: Jesús Soto, Alejandro Otero, Oswaldo Vigas y Gego.
 
«Quería que el maestro Cruz-Diez supiera de mi trabajo, pues le había hecho una escultura. Las redes sociales fueron mis principales aliadas en ese sentido, pero que lo único que logré en ese momento fue un like de la galería de arte que lo representa en Panamá. Sin embargo, una persona cercana, muy inmersa en ese entorno, compartió las imágenes en sus redes; a su vez, otra persona hizo lo propio, y así fue cómo llegué a él», explica.

Cedeño cuenta que el primero en ver su obra fue «Carlitos» Cruz-Diez, quien de inmediato puso al tanto a su padre. «‘Le mostré lo que haces a papá y está fascinado. Él te contactará’, me dijo».

Luego de lograr conversar con el creador de la famosa obra Cromointerferencia de color aditivo, que se encuentra en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, la escultora buscó la forma de hacerle llegar la pieza a Cruz-Diez. «Mi sorpresa fue cuando el artista me dijo que quería adquirir dos adicionales. ¡Piezas que además fueron canceladas! Yo no tengo una obra de Carlos Cruz-Diez, pero él sí tiene una mía», comenta la artista que desde que era una niña reside en Valencia.

-¿Qué materiales emplea y cuánto tiempo le toma hacer cada escultura?
-Trabajo desde las seis de la mañana hasta las diez de la noche, puedo tardar un mes una sola pieza. A pesar de que son pequeñas, requieren mucho tiempo. Para mí la masa flexible es un material muy noble que se puede seguir aprovechando, ya que es fácil de encontrar en cualquier lugar y se puede modelar de manera que el resultado final se vea muy profesional. También aplico el vaciado en resina. Cuando comencé en esto pensaba que a esa masa no iba a poder sacarle dimensiones: nariz, ojos y boca… Pero hoy día puedo esculpir hasta la comisura de labios. Todo el proceso ha tenido que ver con el ensayo y error.

-¿No ha considerado tocar las puertas de una galería para mostrar su trabajo o participar en una exposición?
-En realidad no. Mi trabajo es poco común a lo que se acostumbra en exposiciones o galerías. Al menos en Carabobo. Sin embargo, postulé mis obras para la próxima Bienal de Naguanagua. Sigo con mi proyecto, haciendo lo mío. Es lo que me llena. Si alguna galería me escribe, soy receptiva. Uno debe nutrirse de los maestros. He estado en sintonía con los grandes, pues todavía estoy muy novata y necesito muchos más conocimientos para abrirme horizontes y poder seguir realizando lo que ahora hago, pero con más ímpetu.

@Andresmuria

Fuente http://www.eluniversal.com/noticias/entretenimiento/escultora-que-fascino-carlos-cruz-diez_674947

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

La escultora que fascinó a Carlos Cruz-Diez Alejandra Cedeño

Alejandra Cedeño homenajea el arte venezolano con obras de pequeño formato. «Yo no tengo una obra de Carlos Cruz-Diez, pero él sí tiene una mía», comenta emocionada porel el maestro del cinetismo le compró dos estatuillas.

Eduardo Andrés Muria 

Tiene 23 años y el hecho de haber crecido en un entorno familiar donde siempre prevaleció el interés por la cultura -su tío fue por muchos años caricaturista del diario El Carabobeño– se deja ver hoy en lo que hace.

 

Alejandra Cedeño (Carupano, 1994), o Alejandra Yellow, por su pseudónimo, es escultora de piezas en pequeño formato en las que caricaturiza a personajes de gran arraigo en la cultura venezolana.

«Me siento identificada con ese estilo (el de las caricaturas en miniatura) porque soy chiquita… ¡solo de tamaño! Trabajo los rostros con mucho realismo, pero deformo la dimensión de los cuerpos», explica la novel artista afincada en Valencia y quien hace pocos días egresó de la Universidad Arturo Michelena como el título de Licenciada en Arte, mención Diseño Gráfico.

Su tesis de grado es también la confirmación de la pasión creativa que mueve a Cedeño. Se llama Homenaje al arte venezolano y en ella decantó a uno de los máximos representantes del cinetismo: Carlos Cruz-Diez. Pero en su investigación  la escultora también honra el legado artistas visuales cuyo trabajo traspasó fronteras: Jesús Soto, Alejandro Otero, Oswaldo Vigas y Gego.
 
«Quería que el maestro Cruz-Diez supiera de mi trabajo, pues le había hecho una escultura. Las redes sociales fueron mis principales aliadas en ese sentido, pero que lo único que logré en ese momento fue un like de la galería de arte que lo representa en Panamá. Sin embargo, una persona cercana, muy inmersa en ese entorno, compartió las imágenes en sus redes; a su vez, otra persona hizo lo propio, y así fue cómo llegué a él», explica.

Cedeño cuenta que el primero en ver su obra fue «Carlitos» Cruz-Diez, quien de inmediato puso al tanto a su padre. «‘Le mostré lo que haces a papá y está fascinado. Él te contactará’, me dijo».

Luego de lograr conversar con el creador de la famosa obra Cromointerferencia de color aditivo, que se encuentra en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, la escultora buscó la forma de hacerle llegar la pieza a Cruz-Diez. «Mi sorpresa fue cuando el artista me dijo que quería adquirir dos adicionales. ¡Piezas que además fueron canceladas! Yo no tengo una obra de Carlos Cruz-Diez, pero él sí tiene una mía», comenta la artista que desde que era una niña reside en Valencia.

-¿Qué materiales emplea y cuánto tiempo le toma hacer cada escultura?
-Trabajo desde las seis de la mañana hasta las diez de la noche, puedo tardar un mes una sola pieza. A pesar de que son pequeñas, requieren mucho tiempo. Para mí la masa flexible es un material muy noble que se puede seguir aprovechando, ya que es fácil de encontrar en cualquier lugar y se puede modelar de manera que el resultado final se vea muy profesional. También aplico el vaciado en resina. Cuando comencé en esto pensaba que a esa masa no iba a poder sacarle dimensiones: nariz, ojos y boca… Pero hoy día puedo esculpir hasta la comisura de labios. Todo el proceso ha tenido que ver con el ensayo y error.

-¿No ha considerado tocar las puertas de una galería para mostrar su trabajo o participar en una exposición?
-En realidad no. Mi trabajo es poco común a lo que se acostumbra en exposiciones o galerías. Al menos en Carabobo. Sin embargo, postulé mis obras para la próxima Bienal de Naguanagua. Sigo con mi proyecto, haciendo lo mío. Es lo que me llena. Si alguna galería me escribe, soy receptiva. Uno debe nutrirse de los maestros. He estado en sintonía con los grandes, pues todavía estoy muy novata y necesito muchos más conocimientos para abrirme horizontes y poder seguir realizando lo que ahora hago, pero con más ímpetu.

@Andresmuria

Fuente http://www.eluniversal.com/noticias/entretenimiento/escultora-que-fascino-carlos-cruz-diez_674947

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...