
En un encuentro destinado a mostrar y resaltar la producción agropecuaria uruguaya, es lógico que domine entre la propuesta gastronómica lo más tradicional.
C. Dos Santos
En la Expo Prado que comenzó este miércoles el asado, las hamburguesas y el choripán están por todas partes, pero dentro del paseo gastronómico «Aromas y sabores» hay dos opciones que difieren totalmente de lo común ya que ofrecen comida típica, pero de Venezuela. Se trata de Papa-Rike y Paladar, que a poca distancia uno del otro elaboran arepas y tequeños, entre otras recetas caribeñas.
Liliana Manduca es la gerenta general de Papa-Rike, un negocio que comenzó junto a otros dos venezolanos hace tres años, si bien ella llegó a Montevideo en 2012. Funciona como un restaurante en Pocitos, pero este año se asentaron también en la Expo Prado, luego de experiencias similares durante el carnaval como parte de la oferta culinaria del escenario ubicado en el Velódromo Municipal.
El local del Prado ofrece una versión resumida de la carta del restaurante. En cuanto a las arepas, un alimento a base de masa de maíz, podrán probarse con cuatro rellenos diferentes: carne, caprese (una opción para los consumidores veganos), cerdo y «reina pepiada», una preparación a base de pollo y palta que es de las más populares de Venezuela.
«Nuestro restaurante es básicamente una arepera, que es el equivalente venezolano a tener una chivitería», comparó Manduca.
Las arepas también están entre las opciones de Paladar, un emprendimiento iniciado por Leymar Marval a comienzos de 2016, un año después de su llegada a Uruguay.
Luego de trabajar para un restaurante de comida venezolana, inició su propio proyecto, que comenzó como distribuidor de alimentos para los restaurantes y con la llegada de su novio, hace ocho meses, expandió su oferta y ahora también vende al público.
Paladar también está por primera vez en la Expo Prado, y cada domingo puede degustarse su propuesta en un puesto móvil en la feria de Tristán Narvaja, en la esquina con 18 de Julio.
Además de las arepas, otro plato compartido son los tequeños, dedos de muzarela cubiertos de masa, habitualmente consumidos como desayuno.
Marval contó que la propuesta de Paladar se completa con pinchos (similares a las brochettes) y empanadas. Los precios de los platos van desde $ 50 en el caso de los pinchos hasta $ 100 por los tequeños.
Papa-Rike presenta además en su menú las cachapas, un panqueque a base de maíz que se rellena con queso; jugo de maracuyá y una fusión entre la cocina de Venezuela y la uruguaya: la torta cuatro leches, una variante local de la torta tres leches, un postre típico del país caribeño. A la leche evaporada, la crema de leche y la leche condensada se suma el dulce de leche, un agregado hecho a pedido de la clientela local.
Ambos locales funcionarán hasta que culmine la Expo Prado, el 17 de setiembre, de 9 a 20.30 horas.
Fuente http://www.elobservador.com.uy/venezuela-los-criollos-n1115502