Inicio Turismo La cuna del café: Recorrido (II/II)

La cuna del café: Recorrido (II/II)

Polaroid CUBE

BWTurismo

Caminando a través de las calles de Chinchiná, admirando esa mezcla entre los comercios de novedades tecnológicas y billares de antaño, disfrute del aroma a café que puede sentirse en gran parte de la ciudad. Zonas residenciales de distintos estratos, un área comercial pujante, con ganas de reinventarse constantemente y una variedad de verdes de los cafetales de la periferia, describen de manera somera este tranquilo y hermoso lugar.

“El Parque”, como también llaman a su imponente Plaza Bolívar, se encuentra en la etapa final de remodelación. Este espacio destinado al entretenimiento, descanso, observación y diversión aloja en ocasiones grandes espectáculos culturales y musicales, convirtiéndolo en la parada obligada a visitar.

#DEINTERÉS

El Parque del Café cuenta con más de 96 hectáreas de terreno en el que se comparten atracciones turísticas con sembradíos de esta planta.

En cada esquina, podrá encontrar distintas opciones gastronómicas típicas de zona, entre las que destacan los panes de queso, pan de bono, almojábanas, arepas, arepas de queso, chicharrón, frijoles, las tradicionales bandejas paisas, carnes asadas, ajiaco y pare de contar.

Aunque en Venezuela la arepa resulta como uno de los principales platos de nuestra dieta diaria, en Colombia pasa a ser un actor constante como acompañante en cualquier comida del día. De hecho, existen “areperas venezolanas” con mucho éxito en el hermano país, en donde muestran nuestra peculiar pero sabrosa manera de elaborar arepas.

El “tinto” o “tintico” como denominan al café negro está a la orden del día y -por conocimiento de causa- hasta seis “tintos” al día llegué a disfrutar. El café es el alma y principal personaje en esta zona, comerciantes, productores, trilladores, transportistas y demás actores se dan cita y hacen vida en esta región.

Polaroid CUBE

Luego de un delicioso almuerzo, emprendí mi camino hacia el Quindío, con el objetivo de visitar el Parque del Café. Un recorrido con hermoso paisajes de más de 107 km es la antesala para llegar al internacionalmente conocido y oficial Parque de más de 96 hectáreas de terreno. En él podrás encontrar un teleférico, shows, jardín del café mundial, dos montañas rusas, puestos de alimentos cuyo principal ingredientes es el café, arquitectura folclórica colombiana, el Museo del Café, totalizando más de cuarenta atracciones.

Es prácticamente imposible disfrutarlo a plenitud en un solo día. Mi recomendación sería estudiar de antemano, las distintas atracciones y trazar la ruta más conveniente para sacarle provecho a su tiempo y gusto. En mi caso, solo pude disfrutar del Show del Café, el teleférico, el Museo del Café y –muy importante  – la variada gastronomía en el área de alimentos cercana a la réplica de la Plaza Bolívar de Armenia.

Polaroid CUBE

Dentro del parque se halla un Juan Valdéz, parada obligatoria si gustas de un sabroso café o un delicioso postre. En cuanto a la vestimenta, lo más idóneo para sentirse cómodo es gorra o sombrero, lentes de sol y protector solar.

Los guías del parque son sumamente colaboradores, educados y con la mayor de las disposiciones para atender y aclarar dudas.

Con este capítulo cerramos esta historia de la Cuna del Café en el que hemos descrito cómo un elemento arraigado a la cultura se convierte en un producto turístico a la par de su producción. Para finalizar, me parece importante destacar que Colombia tiene un sinfín de historias, lugares y personajes que bien vale la pena conocer. Un país que refleja progreso, huele a flores y sabe a café.

