Inicio Curiosidades Xurxo Martiz: "Masificación"

Xurxo Martiz: «Masificación»

  Xurxo Martiz

Masificación no es sólo la sensación que nos inunda cuando intentamos subir a un vagón de metro en México DF o en Caracas. Esa masificación que tiene un origen económico, como es la imposibilidad de comprar más vagones de metro, por falta de dinero, se enfrenta a otra masificación propia del llamado primer mundo, que consiste en que todo el mundo está en todas partes porque sí hay dinero y porque la gente iguala el derecho a la asistencia sanitaria con un derecho que no es derecho, como ir a pasar un fin de semana a Londres, un crucero, subir una montaña o ir a un restaurante.

En la cultura de ‘yo me lo merezco todo’ también abundan masivamente los que saben de todo. El tema catalán, vasco, venezolano, o los recientes atentados de Barcelona inundan la opinión pública con opinadores que, por su número, parecen caraqueños tratando de subir al vagón de metro.

Masificar la información y la opinión (que no son lo mismo) desinforma. Al Gobierno del Perú o al de Egipto nunca se les ocurriría realizar campañas de turismo con las fotografías de Macchu Pichu o las Pirámides llenas de masas de turismo; en primer lugar, porque afean los monumentos y segundo, porque más de uno se lo pensaría antes de ir con tanta gente.

Nuestra sociedad es como ese reclamo de las Pirámides sin nadie que las afee: un derecho. Un derecho que creen los ciudadanos tener a disfrutar a solas de las pirámides, la educación, la sanidad, las medicinas y la asistencia sanitaria y que se ve ‘violado’ con estar esperando en una camilla en un pasillo de un hospital, en un colegio para nuestros hijos que no cumple nuestras expectativas o en una playa atiborrada.

La sociedad de consumo construyó esta masa de consumidores que lo consume todo sin importar dónde esté, para qué sirve o cómo se pone o dónde se fabricó. El consumidor en masa tiene derechos, pero quizá el único derecho que se perdió por el camino de esta sociedad de opinantes y turistas sea el de la verdad, y la verdad es esa; que desde las Pirámides y los opinadores sobre Venezuela hasta llegar a la camilla del hospital sin camas… esa es la única verdad que se nos ofrece. De nosotros depende otra verdad alternativa.

Populares

Covas, el emprendimiento de Sofía Saavedra que se viralizó en TikTok y la llevó al éxito empresarial

El trabajo constante y el compromiso con su marca hizo que esta emprendedora venezolana lograra la aceptación de su público meta Por Rafael A Sofía Saavedra...

UE acuerda reformar normas de asilo: ¿qué significa para los migrantes?

Países miembros de la Unión Europea deberán acoger a un número específico de solicitantes de asilo y acelerar los procesos migratorios Los ministros del Interior...

Hasta el 26 de junio es posible participar en el Premio Internacional de Poesía Fundación LOEWE

  Con un poemario inédito de al menos trescientos versos puedes sumarte a la extraordinaria plantilla de autores ganadores de este prestigioso certamen, que este...

Elecciones en la Universidad Central de Venezuela se desarrollan con normalidad

La casa de estudios debió reprogramar los comicios para este viernes porque el 26 de mayo pasado, para cuando estaban inicialmente previstas, se suspendieron...
- PUBLICIDAD -

Xurxo Martiz: «Masificación»

  Xurxo Martiz

Masificación no es sólo la sensación que nos inunda cuando intentamos subir a un vagón de metro en México DF o en Caracas. Esa masificación que tiene un origen económico, como es la imposibilidad de comprar más vagones de metro, por falta de dinero, se enfrenta a otra masificación propia del llamado primer mundo, que consiste en que todo el mundo está en todas partes porque sí hay dinero y porque la gente iguala el derecho a la asistencia sanitaria con un derecho que no es derecho, como ir a pasar un fin de semana a Londres, un crucero, subir una montaña o ir a un restaurante.

En la cultura de ‘yo me lo merezco todo’ también abundan masivamente los que saben de todo. El tema catalán, vasco, venezolano, o los recientes atentados de Barcelona inundan la opinión pública con opinadores que, por su número, parecen caraqueños tratando de subir al vagón de metro.

Masificar la información y la opinión (que no son lo mismo) desinforma. Al Gobierno del Perú o al de Egipto nunca se les ocurriría realizar campañas de turismo con las fotografías de Macchu Pichu o las Pirámides llenas de masas de turismo; en primer lugar, porque afean los monumentos y segundo, porque más de uno se lo pensaría antes de ir con tanta gente.

Nuestra sociedad es como ese reclamo de las Pirámides sin nadie que las afee: un derecho. Un derecho que creen los ciudadanos tener a disfrutar a solas de las pirámides, la educación, la sanidad, las medicinas y la asistencia sanitaria y que se ve ‘violado’ con estar esperando en una camilla en un pasillo de un hospital, en un colegio para nuestros hijos que no cumple nuestras expectativas o en una playa atiborrada.

La sociedad de consumo construyó esta masa de consumidores que lo consume todo sin importar dónde esté, para qué sirve o cómo se pone o dónde se fabricó. El consumidor en masa tiene derechos, pero quizá el único derecho que se perdió por el camino de esta sociedad de opinantes y turistas sea el de la verdad, y la verdad es esa; que desde las Pirámides y los opinadores sobre Venezuela hasta llegar a la camilla del hospital sin camas… esa es la única verdad que se nos ofrece. De nosotros depende otra verdad alternativa.

Populares

Covas, el emprendimiento de Sofía Saavedra que se viralizó en TikTok y la llevó al éxito empresarial

El trabajo constante y el compromiso con su marca hizo que esta emprendedora venezolana lograra la aceptación de su público meta Por Rafael A Sofía Saavedra...

UE acuerda reformar normas de asilo: ¿qué significa para los migrantes?

Países miembros de la Unión Europea deberán acoger a un número específico de solicitantes de asilo y acelerar los procesos migratorios Los ministros del Interior...

Hasta el 26 de junio es posible participar en el Premio Internacional de Poesía Fundación LOEWE

  Con un poemario inédito de al menos trescientos versos puedes sumarte a la extraordinaria plantilla de autores ganadores de este prestigioso certamen, que este...

Elecciones en la Universidad Central de Venezuela se desarrollan con normalidad

La casa de estudios debió reprogramar los comicios para este viernes porque el 26 de mayo pasado, para cuando estaban inicialmente previstas, se suspendieron...