Inicio Curiosidades La basura como obstáculo para el sector turismo venezolano

La basura como obstáculo para el sector turismo venezolano

Designado por las Naciones Unidas como el Año Internacional del Turismo Sustentable para el Desarrollo, este 2017 se busca promover un sector turístico sostenible, a través de prácticas empresariales, evaluación del comportamiento de consumidores y un cambio de políticas. 

(Lea también: Drones reciclan basura en playas mexicanas)

“El turismo es uno de los sectores más grandes y de mayor crecimiento económico de nuestros tiempos, capaz de estimular el crecimiento económico, crear trabajos decentes y oportunidades de negocios, ayudar a millones de personas a escapar de la pobreza y mejorar su calidad de vida. Con las políticas adecuadas, el turismo puede contribuir a la igualdad de género, la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad, la protección del patrimonio cultural y ofrecer soluciones a muchos otros retos que enfrenta el mundo de hoy”, apunta la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el marco del Día Mundial de las Playas.

La acumulación de basura en zonas turísticas y de recreación puede influir en una disminución de afluencia de visitantes. Según cifras de la Organización de Naciones Unidas, a nivel mundial, las pérdidas anuales en turismo a causa de la basura superan los 620 millones de dólares.

“Venezuela es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo, con valiosas áreas naturales en costas, bosques y sabanas, propicias para el desarrollo del turismo sustentable. Sin embargo, es común ver cómo por la falta de conciencia ciudadana y la mala gestión de los residuos sólidos, las áreas de esparcimiento están llenas de basura de distintos tipos», indica el biólogo y gerente general de la Fundación Tierra Viva, Alejandro Luy. 

 “Bajo un modelo de desarrollo sustentable, el turismo puede ser un importa generador de empleos e ingresos para el país, a la par de la conservación del ambiente, pero este no es posible si en las playas y los caminos de la naturaleza predominan colillas de cigarros, bolsas o botellas plásticas.”

¿Cómo contribuir?

1. Pregúntese si de verdad necesita una bolsa plástica para poner lo que acaba de comprar. Si se trata de algo pequeño, puede llevarlo en la cartera, el morral o hasta en el bolsillo.

2. No pida ni permita que le den doble bolsa en los supermercados o subutilicen las bolsas poniendo pocos productos en cada una.

3. Lleve su bolsa ecológica siempre que salga de compras. Si no tiene una, lleve bolsas limpias de compras anteriores.

Y al salir de vacaciones o visitar zonas de esparcimiento:

1. Emplee cestas o bolsos de tela para llevar las viandas.

2. Lleve la comida y la bebida en envases reusables, sustituyendo las botellas plásticas por termos.

3. Prefiera los vasos y cubiertos reusables y las servilletas de tela. Evite implementos de plástico o anime.

4. Lleve bolsas plásticas para colocar la basura que genere durante el viaje y en el lugar de destino, pero no la deje en el sitio, bótela en un basurero o llévela a casa para disponer de ella apropiadamente.

Fuente Globovisiónhttp://globovision.com/article/la-basura-como-obstaculo-para-el-sector-turismo-venezolano

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

La basura como obstáculo para el sector turismo venezolano

Designado por las Naciones Unidas como el Año Internacional del Turismo Sustentable para el Desarrollo, este 2017 se busca promover un sector turístico sostenible, a través de prácticas empresariales, evaluación del comportamiento de consumidores y un cambio de políticas. 

(Lea también: Drones reciclan basura en playas mexicanas)

“El turismo es uno de los sectores más grandes y de mayor crecimiento económico de nuestros tiempos, capaz de estimular el crecimiento económico, crear trabajos decentes y oportunidades de negocios, ayudar a millones de personas a escapar de la pobreza y mejorar su calidad de vida. Con las políticas adecuadas, el turismo puede contribuir a la igualdad de género, la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad, la protección del patrimonio cultural y ofrecer soluciones a muchos otros retos que enfrenta el mundo de hoy”, apunta la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el marco del Día Mundial de las Playas.

La acumulación de basura en zonas turísticas y de recreación puede influir en una disminución de afluencia de visitantes. Según cifras de la Organización de Naciones Unidas, a nivel mundial, las pérdidas anuales en turismo a causa de la basura superan los 620 millones de dólares.

“Venezuela es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo, con valiosas áreas naturales en costas, bosques y sabanas, propicias para el desarrollo del turismo sustentable. Sin embargo, es común ver cómo por la falta de conciencia ciudadana y la mala gestión de los residuos sólidos, las áreas de esparcimiento están llenas de basura de distintos tipos», indica el biólogo y gerente general de la Fundación Tierra Viva, Alejandro Luy. 

 “Bajo un modelo de desarrollo sustentable, el turismo puede ser un importa generador de empleos e ingresos para el país, a la par de la conservación del ambiente, pero este no es posible si en las playas y los caminos de la naturaleza predominan colillas de cigarros, bolsas o botellas plásticas.”

¿Cómo contribuir?

1. Pregúntese si de verdad necesita una bolsa plástica para poner lo que acaba de comprar. Si se trata de algo pequeño, puede llevarlo en la cartera, el morral o hasta en el bolsillo.

2. No pida ni permita que le den doble bolsa en los supermercados o subutilicen las bolsas poniendo pocos productos en cada una.

3. Lleve su bolsa ecológica siempre que salga de compras. Si no tiene una, lleve bolsas limpias de compras anteriores.

Y al salir de vacaciones o visitar zonas de esparcimiento:

1. Emplee cestas o bolsos de tela para llevar las viandas.

2. Lleve la comida y la bebida en envases reusables, sustituyendo las botellas plásticas por termos.

3. Prefiera los vasos y cubiertos reusables y las servilletas de tela. Evite implementos de plástico o anime.

4. Lleve bolsas plásticas para colocar la basura que genere durante el viaje y en el lugar de destino, pero no la deje en el sitio, bótela en un basurero o llévela a casa para disponer de ella apropiadamente.

Fuente Globovisiónhttp://globovision.com/article/la-basura-como-obstaculo-para-el-sector-turismo-venezolano

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...