¿Quieres ver más imágnes de este recorrido? Visita mi fan page de Facebook

Video de Youtube  Bw Turismo

 

Instagram: @bwturismo
Twitter: @bwturismo
Fanpage: Bw Turismo

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

La cuna del café: Recorrido (II/II)

Polaroid CUBE

BWTurismo

Caminando a través de las calles de Chinchiná, admirando esa mezcla entre los comercios de novedades tecnológicas y billares de antaño, disfrute del aroma a café que puede sentirse en gran parte de la ciudad. Zonas residenciales de distintos estratos, un área comercial pujante, con ganas de reinventarse constantemente y una variedad de verdes de los cafetales de la periferia, describen de manera somera este tranquilo y hermoso lugar.

“El Parque”, como también llaman a su imponente Plaza Bolívar, se encuentra en la etapa final de remodelación. Este espacio destinado al entretenimiento, descanso, observación y diversión aloja en ocasiones grandes espectáculos culturales y musicales, convirtiéndolo en la parada obligada a visitar.

#DEINTERÉS

El Parque del Café cuenta con más de 96 hectáreas de terreno en el que se comparten atracciones turísticas con sembradíos de esta planta.

En cada esquina, podrá encontrar distintas opciones gastronómicas típicas de zona, entre las que destacan los panes de queso, pan de bono, almojábanas, arepas, arepas de queso, chicharrón, frijoles, las tradicionales bandejas paisas, carnes asadas, ajiaco y pare de contar.

Aunque en Venezuela la arepa resulta como uno de los principales platos de nuestra dieta diaria, en Colombia pasa a ser un actor constante como acompañante en cualquier comida del día. De hecho, existen “areperas venezolanas” con mucho éxito en el hermano país, en donde muestran nuestra peculiar pero sabrosa manera de elaborar arepas.

El “tinto” o “tintico” como denominan al café negro está a la orden del día y -por conocimiento de causa- hasta seis “tintos” al día llegué a disfrutar. El café es el alma y principal personaje en esta zona, comerciantes, productores, trilladores, transportistas y demás actores se dan cita y hacen vida en esta región.

Polaroid CUBE

Luego de un delicioso almuerzo, emprendí mi camino hacia el Quindío, con el objetivo de visitar el Parque del Café. Un recorrido con hermoso paisajes de más de 107 km es la antesala para llegar al internacionalmente conocido y oficial Parque de más de 96 hectáreas de terreno. En él podrás encontrar un teleférico, shows, jardín del café mundial, dos montañas rusas, puestos de alimentos cuyo principal ingredientes es el café, arquitectura folclórica colombiana, el Museo del Café, totalizando más de cuarenta atracciones.

Es prácticamente imposible disfrutarlo a plenitud en un solo día. Mi recomendación sería estudiar de antemano, las distintas atracciones y trazar la ruta más conveniente para sacarle provecho a su tiempo y gusto. En mi caso, solo pude disfrutar del Show del Café, el teleférico, el Museo del Café y –muy importante  – la variada gastronomía en el área de alimentos cercana a la réplica de la Plaza Bolívar de Armenia.

Polaroid CUBE

Dentro del parque se halla un Juan Valdéz, parada obligatoria si gustas de un sabroso café o un delicioso postre. En cuanto a la vestimenta, lo más idóneo para sentirse cómodo es gorra o sombrero, lentes de sol y protector solar.

Los guías del parque son sumamente colaboradores, educados y con la mayor de las disposiciones para atender y aclarar dudas.

Con este capítulo cerramos esta historia de la Cuna del Café en el que hemos descrito cómo un elemento arraigado a la cultura se convierte en un producto turístico a la par de su producción. Para finalizar, me parece importante destacar que Colombia tiene un sinfín de historias, lugares y personajes que bien vale la pena conocer. Un país que refleja progreso, huele a flores y sabe a café.

¿Quieres ver más imágnes de este recorrido? Visita mi fan page de Facebook

Video de Youtube  Bw Turismo

 

Instagram: @bwturismo
Twitter: @bwturismo
Fanpage: Bw Turismo

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...