Inicio Inmigración Ola de inmigrantes venezolanos hacia Colombia se duplicó en dos años

Ola de inmigrantes venezolanos hacia Colombia se duplicó en dos años

Venezuelan citizens enter Cucuta, Norte de Santander Department, Colombia from San Antonio del Tachira, Venezuela at the Simon Bolivar international bridge on July 25, 2017.
Some 25.000 Venezuelans cross to Colombia and return to their country daily with food, consumables and money from ilegal work, according to official sources. Also, there are 47.000 Venezuelans in Colombia with legal migratory status and another 150.000 who have already completed the 90 allowed days and are now without visa. / AFP PHOTO / Luis Acosta

Hoy en día son muchos los venezolanos que se encuentran haciendo todo lo posible por buscar otros horizontes, lejos de la tierra que los vio nacer. De hecho, actualmente hay colonias importantes de venezolanos en España, Estados Unidos, Chile, Ecuador, Colombia, Panamá, México, Costa Rica y en prácticamente cualquier país del mundo.

Algunos de los motivos principales que llevan la venezolano a dejar el país son la inseguridad, falta de calidad de vida, crisis económica, falta de oportunidades, escasez de medicinas y comida, etc.

Un ejemplo claro de uno de los países que vive esta migración es Colombia, el número de venezolanos que cruza al hermano país se duplicó en los últimos dos años.

Un análisis llevado a cabo por la Universidad del Rosario encontró que se han detectado casi 350.000 venezolanos asentados en el país que han llegado desde el 2011.

En el estudio se indica que la población inmigrante de Venezuela no se caracteriza precisamente por presentar niveles educativos muy elevados, puesto que más del 80% tiene como máximo educación secundaria.

Sin embargo, el grupo de venezolanos que arribó al país más recientemente muestra una mejora relativa en su nivel educativo. Aquí se reduce el porcentaje de esos migrantes con educación primaria o menor, y se incrementa el de los que cuentan con educación secundaria o superior.

Según la información publicada por El Nacional, la mayor proporción de inmigrantes de Venezuela está en el Norte de Santander, con 16,1 % de los de corto plazo y 14,31 de los recientes. En ese mismo sentido le sigue Atlántico (15,91 y 14,72 por ciento). Bogotá, por su parte, es otro de los destinos que se destacan, con 11 % .

Fuentehttp://sumarium.com/ola-de-inmigrantes-venezolanos-hacia-colombia-se-duplico-en-dos-anos/

Populares

Alimentos Polar España inaugura centro de innovación en su fábrica de Madrid

Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha estrenado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, ubicado en...

El venezolano que manda en el lujo inmobiliario en Madrid

Este Doctor en ciencias económicas con mas de 10 años en España, se dedica a las viviendas de Lujo sobre todo en Madrid. Sus empresas...

KIT DIGITAL

  Hasta 12.000 euros de ayudas para digitalizar las pymes El programa Kit Digital ofrece ayudas económicas a Pymes y a trabajadores autónomos. La gestión, a...

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...
- PUBLICIDAD -

Ola de inmigrantes venezolanos hacia Colombia se duplicó en dos años

Venezuelan citizens enter Cucuta, Norte de Santander Department, Colombia from San Antonio del Tachira, Venezuela at the Simon Bolivar international bridge on July 25, 2017.
Some 25.000 Venezuelans cross to Colombia and return to their country daily with food, consumables and money from ilegal work, according to official sources. Also, there are 47.000 Venezuelans in Colombia with legal migratory status and another 150.000 who have already completed the 90 allowed days and are now without visa. / AFP PHOTO / Luis Acosta

Hoy en día son muchos los venezolanos que se encuentran haciendo todo lo posible por buscar otros horizontes, lejos de la tierra que los vio nacer. De hecho, actualmente hay colonias importantes de venezolanos en España, Estados Unidos, Chile, Ecuador, Colombia, Panamá, México, Costa Rica y en prácticamente cualquier país del mundo.

Algunos de los motivos principales que llevan la venezolano a dejar el país son la inseguridad, falta de calidad de vida, crisis económica, falta de oportunidades, escasez de medicinas y comida, etc.

Un ejemplo claro de uno de los países que vive esta migración es Colombia, el número de venezolanos que cruza al hermano país se duplicó en los últimos dos años.

Un análisis llevado a cabo por la Universidad del Rosario encontró que se han detectado casi 350.000 venezolanos asentados en el país que han llegado desde el 2011.

En el estudio se indica que la población inmigrante de Venezuela no se caracteriza precisamente por presentar niveles educativos muy elevados, puesto que más del 80% tiene como máximo educación secundaria.

Sin embargo, el grupo de venezolanos que arribó al país más recientemente muestra una mejora relativa en su nivel educativo. Aquí se reduce el porcentaje de esos migrantes con educación primaria o menor, y se incrementa el de los que cuentan con educación secundaria o superior.

Según la información publicada por El Nacional, la mayor proporción de inmigrantes de Venezuela está en el Norte de Santander, con 16,1 % de los de corto plazo y 14,31 de los recientes. En ese mismo sentido le sigue Atlántico (15,91 y 14,72 por ciento). Bogotá, por su parte, es otro de los destinos que se destacan, con 11 % .

Fuentehttp://sumarium.com/ola-de-inmigrantes-venezolanos-hacia-colombia-se-duplico-en-dos-anos/

Populares

Alimentos Polar España inaugura centro de innovación en su fábrica de Madrid

Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha estrenado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, ubicado en...

El venezolano que manda en el lujo inmobiliario en Madrid

Este Doctor en ciencias económicas con mas de 10 años en España, se dedica a las viviendas de Lujo sobre todo en Madrid. Sus empresas...

KIT DIGITAL

  Hasta 12.000 euros de ayudas para digitalizar las pymes El programa Kit Digital ofrece ayudas económicas a Pymes y a trabajadores autónomos. La gestión, a...

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...