Inicio Inmigración Venezolanos ahora van a Huacho para poder trabajar

Venezolanos ahora van a Huacho para poder trabajar

“Nunca pensé trabajar en la calle”, cuenta Kimberly, que estudió administración en Caracas.

Los venezolanos que llegan al Perú escapando de la crisis de su país ya no solo ven a la capital como el mejor lugar para trabajar y poder sobrevivir. Muchas prefieren salir a las ciudades de provincia, donde venden arepas y hasta abren sus propios negocios.

De hecho, en un video viral compartido en Facebook hace unas semanas se ve a un joven que vendía sus arepas en las calles del centro de Huacho ser intervenidos por fiscalizadores del municipio. Sin embargo, la gente de los alrededores reacciona e impidió la intervención.

Hoy Yorman José, el joven del video, continúa vendiendo arepas y sigue recibiendo el apoyo de la gente. En Venezuela, estudió administración con mención en publicidad y mercadeo y decidió renunciar a su trabajo para salir de su país. “Venezuela es la madre que me parió, pero Perú es la madre que me está dando de comer todos los días”, dice.

Pero no es la única historia, el canal de YouTube AmaruTv entrevistó a muchos otros venezolanos para preguntarles a qué se dedicaban en su país y qué esperan hacer en el Perú.

“Nunca pensé trabajar en la calle”

Kimberly vivía en Caracas, estudiaba administración en riesgos y seguros. Llegó a Huacho porque unos conocidos le dijeron que ahí le podría ir mejor que en Lima. Nunca antes había trabajado en la calle en Venezuela.

“Nunca pensé en trabajar en la calle. Pero no lo criticaba porque el trabajo no avergüenza, peor es estar robando. Hoy en día yo he aprendido muchas cosas con este trabajo. Yo puede estar triste, pero una persona me compra una arepa y yo sonrío y lo atiendo con todo el cariño del mundo”.

Kimberly espera tener éxito en Huacho para luego irse a Lima, reunirse con su familia y retomar sus estudios. Por ahora vende arepas de pollo y mixtas.

Fuentehttp://publimetro.pe/actualidad/noticia-venezolanos-ahora-van-huacho-poder-trabajar-63743

 

Populares

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...
- PUBLICIDAD -

Venezolanos ahora van a Huacho para poder trabajar

“Nunca pensé trabajar en la calle”, cuenta Kimberly, que estudió administración en Caracas.

Los venezolanos que llegan al Perú escapando de la crisis de su país ya no solo ven a la capital como el mejor lugar para trabajar y poder sobrevivir. Muchas prefieren salir a las ciudades de provincia, donde venden arepas y hasta abren sus propios negocios.

De hecho, en un video viral compartido en Facebook hace unas semanas se ve a un joven que vendía sus arepas en las calles del centro de Huacho ser intervenidos por fiscalizadores del municipio. Sin embargo, la gente de los alrededores reacciona e impidió la intervención.

Hoy Yorman José, el joven del video, continúa vendiendo arepas y sigue recibiendo el apoyo de la gente. En Venezuela, estudió administración con mención en publicidad y mercadeo y decidió renunciar a su trabajo para salir de su país. “Venezuela es la madre que me parió, pero Perú es la madre que me está dando de comer todos los días”, dice.

Pero no es la única historia, el canal de YouTube AmaruTv entrevistó a muchos otros venezolanos para preguntarles a qué se dedicaban en su país y qué esperan hacer en el Perú.

“Nunca pensé trabajar en la calle”

Kimberly vivía en Caracas, estudiaba administración en riesgos y seguros. Llegó a Huacho porque unos conocidos le dijeron que ahí le podría ir mejor que en Lima. Nunca antes había trabajado en la calle en Venezuela.

“Nunca pensé en trabajar en la calle. Pero no lo criticaba porque el trabajo no avergüenza, peor es estar robando. Hoy en día yo he aprendido muchas cosas con este trabajo. Yo puede estar triste, pero una persona me compra una arepa y yo sonrío y lo atiendo con todo el cariño del mundo”.

Kimberly espera tener éxito en Huacho para luego irse a Lima, reunirse con su familia y retomar sus estudios. Por ahora vende arepas de pollo y mixtas.

Fuentehttp://publimetro.pe/actualidad/noticia-venezolanos-ahora-van-huacho-poder-trabajar-63743

 

Populares

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...