Inicio Arte y Cultura Pianista Baden Goyo le puso notas y color a la nostalgia

Pianista Baden Goyo le puso notas y color a la nostalgia

El compositor debuta como solista con el álbum Magenta. Residenciado desde 2015 en Nueva York, no tiene previsto, por los momentos, presentarse en Venezuela. “Se han ido muchos músicos”, dice

Humberto Sánchez Amaya

Es verano en Nueva York, pero los últimos días el clima ha estado más agradable, como Caracas, cuenta el pianista Baden Goyo, quien desde enero de 2015 vive en la ciudad de los rascacielos.

En ese lugar debuta como solista con el disco Magenta, un nombre que no es más que la alusión a esos momentos de admiración e intimidad frente al atardecer y sus colores. Así también se llama uno de los temas, una reminiscencia de la costa venezolana de quien creció en Caracas al ritmo de tambores.

En esta obra lo acompañaron Freddy Adrián en el contrabajo y Daniel Prim en la batería. “Es un disco que combina los ritmos venezolanos como el merengue caraqueño, la onda nueva, el joropo, entre otros, con una estética más universal a través de la fusión con el jazz. La improvisación, además, es uno de los vehículos principales en esta exploración de las posibilidades que tiene el formato de trío”, afirma el músico de 27 años de edad.

Una primera lectura de Magenta podría asociar la nostalgia en las composiciones de Goyo –cinco de los siete temas son de su autoría– con la sensación de quien llega a un lugar extraño. Pero no. Estas piezas no están asociadas a la tristeza por el desarraigo. “En ese momento mi plan no estaba tan próximo. Tiene que ver con los procesos de cierre que vivía en la época que los compuse. Por ejemplo, ‘Comenzar de nuevo’, un merengue venezolano, tiene que ver con ciclos. Soy psicólogo egresado en 2013 de la UCV y siempre estuve esperando terminar la carrera para dedicarme de lleno a la música. También están las relaciones interpersonales. Me encontraba en una etapa de borrón y cuenta nueva con una muchacha con la que tenía una relación en Venezuela”, relata.

Magenta tiene dos canciones de otros autores: “Mi valle” de su amigo el trombonista Joel Martínez y “La dama de la ciudad” de Frank Quintero. Pero no es la versión original de esta última la que rondaba en la cabeza de Goyo desde que era niño, sino la que hizo Juan José Capella, esa que el padre del pianista solía colocar en casa y que forma parte del álbum De músico, poeta y loco.

“En mi infancia no conocía el título. Con los años investigué y me propuse grabarlo. Finalmente me desquité”, indica el compositor, que también produjo esta obra y que en octubre estará de gira por Estados Unidos y México.

Goyo estudió en la Escuela de Música Lino Gallardo y fue alumno de Gerry Weil. Luego, en 2010 ingresó, a la Simón Bolívar Big Band Jazz.

Hace unas semanas Goyo fue noticia porque compuso la música de “¿A dónde?”, una de las canciones del más reciente trabajo de Rubén Blades, Salsa Big Band. “Linda Briceño producía el disco de la venezolana María Virginia Caldera, a quien le faltaba un tema para una colaboración con Blades. A Linda le gustó mi composición y se la enviaron a él, que decidió que también la usaría para su álbum. En cada disco, la letra es de sus respectivos cantantes”, detalla el arreglista, quien fue seleccionado para el programa de becas de la Academia Latin Grammy.

Por los momentos no hay planes para tocar en Venezuela. “Es que de Venezuela se han ido muchos músicos. Freddy está en México y Daniel en Nueva York. No solo es el tema de viajar, sino de tener con quién hacer música”.

Fuente El Nacionalhttp://www.el-nacional.com/noticias/musica/pianista-baden-goyo-puso-notas-color-nostalgia_197971

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

Pianista Baden Goyo le puso notas y color a la nostalgia

El compositor debuta como solista con el álbum Magenta. Residenciado desde 2015 en Nueva York, no tiene previsto, por los momentos, presentarse en Venezuela. “Se han ido muchos músicos”, dice

Humberto Sánchez Amaya

Es verano en Nueva York, pero los últimos días el clima ha estado más agradable, como Caracas, cuenta el pianista Baden Goyo, quien desde enero de 2015 vive en la ciudad de los rascacielos.

En ese lugar debuta como solista con el disco Magenta, un nombre que no es más que la alusión a esos momentos de admiración e intimidad frente al atardecer y sus colores. Así también se llama uno de los temas, una reminiscencia de la costa venezolana de quien creció en Caracas al ritmo de tambores.

En esta obra lo acompañaron Freddy Adrián en el contrabajo y Daniel Prim en la batería. “Es un disco que combina los ritmos venezolanos como el merengue caraqueño, la onda nueva, el joropo, entre otros, con una estética más universal a través de la fusión con el jazz. La improvisación, además, es uno de los vehículos principales en esta exploración de las posibilidades que tiene el formato de trío”, afirma el músico de 27 años de edad.

Una primera lectura de Magenta podría asociar la nostalgia en las composiciones de Goyo –cinco de los siete temas son de su autoría– con la sensación de quien llega a un lugar extraño. Pero no. Estas piezas no están asociadas a la tristeza por el desarraigo. “En ese momento mi plan no estaba tan próximo. Tiene que ver con los procesos de cierre que vivía en la época que los compuse. Por ejemplo, ‘Comenzar de nuevo’, un merengue venezolano, tiene que ver con ciclos. Soy psicólogo egresado en 2013 de la UCV y siempre estuve esperando terminar la carrera para dedicarme de lleno a la música. También están las relaciones interpersonales. Me encontraba en una etapa de borrón y cuenta nueva con una muchacha con la que tenía una relación en Venezuela”, relata.

Magenta tiene dos canciones de otros autores: “Mi valle” de su amigo el trombonista Joel Martínez y “La dama de la ciudad” de Frank Quintero. Pero no es la versión original de esta última la que rondaba en la cabeza de Goyo desde que era niño, sino la que hizo Juan José Capella, esa que el padre del pianista solía colocar en casa y que forma parte del álbum De músico, poeta y loco.

“En mi infancia no conocía el título. Con los años investigué y me propuse grabarlo. Finalmente me desquité”, indica el compositor, que también produjo esta obra y que en octubre estará de gira por Estados Unidos y México.

Goyo estudió en la Escuela de Música Lino Gallardo y fue alumno de Gerry Weil. Luego, en 2010 ingresó, a la Simón Bolívar Big Band Jazz.

Hace unas semanas Goyo fue noticia porque compuso la música de “¿A dónde?”, una de las canciones del más reciente trabajo de Rubén Blades, Salsa Big Band. “Linda Briceño producía el disco de la venezolana María Virginia Caldera, a quien le faltaba un tema para una colaboración con Blades. A Linda le gustó mi composición y se la enviaron a él, que decidió que también la usaría para su álbum. En cada disco, la letra es de sus respectivos cantantes”, detalla el arreglista, quien fue seleccionado para el programa de becas de la Academia Latin Grammy.

Por los momentos no hay planes para tocar en Venezuela. “Es que de Venezuela se han ido muchos músicos. Freddy está en México y Daniel en Nueva York. No solo es el tema de viajar, sino de tener con quién hacer música”.

Fuente El Nacionalhttp://www.el-nacional.com/noticias/musica/pianista-baden-goyo-puso-notas-color-nostalgia_197971

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...