Inicio Arte y Cultura En "Órale Arepa", cocineros venezolanos conquistan México con su sabor

En «Órale Arepa», cocineros venezolanos conquistan México con su sabor

«Empecé la universidad estudiando administración de empresas. Duré tres semestres, no había manera que me quedara», cuenta. «La carrera gastronómica la empecé cuando necesitaba pagar mi viaje de graduación. La verdad prefería hacer torta tres leches y helado para después venderlos. De hecho, cada vez que necesitaba dinero me ponía a cocinar».

Jorge Udelman, con más de 20 años de experiencia en la cocina, inició su carrera culinaria en Caracas, en el Centro Venezolano de Capacitación Gastronómica. Después de regentar un café en Caracas, la situación política y económica lo lleva a tomar la decisión de salir del país para instalarse en México.

Jorge Udelman y parte del equipo de Órale Arepa 

«La idea del food truck nace por varias necesidades, entre ellas el tener más tiempo para la familia así como también la necesidad de tener un pedazo de mi tierra el día a día en mi menú. Comenzamos hace 4 años y hoy ya tenemos el restaurante donde la propuesta se ha amplificado», cuenta Udelman vía telefónica desde México DF.

Un festín venezolano en México DF 

Sobre el menú ofrecido, en el food truck y ahora en el local bautizado como Órale Arepa, explica que «las primeras arepas fueron clásicas (reina pepiada, carne mechada, pabellón, pelusa, sifrina, dominó)», y que se hicieron otras con toques mexicanos como cochinita pibil y birria de cordero. «La masa en algunos casos también la hacíamos con chipotle entre sus tantas variantes», y agrega que «la recepción siempre fue buena y la clientela de otras nacionalidades adoptaba la arepa rápidamente y la hacían parte de su rutina alimenticia».

«Hasta ahora se ha amplificado muchísimo tanto la propuesta como la clientela», continúa: «actualmente así como las arepas siguen siendo las protagonistas, las cachapas, tequeños y patacones no se quedan atrás». 

La fachada de Órale Arepa en México DF 

Udelman afirma que «actualmente tenemos un 35 a 40% de clientela venezolana y el resto en su gran mayoría mexicana y colombiana, así como también una parte importante variada (coreanos, chinos, españoles, argentinos, franceses entre otros)».

«Estoy seguro que la sencillez de la arepa, así como su versátil sabor, su delicada textura y su humilde tradición que sirve para alimentar el alma son algunas pocas de las características que dan éxito a este sagrado manjar», afirma el cocinero venezolano.

Un emprendedor que quiera trabajar fuera del país debe «conocer, aprender y darle el merecido respeto a la arepa, entender de dónde viene y cómo es la base para poder ofrecerla con más seguridad y de ahí en adelante la creatividad de cada quien que haga su presencia». 

«Ahora la clientela, que en su mayoría es mexicana, quiere probar todo tal cual como es, por lo que tenemos rellenos típicos venezolanos y los mexicanos los dejamos como especiales», finaliza. 

Fuentehttp://www.entornointeligente.com/articulo/166521/VENEZUELA-En-Orale-Arepa-cocineros-venezolanos-conquistan-Mexico-con-su-sabor-mas-autentico

Populares

Alimentos Polar España inaugura centro de innovación en su fábrica de Madrid

Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha estrenado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, ubicado en...

El venezolano que manda en el lujo inmobiliario en Madrid

Este Doctor en ciencias económicas con mas de 10 años en España, se dedica a las viviendas de Lujo sobre todo en Madrid. Sus empresas...

KIT DIGITAL

  Hasta 12.000 euros de ayudas para digitalizar las pymes El programa Kit Digital ofrece ayudas económicas a Pymes y a trabajadores autónomos. La gestión, a...

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...
- PUBLICIDAD -

En «Órale Arepa», cocineros venezolanos conquistan México con su sabor

«Empecé la universidad estudiando administración de empresas. Duré tres semestres, no había manera que me quedara», cuenta. «La carrera gastronómica la empecé cuando necesitaba pagar mi viaje de graduación. La verdad prefería hacer torta tres leches y helado para después venderlos. De hecho, cada vez que necesitaba dinero me ponía a cocinar».

Jorge Udelman, con más de 20 años de experiencia en la cocina, inició su carrera culinaria en Caracas, en el Centro Venezolano de Capacitación Gastronómica. Después de regentar un café en Caracas, la situación política y económica lo lleva a tomar la decisión de salir del país para instalarse en México.

Jorge Udelman y parte del equipo de Órale Arepa 

«La idea del food truck nace por varias necesidades, entre ellas el tener más tiempo para la familia así como también la necesidad de tener un pedazo de mi tierra el día a día en mi menú. Comenzamos hace 4 años y hoy ya tenemos el restaurante donde la propuesta se ha amplificado», cuenta Udelman vía telefónica desde México DF.

Un festín venezolano en México DF 

Sobre el menú ofrecido, en el food truck y ahora en el local bautizado como Órale Arepa, explica que «las primeras arepas fueron clásicas (reina pepiada, carne mechada, pabellón, pelusa, sifrina, dominó)», y que se hicieron otras con toques mexicanos como cochinita pibil y birria de cordero. «La masa en algunos casos también la hacíamos con chipotle entre sus tantas variantes», y agrega que «la recepción siempre fue buena y la clientela de otras nacionalidades adoptaba la arepa rápidamente y la hacían parte de su rutina alimenticia».

«Hasta ahora se ha amplificado muchísimo tanto la propuesta como la clientela», continúa: «actualmente así como las arepas siguen siendo las protagonistas, las cachapas, tequeños y patacones no se quedan atrás». 

La fachada de Órale Arepa en México DF 

Udelman afirma que «actualmente tenemos un 35 a 40% de clientela venezolana y el resto en su gran mayoría mexicana y colombiana, así como también una parte importante variada (coreanos, chinos, españoles, argentinos, franceses entre otros)».

«Estoy seguro que la sencillez de la arepa, así como su versátil sabor, su delicada textura y su humilde tradición que sirve para alimentar el alma son algunas pocas de las características que dan éxito a este sagrado manjar», afirma el cocinero venezolano.

Un emprendedor que quiera trabajar fuera del país debe «conocer, aprender y darle el merecido respeto a la arepa, entender de dónde viene y cómo es la base para poder ofrecerla con más seguridad y de ahí en adelante la creatividad de cada quien que haga su presencia». 

«Ahora la clientela, que en su mayoría es mexicana, quiere probar todo tal cual como es, por lo que tenemos rellenos típicos venezolanos y los mexicanos los dejamos como especiales», finaliza. 

Fuentehttp://www.entornointeligente.com/articulo/166521/VENEZUELA-En-Orale-Arepa-cocineros-venezolanos-conquistan-Mexico-con-su-sabor-mas-autentico

Populares

Alimentos Polar España inaugura centro de innovación en su fábrica de Madrid

Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha estrenado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, ubicado en...

El venezolano que manda en el lujo inmobiliario en Madrid

Este Doctor en ciencias económicas con mas de 10 años en España, se dedica a las viviendas de Lujo sobre todo en Madrid. Sus empresas...

KIT DIGITAL

  Hasta 12.000 euros de ayudas para digitalizar las pymes El programa Kit Digital ofrece ayudas económicas a Pymes y a trabajadores autónomos. La gestión, a...

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...