Inicio Inmigración “Aprenden a emigrar”

“Aprenden a emigrar”

Hace tres años, María Gabriela Suárez era una gerente de proyectos en un banco en Venezuela. Al emigrar a este país, sin embargo, tuvo que hacer borrón y cuenta nueva, y dejar su vida profesional en el pasado, a pesar de su preparación y 16 años de experiencia.

Johanes Roselló

Hace tres años, María Gabriela Suárez era una gerente de proyectos en un banco en Venezuela. Al emigrar a este país, sin embargo, tuvo que hacer borrón y cuenta nueva, y dejar su vida profesional en el pasado, a pesar de su preparación y 16 años de experiencia.

“Limpié casas, cuidé a unos niños, después estuve en una tienda y luego conseguí un trabajo de limpieza de oficinas en una de las empresas soñadas para mí, porque tiene que ver mucho con lo que yo hice en Venezuela”, recordó Suárez.

En los últimos años, y debido a la crisis social y política de Venezuela, muchos venezolanos han emigrado a Estados Unidos y Georgia se ha convertido en uno de los estados donde llegan buscando un escape al desabastecimiento y a la falta de oportunidades. Vienen como muchos otros inmigrantes, para darle un futuro a sus familias y apoyar económicamente a los que permanecen allá.

 

De acuerdo con las últimas estadísticas del Censo, en EE.UU. en 2016 vivían unos 366,000 venezolanos. En Georgia ese número ascendía a unos 10,000, aunque es probable que en la actualidad esa cifra sea mayor.

 Una de las características de esta comunidad es que está conformada por adultos jóvenes y profesionales. Según el Censo, el promedio de edad de esta población es de 34 años.
 Y en cuanto a su preparación profesional, el padrón estima que un 34 por ciento de los venezolanos en EE.UU. tiene un grado de bachillerato y un 20 por ciento posee maestrías o doctorados.
 A pesar de estar preparados y tener experiencia profesional en su país, para muchos de ellos mudarse a un país donde se sienten seguros viene con un precio: empezar de cero.
 Esa experiencia la ha vivido María Eugenia Urdaneta. En su país se preparó como médica y comenzó a ejercer la profesión, pero fueron las escasas opciones que podía ofrecer a sus pacientes las que la llevaron a la frustración.
 “Yo empecé el posgrado en medicina interna y no podía más decirle a un paciente que llegaba con un infarto que no tenías electrocardiograma, era muy difícil para mí, eso me hizo dejar el posgrado y me concentré en venirnos fuera como fuera”, manifestó Urdaneta.
 
Fuentehttps://mundohispanico.com/ciudades/atlanta-georgia/aprender-a-emigrar

Populares

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...
- PUBLICIDAD -

“Aprenden a emigrar”

Hace tres años, María Gabriela Suárez era una gerente de proyectos en un banco en Venezuela. Al emigrar a este país, sin embargo, tuvo que hacer borrón y cuenta nueva, y dejar su vida profesional en el pasado, a pesar de su preparación y 16 años de experiencia.

Johanes Roselló

Hace tres años, María Gabriela Suárez era una gerente de proyectos en un banco en Venezuela. Al emigrar a este país, sin embargo, tuvo que hacer borrón y cuenta nueva, y dejar su vida profesional en el pasado, a pesar de su preparación y 16 años de experiencia.

“Limpié casas, cuidé a unos niños, después estuve en una tienda y luego conseguí un trabajo de limpieza de oficinas en una de las empresas soñadas para mí, porque tiene que ver mucho con lo que yo hice en Venezuela”, recordó Suárez.

En los últimos años, y debido a la crisis social y política de Venezuela, muchos venezolanos han emigrado a Estados Unidos y Georgia se ha convertido en uno de los estados donde llegan buscando un escape al desabastecimiento y a la falta de oportunidades. Vienen como muchos otros inmigrantes, para darle un futuro a sus familias y apoyar económicamente a los que permanecen allá.

 

De acuerdo con las últimas estadísticas del Censo, en EE.UU. en 2016 vivían unos 366,000 venezolanos. En Georgia ese número ascendía a unos 10,000, aunque es probable que en la actualidad esa cifra sea mayor.

 Una de las características de esta comunidad es que está conformada por adultos jóvenes y profesionales. Según el Censo, el promedio de edad de esta población es de 34 años.
 Y en cuanto a su preparación profesional, el padrón estima que un 34 por ciento de los venezolanos en EE.UU. tiene un grado de bachillerato y un 20 por ciento posee maestrías o doctorados.
 A pesar de estar preparados y tener experiencia profesional en su país, para muchos de ellos mudarse a un país donde se sienten seguros viene con un precio: empezar de cero.
 Esa experiencia la ha vivido María Eugenia Urdaneta. En su país se preparó como médica y comenzó a ejercer la profesión, pero fueron las escasas opciones que podía ofrecer a sus pacientes las que la llevaron a la frustración.
 “Yo empecé el posgrado en medicina interna y no podía más decirle a un paciente que llegaba con un infarto que no tenías electrocardiograma, era muy difícil para mí, eso me hizo dejar el posgrado y me concentré en venirnos fuera como fuera”, manifestó Urdaneta.
 
Fuentehttps://mundohispanico.com/ciudades/atlanta-georgia/aprender-a-emigrar

Populares

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...